Imperio Bizantino

  • División del Imperio Romano
    395

    División del Imperio Romano

    En el año 395 d. C., cuando ya era evidente el declive del Imperio romano, el emperador Teodosio decidió repartir el vasto territorio que gobernaba entre sus dos hijos: delegó la parte oriental en Arcadio y la parte occidental en Honorio.
  • La época de Justiniano
    527

    La época de Justiniano

    La ambición de Justiniano, el emperador de Oriente , fue arrebatar a los bárbaros los territorios romanos que habían ocupado, para restaurar el Imperio en toda su gloria. A ello dedicó su vida y su fortuna, que enterró en duras campañas militares.
  • Luchas Iconoclastas
    730

    Luchas Iconoclastas

    Es la deliberada destrucción dentro de una cultura de los iconos religiosos de la propia cultura y otros símbolos o monumentos, normalmente por motivos religiosos o políticos. En el contexto del Imperio bizantino el término que se usa es, principalmente, iconódulos.
  • Cisma de la iglesia
    843

    Cisma de la iglesia

    La lucha iconoclasta se concluye en el 843. la iconoclasta había contribuido bastante a desacreditar al Imperio Bizantino en Occidente. El emperador León III había sustraído al papado la jurisdicción de la mayor parte de la península Balcánica y del Sur de Italia y la había sometido a la jurisdicción del Patriarca de Constantinopla (731-732).
  • Invasión de las cruzadas de Bizancio
    860

    Invasión de las cruzadas de Bizancio

    Las cruzadas se motivaron principalmente por tres hechos que conmovieron a occidente, el primero fue la invasión turca en contra de Constantinopla, capital del Imperio Bizantino; el segundo, la necesidad de liberar el Santo Sepulcro de manos de los musulmanes, y el tercero la amenaza de la expansión árabe a través de España.
  • Caída o fin del Imperio Bizantino
    1453

    Caída o fin del Imperio Bizantino

    El 29 de mayo de 1453, las tropas de Moehmet II entraron sin problemas en Constantinopla y allí lo saquearon todo. El Imperio Bizantino estaba completamente destruido. Tras este hecho se empezó a planear la idea de Moscú como la tercera Roma.