-
fue un destacado político y militar romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los optimates. Fue cónsul en 80 a. C. Combatió en la guerra civil contra los partidarios de Cayo Mario y a favor de Sila, y triunfalmente en Hispania contra Quinto Sertorio y Perpenna.
-
Faraón de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto.
-
fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
Su padre fue Ptolomeo XII y su madre probablemente fue Cleopatra VI, aunque otras fuentes aseguran que era hija de una egipcia de clase alta. Cuando ascendió al trono de Egipto, a los 18 años, Cleopatra ya había desarrollado un atractivo irresistible, fruto de una intensa educación y de su presunta belleza.
-
fue un importante general y político romano. Fue amigo íntimo, colaborador, general y encargado de los asuntos militares de Octaviano, el futuro emperador César Augusto. También fue el responsable de muchos de los éxitos militares de Octaviano, entre los que destaca la victoria naval de la batalla de Accio contra Marco Antonio y Cleopatra VII de Egipto.
-
La batalla consistió en dos enfrentamientos en la llanura al oeste de la ciudad de Filipos. El primero de ellos aconteció el 3 de octubre; Bruto se enfrentó a Octavio, mientras las fuerzas de Marco Antonio se enfrentaban a las de Casio.
-
Fue el segundo emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 14 al 37.
-
Con una carta del Senado en la que el triunviro proponía a sus dos colegas deponer todos a la vez el poder y las armas y retirarse a la vida privada tras haber restaurado las instituciones republicanas.
-
De diez emperadores que se sucedieron en el espacio de ciento veintiséis años, siete murieron asesinados.
-
Roma se caracterizo por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores. En este periodo, el dominio de los romanos se extendió hasta limites impensables.
-
-
Arminio derrota y elimina a tres legiones romanas completas. Los romanos deben retirarse definitivamente de Germania.
-
Fue el tercer emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 37 al 41.
-
Octaviano En 27, de improviso, remitió todos sus poderes al Senado, proclamó la restauración dela República y anunció que quería retirarse a la vida privada.
-
-
Tiberio en el 37, se decidió a abandonar Capri y mientras remontaba Campania, contrajo una dolencia, tal vez un infarto cardíaco.
-
Emperador tartajoso y de aspecto bobalicón y jocoso partió al frente de su ejército para conquistar Britania.
-
Estacio era un napolitano que había adquirido cierta fama con un mal poema, Las Tebaidas.
-
-
-
Claudio inicia las obras de desecación del Lago Fucino. Para inaugurarlas, organiza una gran naumaquia.
-
Fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina.
-
Fue emperador del Imperio romano entre el 13 de octubre de 54 y el 9 de junio de 68, último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Nacido del matrimonio entre Cneo Domicio Enobarbo y Agripina la Menor, accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado como sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico.
-
Al presentarse candidato al Consulado del 56, el aristócrata Domicio basó su campaña electoral en la renovación de las leyes agrarias de César.
-
Catón volvió de Chipre, donde había llevado a cabo brillantemente su misión, y bajo su guía los conservadores reemprendieron la lucha contra los triunviros.
-
Cuando César llegó, en el 58, Francia era para los romanos tan sólo un nombre: Galia.
-
Una noche de julio del año 64 d. C. se declaró un atroz incendio en el área del Circo Máximo, en Roma. El viento propagó rápidamente las llamas, sembrando el terror entre la población. El emperador Nerón aprovechó el incendio para erigir su gran palacio, la Domus Aurea, mientras acusaba a los cristianos del desastre para alejar de sí las sospechas.
-
Entre los cristianos que Nerón hizo asesinar en el año 64 como responsables del incendio de Roma, estaba también su jefe: un tal Pedro.
-
-
Tras una breve guerra civil, y los gobiernos de Galba, Otón y Vitelio, Vespasiano accede al Imperio.
-
Después del espantoso interregno que siguió a la muerte de Nerón, con el que acabó la dinastía de los Julios-Claudios.
-
Fecha aproximada en que empiezan las obras de construcción del Coliseo, para reemplazar el anfiteatro quemado durante el incendio del año 64.
-
Pompeya fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles, Fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79, aunque hay pruebas que indican que pudo haber ocurrido más tarde en otoño o invierno.
-
Hizo la desgracia de Pompeya ha constituido su fortuna póstuna.
-
El día en que Tito inauguró el Coliseo, Roma se quedó boquiabierta de admiración.
-
-
Fue emperador del Imperio romano desde el 14 de octubre de 81 hasta su muerte el 18 de septiembre de 96. Fue el último emperador de la dinastía Flavia, la cual reinó sobre el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96 y abarcó los reinados de su padre, Vespasiano, de su hermano mayor Tito y finalmente el suyo propio.
-
El título de Pío fue dado a Antonino a posteriori por el Senado, que le llamó asimismo Óptimus princeps, el mejor de los príncipes.
-
Estos, como parte del convenio de paz, entregan ingenieros que ayudan en la edificación de Sarmizegetusa, capital de Dacia.
-
Según la tradición, habría sido escrito en tiempos de una persecución religiosa de Domiciano contra los cristianos.
-
Toma Sarmizegetusa, capital de Dacia, y reduce ésta a provincia romana.
-
-
En una serie de campañas militares exitosas, se anexa Armenia, Asiria y Mesopotamia.
-
Su primera medida es abandonar las conquistas de Trajano a los partos, además de dejar parte de la Dacia (concretamente el Bajo Danubio) a los sármatas, conservando Transilvania y parapetándose tras los Cárpatos.
-
Es una antigua construcción defensiva de la isla de Britania, levantada entre los años 122 y 132 por orden del emperador romano Adriano para defender el territorio britano sometido, al sur de la muralla, de las belicosas tribus de los pictos que se extendían más al norte del muro, en lo que llegaría a ser más tarde Escocia tras la invasión de los escotos provenientes de Irlanda.
-
Comienzan las obras de edificación del nuevo Panteón de Agripa, que se conserva hasta la actualidad.
-
Adriano aplasta la última gran rebelión judía. Judea es reorganizada como provincia de Siria Palestina.
-
En Inglaterra, unos 160 kilómetros al norte del Muro de Adriano, para arrinconar a los caledonios en Escocia.
-
Fue emperador del Imperio romano de 193 a 211, con el nombre oficial de Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano en alcanzar el trono y el fundador de la dinastía de los Severos. Tras su muerte fue proclamado Divus por el Senado.
-
Marco, dijo que le dejasen solo porque quería dormir y se volvió del otro lado de la cama. Y se durmió de verdad. Para siempre. Marco tenía en aquel momento, exactamente cuarenta años.
-
Retira sus guarniciones desde el Muro de Antonino. Las tropas restantes retroceden hasta el Muro de Adriano.
-
Fue el último emperador de la dinastía Antonina.
-
-
Logró ser emperador dos años, que por aquellos tiempos era casi una hazaña, y emprendió algunas reformas serias, entre ellas el restablecimiento de la antigua religión, en perjuicio del cristianismo que él quería destruir.
-
Emprendió una serie de guerras afortunadas, no sólo para reforzar las. fronteras, sino también para mantener adiestradas a las guarniciones. Y estaba llevando a cabo una enésima, cuando la muerte le sorprendió en Britania.
-
Gobernó el Imperio romano entre los años 268 y 270. Fue divinizado poco después de morir.
-
Le sucede Heliogábalo, que instaura el culto solar de Emesa en Roma, y convierte su reinado en una sucesión de orgías. Un gran incendio causa graves daños en el Coliseo, destruyendo su suelo de madera.
-
Un muchacho vestido de seda colorada, con los labios pintados de carmín, las pestañas teñidas con henné, un collar de perlas, brazaletes de esmeraldas en muñecas y tobillos, y una corona de brillantes en la cabeza. Pero le aclamó lo mismo. Ya no le escandalizaba ninguna mascarada. Otra vez más el verdadero emperador fue una mujer: la abuela Mesa, hermana de la precedente.
-
Mataron a Alejandro, bajo la tienda, con su madre y todo el séquito y aclamaron emperador al general del ejército de Panonia, Julio Maximino.
-
Filipo el Árabe, Emperador.
-
Obispo de Roma entre el 31 de agosto del 257 y el 6 de agosto del 258. Nacido en Grecia, fue elegido para el cargo de Papa bajo el reinado del emperador Valeriano, quien desató una fuerte represión contra los cristianos que acabó con la vida de muchos seguidores de esta religión, incluida la del propio Sixto II.
-
La batalla de Edesa fue un enfrentamiento militar librado en 260 entre las legiones del Imperio romano, lideradas por el emperador Valeriano, y el ejército del Imperio sasánida, comandado por el sah Sapor I, terminando con la victoria de este último y la captura del emperador. Valeriano pasó a ser el primer emperador romano capturado en batalla por un enemigo extranjero.
-
Galieno les hace frente.
-
-
Galerio repele una invasión de los sármatas contra la frontera del Río Danubio.
-
Obreros y artesanos fueron «congelados» en gremios hereditarios, que nadie tenía derecho a abandonar. Se instituyeron las «aglomeraciones». Aquel sistema no podía funcionar sin un severo control de los precios, que fue instituido por un famoso edicto en 301 después de Jesucristo, el cual representa todavía una de las obras maestras de la economía dirigida.
-
En Inglaterra. Su hijo Constantino el Grande intenta sucederle, mientras que en Roma, Galerio promueve a Severo II como Augusto.
-
Dictado por Galerio, pone fin a la persecución religiosa contra los cristianos en sus dominios orientales. Los cristianos son autorizados a reconstruir sus iglesias y a celebrar reuniones.
-
Los dos mayores aspirantes al trono, Constantino y Majencio, se enfrentaron con sus ejércitos, unos veinte kilómetros al norte de Roma.
-
Constantino derrota a Majencio y se reparte el Imperio con Licinio. Decreta el Edicto de Milán, y con ello otorga la tolerancia religiosa a los cristianos.
-
Se encontró Constantino en Milán del 313 después de Jesucristo y el resultado de aquella entrevista fue el reparto del Imperio entre dos Augustos y la publicación del famoso edicto que proclamaba el respeto del Estado a todas las religiones y devolvía a los cristianos los bienes que les habían sido arrebatados en las últimas persecuciones.
-
Constantino preside la primera reunión ecuménica de la Iglesia católica y le confiere una estructura más o menos definitiva, funcional a sus intereses políticos. El arrianismo es condenado.
-
fue un emperador hispanorromano que gobernó en la pars occidentalis del Imperio romano desde 383 hasta su muerte.
-
Se apoderan de la región entre el Mosela y el Rin.
-
Es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, al norte de África y lideró una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo.
-
Fue un general romano de origen vándalo. Llegó a ser uno de los principales jefes militares del imperio durante el reinado de Teodosio, con cuya sobrina se casó en 384. Nombrado magister militum en 394, a la muerte de este emperador, ejerció la regencia del Imperio Romano de Occidente hasta su muerte.
-
-
Ambrosio, obispo de Milán, que ahora todos los italianos, especialmente los lombardos, veneran como santo. No era sacerdote y no provenía de un seminario. Era un bonísimo funcionario laico, que hasta 374 había sido gobernador de Liguria y de Emilia.
-
fue Emperador del Imperio romano de Occidente hasta su muerte. Era el hijo menor de Teodosio I y su primera mujer, Aelia Flacila. Honorio fue nombrado emperador de Occidente a la edad de 10 años. En la primera parte de su reinado dependió del liderazgo militar del general vándalo Estilicón. Para estrechar los lazos con el joven emperador, Estilicón le hizo casar con su hija María. El reinado de Honorio se caracterizó por el desmembramiento del Imperio romano de Occidente.
-
Fue rey de los vándalos y los alanos. Fue pieza clave en los conflictos ocurridos en el siglo V en el Imperio romano de Occidente, y durante sus casi cincuenta años de reinado elevó a una tribu germánica relativamente insignificante a la categoría de potencia mediterránea.
-
León era hijo de Quintianus y los datos históricos más antiguos lo sitúan como diácono en Roma bajo el pontificado de Celestino I convirtiéndose en un destacado diplomático con el papa Sixto III quien, a petición del emperador Valentiniano III, lo envía a la Galia con la misión de resolver el enfrentamiento entre Aecio, el comandante militar de la provincia, y el magistrado Albino.
-
Fue emperador romano entre los años 392 y 394. Generalmente es considerado como un usurpador.
-
Llegado triunfador a Milán, murió de hidropesía en esta ciudad. El emperador romano no tenía aún cincuenta años y no había estado nunca en Roma, entonces ya al margen de la gran política. Había sido, no un grande, sino un buen soberano, leal y honrado, si bien un poco timorato y temeroso. Dejó dos hijos: Arcadio, de dieciocho años, y Honorio, de once.
-
Es dividido en dos, para siempre. Honorio se hace cargo de Occidente. Arcadio se hace cargo de Oriente.
-
Fue un jefe godo pagano que en el año 406 dirigió una invasión contra el Imperio romano de Occidente. Su ejército, que constaba de unos 20 000 guerreros, consiguió cruzar los Alpes y sitiar Florencia, pero tras la llegada de las tropas romanas dirigidas por Estilicón fue derrotado y Radagaiso ejecutado al intentar huir.
-
Tribus bárbaras lo cruzan a pie y se asientan pacíficamente en tierras romanas.
-
Ocho siglos después de la incursión de los galos de Breno, otro desastre golpeó la Ciudad Eterna, la invasión en 410 perpetrada por los visigodos de Alarico. El famoso episodio es parte de las llamadas «invasiones bárbaras» que en el siglo quinto, golpearon el imperio, en ese momento el imperio se encontraba dividido en dos.
-
Fue emperador romano de Occidente. Fue el hijo mayor de Constancio III y Gala Placidia, hija de Teodosio el Grande. Recibió el título de césar el 424 en Tesalónica, y tras una corta guerra civil en Italia contra el usurpador Juan, fue instituido como emperador (Augusto) de Occidente en Roma en 425.
-
Livio Severo fue nombrado emperador de Occidente gracias a la intervención del general Ricimero, quien se convirtió en el verdadero dueño de la situación. Durante su reinado se hizo frente a las invasiones de godos y vándalos que asolaban el Imperio.
-
Fue una emperatriz romana de Occidente. Única hija superviviente de Teodosio II y Elia Eudocia, se casó con quien sería Valentiniano III en 437, primo suyo, el 29 de octubre de 437 en Tesalónica. De este matrimonio tuvo dos hijas, Eudoxia y Placidia.
-
Llegó al poder tras asesinar a su hermano Turismundo con la ayuda de su otro hermano Frederico y por instigación del general romano Aecio. Ya como rey en Toulouse, optó por aliarse con Valentiniano III para asegurar las fronteras del decadente imperio romano y luchar con los pueblos guerreros que acechaban los límites de Roma.
-
-
Causando graves daños estructurales, incluyendo el Coliseo.
-
Enfrentó en el año 451 a una coalición romana encabezada por el general Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I contra la alianza de los hunos comandada por su rey, Atila. Esta batalla fue la última operación a gran escala en el Imperio romano de Occidente y la cumbre de la carrera de Aecio.
-
Pero esta vez no atacaba la Galia, sino la misma Italia.
-
-
Fue emperador romano de Occidente con la denominación de Dominus Noster Flavio Anicio Olibrio Augusto desde el 23 de marzo u 11 de julio de 472 hasta el 23 de octubre o 2 de noviembre de 472.
-
Llegó a Italia.
-
pero ambos murieron en aquel mismo año de 472
-
Tiene lugar la caída del imperio Romano en occidente. El Imperio Romano de Oriente, posteriormente llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, fecha de la caída de Constantinopla la actual Estambul.
-
La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Esta es la división temporal más extendida, pero también se fecha como año final de la Edad Media 1453, año que cayó el Imperio bizantino, Gutenberg inventó la imprenta y acabó la Guerra de los Cien Años.
-
fue fijada de autoridad trescientos cincuenta y cuatro años después del advenimiento y ha permanecido definitiva.
-
-
Las catacumbas se convirtieron en meta de peregrinación, la tierra las cubrió y fueron olvidadas. Se redescubrieron en 1578 por pura casualidad.
-
Tuvo su precedente en Roma cuando Augusto, vuelto de Egipto con el inmenso tesoro de este país en el bolsillo, lo puso en circulación para reanimar el languideciente comercio.