-
se popularizaron en todo tipo de piezas los diseños más sencillos, conocidos por vidrio prensado decorado.
-
También se intentó conseguir el efecto de camafeo con sulfuros incrustados, y los artesanos vidrieros lograron recuperar la auténtica técnica de tallado y grabado de cristal de camafeo, que alcanzó su apogeo en las piezas de Thomas Webb & Sons, elaboradas en Stourbridge, Inglaterra.
-
Al ser más cara la producción de vidrio tallado que la del vidrio prensado, aquélla decayó, pero recobró parte de su antigua popularidad con la aparición de un elaborado tallado ‘brillante’, resultado de un gran virtuosismo técnico que explotaba las propiedades refractarias del vidrio de calidad.
-
El cristal de plomo, el vidrio que mejor se adaptaba al tallado, alcanzó su apogeo con las piezas neoclásicas del periodo angloirlandés
-
El vidrio de luna se produjo por primera vez en San Gobain, Francia, vertiendo vidrio fundido sobre una mesa de hierro y alisándolo luego con un rodillo.
-
La información se difundió a través de las propias piezas, del libro El arte del vidrio de Antonio Neri y de los sopladores de vidrio venecianos.
-
El vidrio potásico que se fabricaba en Alemania, más grueso y más duro que el cristallo, era muy apropiado para la decoración grabada con rueda giratoria. Caspar Lehmann fue uno de los responsables del gran desarrollo del grabado a principios de la década de 1600 en la corte del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rodolfo II en Praga.
-
Los primeros espejos de vidrio fueron inventados en Murano (Italia)por dos artesanos conocidos con los nombres de Dominico y Andrea
-
Los primeros objetos de vidrio que se fabricaron fueron cuentas de collar o abalorios, pero las vasijas huecas no aparecieron
-
La fabricación del vidrio floreció en Egipto y Mesopotamia.Egipto produjo un vidrio claro, que contenía sílice pura; lo coloreaban de azul y verde. Además de vasos hacían figurillas, amuletos y cuentas, así como piezas vítreas para incrustaciones en muebles.
-
Entre los objetos procedentes de las excavaciones arqueológicas de la dinastía Zhou se han encontrado piezas de vidrio con la forma característica de globo ocular o incrustaciones de cuentas de cristal con forma de ojo.