-
Diversas potencias se repartieron una parte importante del
planeta, entre los siglos XIX y el siglo XX
El imperio británico se constituyó como el más extenso de la historia. El imperio francés ocupó importantes territorios de África e Indochina.
Otros imperios. Países europeos como Alemania, Italia, Portugal, Holanda o España y potencias no europeas como Estados Unidos y Japón -
Las guerras del Opio fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico
-
Fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, el cual culminó con la creación del Imperio Alemán el 18 de enero de 1871.
-
Fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus "pilares fundamentales", fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas
-
Fue un conflicto armado entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y Francia, por un lado, y la dinastía Qing de China, por otro
-
Llevó a la unión de los diversos estados en los que la península italiana estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgo o los Borbones.
-
Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte (la Unión) contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del Sur que proclamaron su independencia.
-
Otra idea que impulso las conquistas fue la curiosidad científica. A partir de 1870, en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania se crearon sociedades geográficas, que se lanzaron a realizar expediciones científicas por todo el planeta. Una vez explorado un territorio, el país que había organizado la expedición tenia el derecho de conquistarlo y explotarlo
-
Fue un periodo de la historia política de Europa que se extiende desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales
-
Probablemente fue el periodo de la historia moderna en que hubo mayor número de gobernantes que se auto titulaban “emperadores” o que eran considerados por los diplomáticos occidentales como merecedores de ese titulo.
-
Victoria del Reino Unido, fue la monarca británica desde 1837, hasta 1901, mientras que como emperatriz de la India fue siendo la primera en ostentar el título fue desde el 1 de enero de 1877 hasta su fallecimiento en 1901.
-
La Triple Alianza fue el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia, aunque se invitó al Imperio ruso a formar parte de ella.
-
La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, con el fin de resolver los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.
-
Este proceso de expansión de la civilización europea por todo el globo sufre una violenta aceleración; en pocos años se convirtió en una auténtica carrera de las potencias europeas tras los territorios de ultramar aún “libres”
-
Se sumaron también a la expansión Japón y los Estados Unidos. tenían todos estos tenían un objetivo en común los territorios de Asia y África, con sus recursos naturales como objetivo principal, incluyendo los recursos humanos, quienes, además,serían tratados como un potencial mercado.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
-
En 1914 el 84% de las tierras del planeta dependian de Europa. Se podria decir que Europa era la dueña del mundo. La rapidez de conquista se explica por la superioridad militar de los paises colonizadores
-
La primera guerra golpeo duramente las economías de Alemania y Francia. La economía británica se estanco, mientras que Japón y EE.UU. aceleraron su crecimiento económico