-
-
Eran Nómadas. Se vestían con las pieles de los animales que cazaban. Se alimentaban de lo que la naturaleza les proporcionaba. Se alojaban en cuevas a la orilla de ríos, cascadas. Ellos se comunicaban mediante gritos, señas y por medio de las pinturas rupestres. En la comunidad primitiva no existían clases sociales. El descubrimiento del fuego. Las herramientas utilizadas eran: hachas, lanzas, sierras, arpón, punta de lanza, anzuelo, agujas para red.
-
Se dedica exclusivamente a la agricultura. Caracterizado por la exclusiva dependencia económica de productos agrícolas. Los factores principales de la sociedad eran la tierra, el trabajo y capital. La explotación de la tierra era la manera de generar riqueza. Los actores que se encontraban en esta sociedad eran los terratenientes, los campesinos, los exportadores y distribuidores.
-
-
-
Las clases sociales eran tres: la nobleza, el clero y la población campesina. El Rey era el encargado de establecer las leyes y normas que deberían de obedecer los habitantes de su pueblo.
Los molinos de agua fueron la fuerza motriz y de las acequias para riego. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. -
-
Se divide en tres etapas:Capitalismo mercantil al surgido en la edad media. Capitalismo industrial al surgido tras la industrialización.Lenin utilizó la palabra imperialismo para referirse a la “fase superior del capitalismo”.Capitalismo financiero para referirse al sistema económico dominante en los países de occidente durante la mayor parte del siglo XX.
El capitalismo es la última formación económica-social basada en la propiedad primitiva y la explotación del hombre por el hombre. -
-
La materia prima esencial de esta sociedad es el conocimiento. Máquinas autómatas, trabajo inmaterial mediado por la tecnología, globalización, información disponible para todos. Una sociedad en la que el incremento de productividad depende sino de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos.