INDUCCION A LA HISTORIA UNIVERAL

  • Homo Sapiens
    200,000 BCE

    Homo Sapiens

    Según los datos que manejan los científicos, el Homo sapiens, la subespecie a la que todos pertenecemos, habría aparecido hace entre 200.000 y 160.000 años
  • Tribu
    6000 BCE

    Tribu

    La tribu, en el sentido tradicional, surge a partir de la asociación de varias familias que habitan un determinado territorio. El grupo social queda bajo el liderazgo de un jefe o patriarca, que suele ser una persona mayor y respetada por el resto de los integrantes.
  • Mesopotamia
    3000 BCE

    Mesopotamia

    El origen de la civilización mesopotámica se remonta a la prehistoria, en especial, a fines del período Neolítico, era en la que los humanos vivían de manera nómade en grupos reducidos y se dedicaban a la caza o la recolección.
  • Egipto
    2700 BCE

    Egipto

    Durante tres milenios, se desarrolló a orillas del gran río Nilo una de las civilizaciones más brillantes de la antigüedad. Las fértiles riberas del Nilo, que daban frutos sin apenas esfuerzo, permitieron a los egipcios desarrollar otras actividades más allá del trabajo agrícola. Gracias a esto, durante toda su historia antigua, Egipto vivió un florecimiento cultural, científico, artístico y arquitectónico.
  • Colonialismo
    1870 BCE

    Colonialismo

    Puede dividirse en dos fases: La primera, desde 1415 hasta 1800 aproximadamente, casi desde 1800 hasta la II Guerra Mundial. En la primera etapa, Europa occidental, encabezada por España y Portugal, se expandieron por las Indias orientales y América; en la segunda, Gran Bretaña y las potencias industrializadas tomaron la iniciativa en la expansión de Europa hacia Asia, Africa y el Pacifico
  • Civilización Hebrea
    1800 BCE

    Civilización Hebrea

    La civilización se ubicó en la zona de Mesopotamia, se estima que tuvo lugar cerca de los años 1.800 a.C, es decir unos 2.000 años antes de la era común. Los hebreos más reconocidos de la historia fueron Abraham, Jacob, Moisés, Saúl, David y Salomón. Los hebreos creían en un Dios que representaba el amor, la sabiduría, la justicia y el poder, no en representaciones visuales, pues era un tipo de idolatría. El nombre del Dios de los hebreos era YHWH actualmente las traducciones a español Jehová.
  • Grecia
    1200 BCE

    Grecia

    La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península de Anatolia, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade. La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica.
  • Fenicia
    1200 BCE

    Fenicia

    El pueblo fenicio proviene de la rama semita y que llegó a la costa Siro-Palestina alrededor del S XII a.C. junto con el pueblo hebreo.
    Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria, Líbano y Palestina, una región denominada antiguamente Canaán
  • Gens
    753 BCE

    Gens

    La entrada gens hace referencia a un gremio u organización social que convivía en la época de la Antigua Roma; donde cada gens estaba formado por un determinado grupo de individuos
  • Antigua Roma
    753 BCE

    Antigua Roma

    El gobierno romano se caracterizó por un fuerte espíritu militar, lo que justifica su incesante actividad bélica. Sin embargo, logró convertirse en potencia por su capacidad estratégica para establecer alianzas.
    A diferencia de los griegos que excluían a los extranjeros y sometían a los pueblos conquistados, Roma los incorporó a su sistema político-social y les otorgó la ciudadanía romana.
  • Cultura Helenica
    323 BCE

    Cultura Helenica

    La denominación de Helenismo se ha mantenido hasta el presente para designar grosso modo el período histórico que abarcó los tres siglos anteriores al cambio de Era en el ámbito territorial de la antigua Grecia y del Imperio alejandrino. Sin embargo, ha sido cuestionado el alcance de la pretendida fusión de culturas promovida por Alejandro Magno.
  • Macedonia
    168 BCE

    Macedonia

    La zona que se llamó Macedonia pertenece a la actual república del mismo nombre. Evidencias arqueológicas muestran la presencia de asentamientos entre el 7000 y el 3500 a.C. Pueblos semi nómades llegaron entonces a la península Balcánica durante el primer milenio a.C. la región estuvo habitada por una mezcla de pueblos tracios, ilirios, dacios y griegos.
    En el año 168 a.C, Perseo, derrotado por los romanos, se vio obligado a disolver el reino; en el año 148 ésta pasó a ser una provincia de Roma.
  • Cristianismo
    313

    Cristianismo

    El cristianismo, junto con el islam y el judaísmo, es una de las 3 grandes religiones monoteístas. Esta surgió en el siglo I d.C. en la región de Judea, que en ese momento formaba parte del Imperio romano.
    A partir de la prédica de los apóstoles, el cristianismo se difundió primero por Asia Menor y luego pasó a Europa. Aunque al principio fue una religión perseguida por el Estado romano, en el año 313 d.C. fue legalizada y en el 380 se convirtió en la religión oficial de Roma.
  • Cultura Bizantia
    395

    Cultura Bizantia

    El Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente, fue de los centros de poder durante la Edad Media. Nació tras la división del Imperio Romano, en 395. La parte occidental se mantuvo, muy debilitada, con la capital en Roma. Oriental estableció su capital en Bizancio hoy llamada Estambul y también conocida como Constantinopla. La historia de este está llena de crecimiento y evolución, pues casi mil años de liderazgo en que la iglesia y sus creencias tuvieron un papel en la unión de las regiones
  • Concilio de Turin
    398

    Concilio de Turin

    También estuvo presente en el Concilio de Roma del 465. En los decretos emitidos en esa ocasión, la firma de Máximo figura inmediatamente después de la del pontífice san Hilario y, como por aquel entonces se daba precedencia por la edad, es evidente que Máximo era muy anciano. Se supone que murió poco después de aquel Concilio. Su episcopado no parece pueda colocarse antes del 380 ni prolongarse más allá del 423. Es posible que estuviera presente en el Concilio de Turín del año 398.
  • Teología de San Agustín de Hipona
    400

    Teología de San Agustín de Hipona

    La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica.
    La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Su pensamiento dominará la filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    El poder absoluto de Roma, capital del Imperio, se fue debilitando con el tiempo. Entre los años 235 y 300 la única prioridad de Roma fue la defensa de las fronteras del Imperio de los continuos ataques de los pueblos bárbaros y de los que provenían del imperio sasánido de Persia.
    En el año 476 tiene lugar la caída del Imperio Romano en Occidente. El Imperio Romano de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453 fecha de la caída de Constantinopla la actual Estambul
  • Religión Islámica de Mahoma
    610

    Religión Islámica de Mahoma

    La historia del Corán es la historia de Mahoma (570 - 632), el último profeta. Según la tradición musulmana, fue dictado o revelado a Mahoma por Alá, a través del arcángel Gabriel, durante 23 años, a partir del 610 y hasta su muerte.
    Mahoma se encargó de recopilar las enseñanzas de Alá y de predicar la fe de su Dios. De mercader pasó a ser profeta, y fue perseguido por sus creencias.
  • Feudalismo
    1240

    Feudalismo

    El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media, más precisamente abarcó del siglo IX al XV. Caracterizado por un fuerte sistema monárquico, es considerado por muchos como la Edad Oscura, debido a las sangrientas guerras, las gigantes epidemias y el escaso avance científico.
  • Descubrimiento de America
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de America

    El 22 de mayo de 1492, llegó al puesto de Palos de la Frontera, en Huelva, una carta de los Reyes Católicos en la que se le ordenaba a contribuir con dos embarcaciones a la expedición. Aunque no fue fácil armar los barcos y reclutar a la tripulación, Colón pudo echarse finalmente a la mar el 3 de agosto al frente de tres naves, la Santa María, la Pinta y la Niña. Tres naves cargadas de provisiones, marineros y esperanzas de encontrar una nueva ruta comercial que cruzara el Atlántico.
  • Mercantilismo
    1501

    Mercantilismo

    El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
    El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza
  • Renacimiento
    1520

    Renacimiento

    Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
    El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso
  • Independencia de las 13 Colonias de Norteamerica

    Independencia de las 13 Colonias de Norteamerica

    Esta guerra en América fue una extensión de la que se dio en Europa, como resultado de la rivalidad económica entre ambas naciones y los conflictos por la definición de los límites de sus posesiones coloniales al norte del continente americano. Con el apoyo de los colonos, las tropas británicas vencieron a las francesas, y por esa razón, Francia tuvo que ceder a Inglaterra la región de Canadá y a España la región de la Louisiana. Ocurrió entre 1775 y 1783 finaliza con Tratado de París.
  • Revolucion Francesa

    Revolucion Francesa

    La Revolución había creado un estado completamente nuevo. De una monarquía absolutista se había pasado a una república.
    La guerra exterior, la lucha de partidos y la persecución implacable del adversario en el interior crearon una situación insostenible, que sólo se remedió con el establecimiento de un nuevo tipo de monarquía, la de Napoleón.