-
-
argumentando que el país no tenía las condiciones necesarias para una división de poderes en ramas ejecutiva y legislativa
-
Los primeros debates del primer congreso
-
-
fue un movimiento político con características separatistas instigado por el patriota Juan Martínez de Rozas. El argumento utilizado para imponer el quiebre fue la escandalosa elección y permanencia en sus cargos de 12 diputados por Santiago en el Primer Congreso Nacional en lugar de los 6 acordados con anterioridad
-
En ese documento se hizo evidente que Abascal se negaba a reconocer los términos del tratado y continuaba afirmando que la única solución era la rendición incondicional a las fuerzas de una nueva expedición militar, bajo el mando del General Mariano Osorio; ya que en caso contrario este llegaría "con la espada y el fuego, a no dejar piedra sobre piedra, en los pueblos que sordos a mi voz quieran seguir su propia ciega voluntad
-
el Ejército de los Andes completó su formación
-
con el aval del Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, comenzó el Cruce de los Andes para liberar Chile
-
fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín
-
-
Respecto al territorio al sur del río Biobío, y la región de la Araucanía; en enero de 1825 se celebró un parlamento general con los mapuches que habitaban esta zona con la finalidad de acordar el estatuto que regularía las relaciones entre la naciente república y el pueblo mapuche; sin embargo la inclusión definitiva de este territorio a Chile se tendría continuidad territorial efectiva del territorio Chileno sería producto del conflicto conocido como Pacificación de la Araucanía