-
Graham Bell obtiene la patente del teléfono. Tal día como hoy del año 1876 la Oficina de Patentes de EE.UU. concedía a Alexander Graham Bell la patente del teléfono (registrada con el número 174.465).
-
Tras haber patentado una máquina de contar billetes junto a Samuel W. Souléen en 1864, Carlos Glidden, un inventor aficionado, le sugirió la posibilidad de convertir su aparato en una máquina de escribir. El 23 de junio de 1868, patentó su idea, a la que siguió dedicando gran parte de su tiempo. En 1872 vendió la patente de su máquina por 12.000 dólares, llegó a un acuerdo con E. Remington and Sons, para comercializar la que fue conocida como «Máquina de escribir Sholes and Glidden».
-
El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison el 21 de noviembre de 1877, fue presentado el 29 de noviembre del mismo año y patentado el 19 de febrero de 1878, siendo la primera máquina capaz de grabar y reproducir el sonido.
-
James Lindsay enciende una bombilla incandescente utilizando la corriente eléctrica. 1879: Josep Swan patenta su bombilla incandescente, con filamento de carbono y 14 horas de vida útil. 1880: Thomas Edison patenta la primera bombilla comercialmente viable.
-
Tiempo después aparecieron las llamadas “planchas huecas” que eran cargadas de brasas. La primera plancha eléctrica vio la luz en el año 1882, el 6 de junio, para ser exactos; su invención se atribuye al estadounidense Henry W. Seely, quien también la patentó.
-
Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota mediante este link: https://www.cronista.com/negocios/Se-cumplen-132-anos-del-invento-del-primer-automovil-20180129-0092.html Copyright © www.cronista.com
-
Los primeros servicios ferroviarios de pasajeros en el mundo se iniciaron en 1807 por la Oystermouth Railway en Gales, usando carruajes especialmente diseñados en una línea de tranvía tirado por caballos construido para el uso del transporte de mercancías. Esta tecnología no tardó en llegar al Nuevo Mundo, ya que para 1832 se introduce en Nueva York. Volviendo al Viejo Mundo, empezó a circular por París en 1854, a España llegó en el año 1871 y a Düsseldorf, Alemania, en 1876.
-
Un cinematógrafo es una máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine.
-
La telegrafía sin cable, es un método de comunicación en el cual el que envía el mensaje pulsa un interruptor llamado "Llave telegráfica" que enciende y apaga el transmisor de radio, produciendo pulsaciones de Ondas llamadas "Puntos" y "Rayas", incluyen caracteres textuales, normalmente en Código Morse. En la localización receptora el código es audible en el auricular del Radio como una secuencia de pitidos, los cuales son traducidos a texto por un operador que conozca Código Morse.
-
Uno de los primeros refrigeradores caseros fue una unidad inventada por un monje francés que presentó la compañía General Electric en 1911.
Los modelos Kelvinator y Servel estuvieron entre las dos docenas de refrigeradores caseros que fueron introducidos en el mercado estadounidense en 1916. Cuatro años después, el número había aumentado a más de 200.