Ilustración y grandes revoluciones francesas

  • Ilustración

    Ilustración

    Siglo XVIII, también llamado "siglo de las luces".
    El hombre fue iluminado por la luz de la razón, es decir, planteo nuevas preguntas, duda de las viejas creencias y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/ilustracion)
  • Las nuevas ideas en la Ilustración

    Las nuevas ideas en la Ilustración

    En el Orden Político: La abolición del Régimen Absolutista y el establecimiento de la soberanía popular; asimismo, el reconocimiento de la libertad individual.
    En el Orden Social: El establecimiento de la justicia para todas las clases de la sociedad; así como el reconocimiento de la igualdad entre todos los hombres.
    En el orden Económico: La libertad de comercio e industria, el pago de impuestos por todos los ciudadanos.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/ilustracion)
  • Revolución Industial

    Revolución Industial

    Extraordinario desarrollo y radical transformación en la indrustria y el comercio. Modificó la ciencia, usos, costumbres y las condiciones del ser humano en la época.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-industrial)
  • Revolución Industial en la agricultura

    Revolución Industial en la agricultura

    La Revolución Industrial se caracterizó por los grandes logros que se notaron en la agricultura. Nuevas técnicas de cultivo, empleo de abonos y avanzados instrumentos de labranza como a la mejora en la cría de ganado.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-industrial)
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista. Difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, divulgó el conocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa)
  • Revolución francesa en lo político y lo social

    Revolución francesa en lo político y lo social

    El clero; era la primera clase debido a su gran prestigio y riquezas. Se dividían en alto clero (formado por obispos y abades) y bajo claro (formado por curas y vicarios)
    La nobleza; poseían grandes extensiones de tierras y percibían a campesinos que laboraban en ellas.
    El estado llano; la población más numerosa de Francia, pero también la que menos riquezas poseían.
    (https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa)
  • Procesos de Independencia en América

    Procesos de Independencia en América

    Hubo una serie de conflictos armados en cada pueblo, con el solo objetivo de la independencia de cada uno de estos. Fue el fin al dominio que los reyes españoles habían tenido sobre gran parte del continente Americano.
  • Los primeros movimientos (1808-1814)

    Los primeros movimientos (1808-1814)

    En Buenos Aires se constituyó la primera junta en mayo de 1810, formada por la burguesía criolla, en 1811 se reunió en Caracas un Congreso de Notables, que proclamó la independencia y promulgó una constitución federal, en Santa Fe de Bogotá, por su parte, se rompían los lazos con España y se convocaba un Congreso Nacional de los territorios de Nueva Granada. (https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-independencia-de-la-america-hispana)