-
Los hechos de 1994, un año terrible para la política por el levantamiento de Chiapas, surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el asesinato de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu y el colapso económico del mes de diciembre, pero al mismo tiempo se dio un cambio liberador en el modelo de desarrollo económico, el Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
El Presidente Vicente Fox Quesada dirigió su estrategia a políticas públicas, entre otros temas, al desarrollo rural sustentable del país, la cual tiene en carácter intergubernamental, su ejecución es de cobertura mixta, es decir, nacional, estatal, regional y municipal. Decretó de nuevas Leyes Federales enfatizando el tema de desarrollo rural sustentable, para legitimizar al partido político al cual pertenece PAN, y así intentar tener un gobierno enfocado al desarrollo rural sustentable.
-
Cabrero (2000) se plantea ¿hasta dónde este campo disciplinario deberá ser no sólo adaptado sino redefinido, reinterpretado o incluso reconstruido en cada contexto especifico?
-
En el año 2000 se da la transición del PRI al PAN al ejecutivo, el presidente Vicente Fox Quesada establece los cimientos y principales objetivos de crear un buen gobierno – en aras- de legitimizar su gobierno ante la ciudadanía- diseñando organismos de transparencia y anticorrupción, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa establece la prevención y el combate a la corrupción como una prioridad en su administración.
-
En el año 2000 se da la transición del PRI al PAN al ejecutivo, el presidente Vicente Fox Quesada establece los cimientos y principales objetivos de crear un buen gobierno – en aras- de legitimizar su gobierno ante la ciudadanía- diseñando organismos de transparencia y anticorrupción, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa establece la prevención y el combate a la corrupción como una prioridad en su administración.
-
En 2003 se creó la Secretaria de la Función Pública (SFP) el cual es un organismo del Estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio público del gobierno federal
-
Estableció que la transición a la democracia supuso el desmantelamiento del sistema de partido hegemónico.
-
En el siglo XXI México González (2012) establece que el mundo se muestra con desánimo y desconcierto.
-
Propuso un modelo que tomaba en cuenta el poder y la interacción entre fases y etapas, aportó una alternativa al enfoque racional de Simon denominado incrementalismo, este enfoque cuestiona el uso excesivo de la racionalidad en el proceso de políticas públicas, y señala la necesidad de integrar la discusión en una aproximación en etapas sucesivas para la identificación del problema público
-
Establece tres décadas después que la teoría de las políticas públicas se orientó a contrarrestar los grandes problemas sociales y económicos generados por el intervencionismo y el proteccionismo social, con el fin de acabar con los déficits fiscales y políticos en los que había caído el Estado Asistencial
-
“Los cambios del Estado y la sociedad fueron la respuesta a la deslegitimación de un sistema político cerrado, poderoso, arbitrario, legalmente formalista u oportunista, y cuyas decisiones y estilo de gobernar provocaron crisis fiscales y económicas”
-
Franco (2013) establece que en la Administración Pública las políticas públicas nacieron para estudiar la toma de decisiones del gobierno en la sociedad civil.
-
Aguilar (2013) comenta que la administración pública se ha caracterizado por la limitación del servicio profesional y por inestables condiciones institucionales de organización, lo cual ha dificultado construir el tipo de dominación racional-legal (burocrática) del gobierno moderno, y este mundo moderno se distingue por su continua capacidad de trascendencia, re-proyección, revolución y transformación.
-
En 2015 esta Secretaría retoma actividad después de años de la falta de asignación de un Secretario por parte del Presidente de la República en turno desde el 2009.