-
Amancio Ortega funda un pequeño taller de confección en la región de Cataluña, España.
-
Se abre la primera tienda de ropa Zara en la región de Cataluña, España.
-
Se crea Inditex para agrupar todas las sociedades comerciales bajo una misma firma.
-
Se abren las primeras tiendas, fuera de España, en ciudades como Oporto, Nueva York y París.
-
Marcas como Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka y Stradivarius se unen a grupo Inditex.
-
Para celebrar la entrada de Inditex a la Bolsa de Madrid y el nacimiento de Oysho (otra marca de ropa del grupo), se inaugura una nueva sede central en Arteixo, La Coruña, España.
-
Inditex se diversifica al crear Zara Home, una línea de artículos para la decoración del hogar.
-
Las distintas marcas de Inditex incursionan en el mercado electrónico con sus tiendas en línea.
-
Fueron liberados 15 empleados peruanos y bolivianos que trabajaban en condiciones degradantes dentro de un taller clandestino en Sao Paulo. Eran obligados a trabajar hasta 16 horas diarias para una empresa que suministraba ropa a Zara, tienda que pertenece al grupo Inditex.
-
Un informe de Center for Research on Multinational Corporation, una organización sin fines de lucro, reveló que niñas y adolescentes indias trabajaban en condiciones cercanas a la esclavitud manufacturando textiles que eran vendidos a Inditex y a otras firmas internacionales.
-
Alameda, una organización argentina sin fines de lucro, acusa a Inditex de mantener por lo menos cuatro talleres ilegales en Buenos Aires. Se denuncia que en dichos talleres se explota a inmigrantes Bolivianos llevados al país con engaños.
-
Inditex firmó un acuerdo con IndustriALL Global Union (organización que representa y defiende a los trabajadores de la industria textil) para colaborar y asegurar el cumplimiento de las normas laborales durante todo el proceso de producción.
-
Ian Jack Miller, ex empleado de Zara, demandó a la firma en Nueva York por haber sido discriminado. Según Miller, fue despedido por ser judío, gay y estadounidense.
-
Anna Riera, una adolescente de 17 años inició una campaña en el sitio Changes.org para conseguir que Lefties (tienda low cost de Inditex) retirara una serie de maniquíes demasiado delgados. Según Riera, el uso de dichos maniquíes puede ocasionar problemas alimenticios y trastornos psicológicos en las personas porque incitan a la delgadez extrema.
-
Con el hashtag #ZaritaTienesQueParar, una marca de ropa cubana denunció en Instagram a la firma Zara, parte del grupo Inditex, por plagiar su slogan y algunos de sus diseños. El hashtag también ha sido utilizado en otras redes sociales como Twitter.
-
El grupo de activistas climáticos Extinction Rebellion irrumpió en el escaparate de una tienda Zara en Madrid como acto de protesta. Los activistas exigen procesos de producción más respetuosos con el medio ambiente.
-
En Twitter, Beatriz Correa (@bettyce34) evidenció que la marca Zara, perteneciente al grupo Inditex, no cumplió con las promociones que anunció para el Black Friday de este año en España. Para salirse con la suya, la firma se deshizo del stock de los productos con rebajas pocos minutos antes de que los usuarios los pudieran comprar.
-
La marca Zara es acusada de plagiar diseños de indígenas mexicanos. La Secretaría de Cultura de México acusa a la firma perteneciente al grupo Inditex de apropiarse el estilo de los huipiles bordados a mano por artesanos indígenas oaxaqueños.
-
Se revela que las ganancias netas de Inditex aumentaron un 80% desde el comienzo de la pandemia por Covid-19.
-
Shein, competidor chino de Zara, es acusado de robar los diseños de la marca perteneciente a Inditex. Así lo exhiben los usuarios de Tik Tok quienes utilizan el hashtag #ZaraVsShein para comparar las prendas de ambas marcas.