-
-
Estuvo dirigida por la Burguesía que estaba en contra del antiguo regimen y el absolutismo.
-
Se declaran los derechos del hombre y del ciudadano
-
-
Comienza la Primera República al ser destituido Luis XVI como rey.
-
Napoleón Bonaparte es elegido General del Ejército de Italia
-
Este pensador sostenía que las sociedades estaban reguladas por leyes que podían ser descubiertas a partir del análisis social; por ello, se le considera el padre de la sociología.
-
Golpe de Estado de Napoleón contra el Directorio
-
Se aprueba una nueva constitución en la que Napoleón concentra la mayor parte de los poderes del Estado
-
-
iniciaron las guerras Napoleónicas
-
Napoleón puso como rey a su hermano José Bonaparte "Pepe Botella"
-
-
Esta teoría afirmaba que el factor principal de la evolución de las especies estaba en su capacidad de adaptación a la naturaleza y a la lucha por su supervivencia.
-
-
-
-
Victoria de Moscowa y ocupación de Moscú, pero los rusos aplican la táctica de “tierra arrasada"
-
Se retira Francia por las condiciones climáticas y
los rusos, vencieron. -
Restauración de la monarquía francesa con Luis XVIII Borbón.
-
La Constitución de Cádiz fue anulada cuando Fernando VII
retornó al poder -
Se da la Independencia de Argentina gracias a la junta de gobierno de Buenos Aires
-
Se logra la independencia de Chile.
-
-
-
Se reclutaron a campesinos de la sierra central para apoyar al bando patriota
-
Los representantes de el virrey Pezuela decide negociar con los representantes de Don José de San Martin, en el cual, no llegan a ningún acuerdo
-
EL Virrey Pezuela es destituido y es reemplazado por el Virrey La Serna
-
-
Mediante una ceremonia de Cabildo Abierto se proclama la Independencia del Perú.
-
El virrey La Serna huye de Lima y se retira a la Sierra Central
-
Nuestro himno cantado por primera vez
por Rosa Merino en setiembre de 1821. -
-
Su misión fue averiguar los movimientos de las tropas españolas pero fue descubierta.
-
-
-
-
-
-
En Gran Bretaña, el sindicalismo se inició en 1825, cuando se reconoció el derecho de asociación y la creación de sindicatos que
eran asociaciones locales con obreros de un mismo oficio (sindicatos de oficio). -
-
constitución de 1828
problemas fronterizos por los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas reclamados por Bolívar. -
fue nuestra primera guerra siendo independientes
-
-
-
se obtuvo la paz con la Gran Colombia
El Perú renuncia a Guayaquil
Conflicto con Bolivia (tratado de tiquina) -
-
Perú firmó un acuerdo fronterizo con Ecuador.
-
amplió notablemente el cuerpo electoral (de 440000 electores pasó a 700000 en una población de 15 millones de habitantes).
-
La ley industrial prohibió el trabajo infantil a menores de nueve años en gran Bretaña, pero apenas se cumplió.
-
Constitución liberal de 1834
se desata una guerra civil contra Gamarra y Bermudez -
-
reactivo el trafico de esclavos
-
crear un Estado confederado que uniera los territorios de Perú y Bolivia, para restaurar los circuitos comerciales que habían articulado el sur peruano y Bolivia desde épocas prehispánicas
-
la confederación se disolvió y Gamarra reasumió el poder.
-
-
. Diò el primer presupuesto Nacional
. Ley de migración China
. Primer ferrocarril de Sudamérica -
La oleada revolucionaria llegó de nuevo a Francia, se estableció la segunda republica, la grave crisis económica motivó a muchos obreros y campesinos a participar de ella, que exigían mejoras sociales
-
En 1848, Marx y Engels publicaron el Manifiesto Comunista, un resumen de su doctrina social
-
.Se firmó el tratado Herrera - Da Ponte Ribeiro con Brasil
. Ley de Inmigración Europea.
. Escándalo de corrupción en los pagos de consolidación de la deuda interna. -
Ante la grave crisis, los opositores del Gobierno buscaron a Castilla para que liderara una sublevación contra Echenique. Un factor importante para el triunfo de Castilla fue el apoyo de los esclavos negros a quienes les prometió la libertad.
-
Formalizó la abolición de la contribución indígena y la
esclavitud.
Guerra contra Ecuador
Se establece la constitución liberal de 1856. -
Devolución de las islas de Chincha al Perú.
El Perú acepta al comisario regio.
Pago de 3 millones de pesos a España.
Desagravio a ambos pabellones nacionales. -
Su período de gobierno duró poco.
Durante su mandato se reformó la moneda, cambiando el peso por el sol.
Se adoptó el sistema métrico decimal. -
La expedición científica española
El incidente de Talambo
Tratado de Vivanco-Pareja
El coronel Mariano Ignacio Prado criticó el tratado y dio un golpe de Estado -
Los avances del sindicalismo permitieron la formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864.
-
Mariano Ignacio Prado formó una cuádruple alianza con Perú, Ecuador, Chile y Bolivia. El 13 de enero de 1866
declaró la guerra a España. -
significó el acceso al voto de un tercio del electorado
-
Impulsó una fuerte política ferrocarrilera .
Se entregó el monopolio del guano mediante el contrato Dreyfus
Los ex consignatarios peruanos forman el partido civil para poner fin a los gobiernos militares. -
-
-
- Llegó al poder cuando se notaba una fuerte caída de la producción del guano.
- Dio un gran impulso a la educación.
- Disminuyó la inversión en defensa nacional.
- Creación de las escuelas de Agricultura, Ingenieros civiles y minas (UNI), Bellas Artes.
-
firmado durante el gobierno de Pardo y conocido por Chile.
-
Solo el Estado podía comercializar este recurso
-
-
el presidente boliviano Hilarión Daza decretó el aumento a 10 centavos del impuesto por quintal de salitre embarcado en el puerto
de Antofagasta -
Chile declaró oficialmente la guerra al Perú y a Bolivia.
-
. Victoria del Perú, pero pérdida del “Independencia”.
-
-
Lo reemplazó el general Luis La Puerta, depuesto cuatro días después por un golpe de Estado liderado por Nicolás de Piérola, quien se proclamó dictador
-
los chilenos organizaron una expedición comandada por Patricio Lynch para destruir el aparato productivo peruano.
-
El 7 de junio, a pesar de la heroica resistencia peruana, la victoria chilena fue absoluta. Con ello, el sur peruano quedó ocupado por los
invasores. -
los sindicatos estadounidenses organizaron una gran manifestación para lograr la jornada laboral de ocho horas. Por este motivo, desde 1890, el 1 de mayo se convirtió en un día cívico para los trabajadores del mundo.
-
En 1896 se celebraron las primeras Olimpiadas de la era moderna.
-
Victoria peruana.