impacto de las TIC`S

  • Libertad de precios
    1984 BCE

    Libertad de precios

    Los precios de los bienes y servicios producidos por las empresas es establecido por los mercados basados en la ley de la oferta y la demanda, y el estado no interviene en establecerlos, aunque en ciertos países existe una norma de regulación oficial de algunos precios de bienes de consumo .
  • El objetivo es obtener utilidades
    1983 BCE

    El objetivo es obtener utilidades

    Toda inversión realizada en una sociedad capitalista está enfocada a obtener utilidades económicas. Anteriormente a los inversionistas no les preocupaba el bienestar social, sin embargo esta situación ha cambiado, en la actualidad las grandes empresas se preocupan por el bienestar de la sociedad, pues han visto que de esa forma obtienen mayores utilidades.
  • La actividad económica es organizada
    1982 BCE

    La actividad económica es organizada

    Los productores, vendedores y consumidores interactúan de forma organizada bajo el concepto de mercados.
  • Está basado en la propiedad privada.
    1981 BCE

    Está basado en la propiedad privada.

    Cualquier persona o empresa que cuente con los recursos económicos suficientes puede adquirir la propiedad de edificios, fábricas y recursos naturales para transformarlos.
  • El recurso principal de desarrollo es el económico
    1980 BCE

    El recurso principal de desarrollo es el económico

    Solo a través del dinero y la inversión del mismo se producen bienes y servicios.
  • Period: 1980 BCE to 1985 BCE

    Sociedad Capitalista

    Se refiere al conjunto de clases sociales que conviven en la modernidad y que se pueden dividir desde enfoques que van de la teoría clasicista antagónica (proletariado/burguesía) hasta los análisis múltiples de la sociología contemporánea.
  • Desarrollo del el instrumento de produccion
    1850 BCE

    Desarrollo del el instrumento de produccion

    Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad. La mujer era la encargada de la distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado.
  • La producción era de autoconsumo
    1842 BCE

    La producción era de autoconsumo

    ya que su organización era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción, por lo que su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.
  • No existían las clases sociales
    1820 BCE

    No existían las clases sociales

    En la comunidad primitiva no existieron clases sociales por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre.
  • El hombre era nómada en un principio
    1817 BCE

    El hombre era nómada en un principio

    como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como los lugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades.
  • Alimentacion
    1812 BCE

    Alimentacion

    Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad.
  • Period: 1809 BCE to 1882 BCE

    Sociedad Primitiva

    Se originan los mitos y las primeras ideas religiosas como intento de explicación de la realidad que los rodea.
    Aparición del arte rupestre.
    La práctica de la religión.
    La división del trabajo se da de forma social.
    Domesticación de animales.
    Surgió el matriarcado (distribución de los productos de esto se encargaba la mujer).

    coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo.
    tampoco existían las clases sociales,las son relaciones son de cooperación y ayuda mutua,
  • La economía era autárquica
    Feb 17, 1000

    La economía era autárquica

    Significa que se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo.
  • La base de la riqueza
    May 17, 1025

    La base de la riqueza

    La constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.
  • El comercio
    Sep 10, 1034

    El comercio

    Como no se producía excedente no existía el comercio. Los emisarios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir
  • Inexistencia del comercio
    Jun 7, 1040

    Inexistencia del comercio

    Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo
  • El rey
    Mar 10, 1058

    El rey

    El rey era de los elementos mas importantes en la sociedad feudal, era el que lidera.
  • Period: to

    Sociedad Agricola

    Una sociedad cuya economía se basa en producir y mantener cultivos y tierras, un grupo el cual se caracteriza por tener diferentes técnicas y por supuesto diversos conocimientos a la hora de cultivar la tierra,
  • Factores principales de la sociedad agricola

    Factores principales de la sociedad agricola

    Los factores principales de la sociedad eran la tierra, el trabajo y capital
  • El uso de la tierra

    El uso de la tierra

    La explotación de la tierra era la manera de generar riqueza.
  • Dependían exclusivamente

    Dependían exclusivamente

    Caracterizado por la exclusiva dependencia económica de productos agrícolas
  • Los mas sobresalientes en esta sociedad

    Los mas sobresalientes en esta sociedad

    Los actores que se encontraban en esta sociedad eran los terratenientes, los campesinos, los exportadores y distribuidores.
  • Principal proveedor

    Principal proveedor

    El centro del desarrollo era la familia nuclear y el hombre era el principal proveedor de productos.
  • Period: to

    Sociedad del Conocimiento

    "sociedad del conocimiento" es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
  • tecnologías de la información y las comunicaciones

    tecnologías de la información y las comunicaciones

    El incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
  • Ideas que surgieron

    Ideas que surgieron

    fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna
  • Sociedad de la información nace

    Sociedad de la información nace

    Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad
  • La eficacia de estas nuevas tecnologías

    La eficacia de estas nuevas tecnologías

    Actuando sobre elementos básicos de la persona como el habla, el recuerdo o el aprendizaje-, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.
  • La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información

    La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información

    que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad.
  • Period: to

    Sociedad Feudal.

    Estaba compuesta por siervos, campesinos sometidos a servidumbre que no eran libres de elegir a su señor o de trasladarse a otro castillo. Debían cultivar las tierras del señor o de la iglesia y pagar impuestos o diezmos según el caso.