-
La división del Imperio en dos mitades, a la muerte de Teodosio, no puso fin a los problemas, sobre todo en la parte occidental. Burgundios, Alanos, Suevos y Vándalos campaban a sus anchas por el Imperio y llegaron hasta Hispania y el Norte de África. http://www.historia-roma.com/20-invasiones-barbaras.php
-
Pero lo cierto es que el Imperio Bizantino contrastaba con los nuevos reinos occidentales. En primer lugar se mantuvo como un Estado urbano que articulaba un amplio territorio, en donde destacaba la propia capital, Constantinopla –la antigua Bizancio– con medio millón de habitantes. http://historicodigital.com/el-imperio-bizantino-justiniano.html
-
Emigración o huida de Mahoma de La Meca a Medina, que tuvo lugar en el año 622 y se toma como punto de partida de la cronología musulmana. https://es.wikipedia.org/wiki/Hégira
-
Mahoma es considerado el “sello de los profetas”, por ser el último de una larga cadena de mensajeros, enviados por Dios para actualizar su mensaje, que según el islam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim (Abraham), Isa (Jesús) y Musa (Moisés). http://www.opusvida.com/mahoma/
-
El motivo central de la disputa se centró en la existencia de dos interpretaciones del cristianismo: los iconódulos, partidarios de la adoración de imágenes, y los iconoclastas; estos últimos, posiblemente influidos por la prohibición islámica acerca de la veneración de figuras que representasen a la divinidad, se enzarzaron en un agrio combate contra los que, según opinión, cometían idolatría al rezar ante efigies de Cristo, http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/
-
La batalla de Tour Poitiers fue un punto de inflexión en la historia del mundo, que decidió el destino de Europa occidental. Aquí fue donde la marea de la conquista musulmana empezó a retroceder, con enormes implicaciones para el futuro del mundo entero. http://mihistoriauniversal.com/edad-media/batalla-tours-poitiers/
-
La coronación de Carlomagno es una pintura del taller del artista italiano renacentista Rafael. Aunque se cree que Rafael hizo los dibujos para la composición, el fresco fue probablemente pintado por Gianfrancesco Penni o Giulio Romano. https://es.wikipedia.org/wiki/Coronación_de_Carlomagno
-
El Tratado de Verdún fue un pacto alcanzado el 10 de agosto de 843 entre Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo —hijos de Ludovico Pío y nietos de Carlomagno—, en la localidad francesa homónima. https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Verdún
-
El Cisma de Oriente y Occidente, o el Gran Cisma (usado también para referirse al cisma de Occidente), o en menor medida conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrió en el año 1054. En dicho conflicto se produjo la mutua separación y excomunión entre el máximo jerarca de la Iglesia católica en Roma, el Papa u Obispo de Roma (junto con la cristiandad de Occidente) https://es.wikipedia.org/wiki/Cisma_de_Oriente
-
En la Arabia pre-islámica, los árabes se dividirían en dos grandes grupos, los kalbíes o árabes del Sur, y los qurays o coraix, o árabes del Norte. Los Qurays dominaban La Meca y acabarán monopolizando el comercio entre el Índico, el África Oriental y el Mediterráneo. Sin embargo, dentro de los Qurays, fueron diferenciándose dos clanes, los Hashim, al que pertenecía Mahoma, y los Abd Shams, clan en el que estarían incluidos los omeyas,
-
Una de cruzados para el Jueves Santo. El 13 de abril del año 1204, unos 20.000 caballeros cruzados entraron a sangre y fuego en Constantinopla y se les fue la mano. No dejaron mujer sin violar ni tesoro artístico por expoliar. Qué no harían los cruzados, que en el año 2000, hace tres papas, Juan Pablo II todavía andaba pidiendo perdón a los cristianos ortodoxos por ese saqueo. Porque aquel asalto, con su correspondiente baño de sangre, fue por defender la fe. Fue por la pasta.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente. https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_de_Constantinopla