-
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) fue creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
Este informe confirmó los elementos científicos que suscitaban preocupación acerca del cambio climático. A raíz de su publicación, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió preparar una Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC).
-
En esta conferencia se dieron a conocer tres tratados internacionales. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Los tres se conocen con el nombre de Convenciones de Río
-
El objetivo del Protocolo de Kioto es reducir en un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, con relación a los niveles de 1990, durante el periodo 2008-2012.
El Protocolo de Kioto ha sido ratificado por 166 países. -
Se plantearon medidas sobre consecuencias del incumplimiento de objetivos de emisiones para evitar futuros conflictos entre países.
1. Plan de Acción de Bali (2007) y Conferencia de Copenhague sobre Cambio Climático (2009
2. Conferencias sobre cambio climático en Cancún y Durban -
El Foco estuvo puesto en un proceso de negociaciones dos vias que busca mejorar cooperación a largo plazo en el marco del protocolo Copenhague.
- Creación de un Comité de Adaptación para apoyar a países que diseñen planes de protección frente al cambio climático.
- El Fondo Verde pretende recoger y distribuir UUS$100.000 millones al año hasta el 2020 para apoyar los esfuerzos de adaptación al cambio climático. -
Sus objetivos de la conferencia fueron:
2. Asegurar un renovado acuerdo político en desarrollo sostenible.
1. Evaluar los progresos y brechas en la implementación de los acuerdos ya realizados.
2. Abordar los retos nuevos y emergentes. -
Fue llevado a cabo en París, sus objetivos fueron:
1. A largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales.
2. Limitar el aumento a 1,5 °C, lo que reducirá los riesgos y el impacto del cambio climático.
3. Que las emisiones globales alcancen su nivel máximo.
4. Aplicar después rápidas reducciones basadas en los mejores criterios científicos disponibles. -
Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático acordó, establecer un equipo de tareas para crear enfoques integrados que permitieran “evitar, reducir al mínimo y afrontar los desplazamientos relacionados con los efectos adversos del cambio climático”.
Se Acordó que los países más desarrollados, deben separar parte de su financiamiento no solo para cuidar y proteger el ambiente, también para financiar las diferentes tecnologías que apoyen este propósito y ayuden a desarrollar más el país.