-
El Imperio Romano poseía una de las mayores extensiones conocidas, y es por eso que era demasiado difícil de gobernar. Los pueblos de los alrededores empezaron a atacar, y eso hizo que Teodosio dividiese el imperio en dos: el Imperio Romano de Occidente y el de Oriente para sus hijos; el problema era que los germánicos llegaron a las fronteras y empezaron a atacar, forzando a un pacto con ellos, que sale mal ya que empiezan a conquistar territorios y terminan con el Imperio Romano de Occidente.
-
El Imperio Bizantino es el antiguo Imperio Romano de Oriente, formado por la división que hizo Teodosio. Este imperio dura 1000 años, y algunas de sus características eran su expansión militar; el código de leyes; respecto a la política el inicio del cesaropapismo, que significa que una persona tiene todo el poder político y religioso; en cuanto a la sociedad, era jerarquizada, y la economía se basaba en el comercio, dedicándose principalmente a la agricultura.
-
La Caída del I.R. de Occidente ocurre cuando Odoacro, el jefe de las tribus germánicas, destrona a Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente, y expande su territorio por todo el imperio. Éste es es uno de los hechos históricos más conocidos y relevantes de la historia, que lo cambiaría todo.
-
En esta fecha, empiezan a llegar muchas tribus que se asientan en el Imperio Romano de Occidente, que es un territorio ya conquistado. Sobre todos estos pueblos, destacamos el reino Visigodo, que se asienta en parte de España y Francia, el Reino Franco, que se queda con el norte de la Galia y el Reino Ostrogodo, que se establece en la actual Italia y países cercanos a ésta.
-
El Imperio Carolingio era el Reino Franco pero convertido en imperio en el 768 d.C. Éste consigue desintegrar a los visigodos y a los ostrogodos. En los primeros siglos, el reino se establece, y empieza a tener poder en el siglo VI, encontrándose con el Imperio Musulmán y luchando contra él, dirigido por Carlos Martel. Pipino el Breve crea buenas relaciones con la Iglesia Católica, y éstas siguen con Carlomagno, su hijo, que quería conseguir un nuevo imperio parecido al del Imperio Romano.
-
El Imperio Bizantino tuvo una gran época de esplendor gracias a Justiniano I, un emperador que quería recuperar el antiguo esplendor romano. Sus principales características eran una gran expansión militar; la creación de un nuevo código legislativo, llamado Código Justiniano; el inicio del cesaropapismo, que se basaba en dar todo el poder religioso y político a una sola persona, y un nuevo auge cultural.
-
El Código Justiniano se trata de una sucesión de leyes recopiladas por Justiniano I, y es una de las características principales del Imperio Bizantino.
-
Mahoma es el fundador de la religión islámica. Su vida es como la de cualquier comerciante de la época, pero cuenta el Corán que en el 610 tiene una revelación de Alá, comunicada mediante el Ángel Gabriel, que pide que proclame la verdad de Dios, y así es como se crea el islam. Él es considerado el último gran profeta, una lista que empieza con Abrahán y termina en Jesús. Mahoma empieza a peregrinar en la Meca, enfrentándose a jefes religiosos, y finalmente marchándose a Medina.
-
El Islam empieza en el siglo VIII d.C, y la religión se empieza a expandir muy rápido. Ésta es creada por Mahoma, ya que según la historia, él recibe una revelación de Dios para que expanda su verdad, y así es como crea la religión musulmán. La sociedad era urbana y jerarquizada, y su economía se basaba en el comercio, con las rutas comerciales, y en la agricultura, así como en las ciudades.
-
Los califas, que son los sucesores de Mahoma, llevan y extienden la religión tanto que consiguen llegar hasta sus mayores límites, que se trata de todo el Mediterráneo.
-
El Reino Franco empieza a tener poder en el siglo VI/VII, y éste se encuentra con el Imperio Musulmán en plena expansión territorial, que desemboca en la Batalla de Poitiers; al final, los musulmanes se conforman con Al-Ándalus. ¿Por qué tiene presencia Carlos en esta batalla? Porque él es el que consigue frenar el avance de los islámicos. Esta batalla le alza, y se convierte en la primera figura del Reino Franco, ganando poder y respeto hacia su pueblo.
-
Después de la batalla entre el Califato Omeya y el Reino Franco, liderado por Carlos Martel, los musulmanes, que pierden la batalla, se conforman con Al-Ándalus y son los que crean las bases para que España se desarrolle.
-
La Batalla de Poitiers es una lucha entre el Califato Omeya, de origen musulmán, y el Reino Franco, liderado por Carlos Martel, en la que el ganador es el Reino Franco. Esta lucha beneficia a Carlos, que gana poder y respeto.
-
Pipino fue uno de los hijos de Carlos Martel que, como ya comentamos antes, fue una figura importante en el Reino Franco. Pipino era caracterizado por ser muy bajito - ya que medía 1'37 m - pero eso no afectó a su reinado ya que creó y afianzó las relaciones del reino con la Iglesia Católica, que continúan con Carlomagno, su hijo.
-
Carlomagno era el hijo de Pipino el Breve, quién comenzó la dinastía, subiendo al trono en el 768 d.C y consiguiendo conquistar parte de Europa, intentando restaurar el Imperio Romano, y consiguiendo crear un nuevo imperio; ésta idea se trataba de la misma que la de Justiniano I con el Imperio Bizantino. Carlomagno tuvo un gran papel en la cultura carolingia, creando un nuevo período de esplendor: el Renacimiento Carolingio.
-
El Califato Abasí se trata de una nueva dinastía creada por los islámicos que tiene su capital en Bagdag. Abu l-Abbás fundó el Califato Abasí en el 750; él era el tío de Mahoma, que fue el que consiguió eliminar a la dinastía omeya.
-
Carlomagno fomenta mucho la cultura carolingia. Él fue el encargado de crear el primer sistema educativo de la Edad Media en toda Europa, y también de expandir las artes, culturas, etc. Además, crea un nuevo tipo de escritura en minúscula, algo extraño para la época ya que todos los textos estaban en mayúsculas. El Imperio dura poco, dividido por Carlomagno entre sus tres hijos: la parte Occidental para Carlos el Calvo, la central para Lotario I y la Oriental para Luis el Germánico.
-
Carlomagno quería restaurar el Imperio Romano, o hacer algo parecido con sus territorios, y es por eso que, siguiendo el ejemplo de ellos, la Iglesia le proclama "emperador de la cristiandad", con el objetivo de defender todos los reinos cristianos de la Europa Occidental.
-
El Tratado de Verdún fue un pacto que se llevó a cabo después de la muerte de Carlomagno, y se trataba de un intento desesperado de dividir los territorios entre sus hijos, algo que no duró mucho. La parte Occidental se la quedó Carlos el Calvo; la central Lotario I y la Oriental se la queda Luis el Germánico, que daba con la orilla oeste del Rin.
-
En el siglo XI empieza la decadencia del Imperio Bizantino a causa de los pueblos del exterior, que eran los árabes y los turcos. Es en el 1453 cuando, finalmente, ocurre la Caída del Imperio Bizantino, que marca el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.