-
-
-
-
Tras una desastrosa dictadura, se elavorar unas elecciones las cuales quieren saber si la gente esta a favor o encontra de una Républica. A lo que 41 de 50 provincias, estan de acuerdo.
-
Tras ver que la Republica ganaba, le dijeron a Alfonso que se exiliara, cosa que no quiso, hasta que hubo un fuerte levantamiento popular, en cabezado por Sartuja, que estaba unico por el Pacto de San Sebastian. No dejandole remedio de irse a Alfonso XIII, dando oficialmente la Republica.
-
El Comité Revolucionario creo un gobierno provisional, hasta hubiera elecciones, dejando de momento Niceto
Alcalá Zamora como presidente.
Las primeras medidas que tomaron son convocar Cortes Constituyentes y reformas agrarias y religiosas. -
Estas elecciones le han la victoria al PSOE y a Accion Republicana, dando así en la elaboración de la constitución ideales socialistas y republicanas.
-
En esta constitución, se declara el Sufragio Universal, dejando votar a todos los hombres a partir de los 23 años. Hasta 1933, las mujeres no podrán empezar a votar.
-
Esta constitución no era totalmente aceptada por todos, dejando a muchas ideologias fuera. Esta se caracteriza: por proclamar la republica, dejar que pueda haber más de una lengua, la separación iglesia-estado, una nueva bandera... Esta constitución va ha hacer que la Republica se desmorone, por la diferencia entre derecha e izquierda.
-
Con la constitución hecha se empieza a plantear quien sera el presidente. Niceto Alcalá Zamora, fue proclamado presidente aunque en principio no queria.
Para no proclamar otra vez elecciones, el Gobierno Provisional se queda al mando de las Cortes Constituyentes para gestionar y reformar cosas no tan claras en la constitución, llevandose acabo diferentes reformas. -
Educativas y sociales: enseñanza laica y pública. Se da trabajo a muchos maestros. Se inician las Misiones Pedagógicas, que intentaban llevar la cultura a toda la gente.
Laborales: leyes para el trabajador y sus derechos.
Agraria: se le quita la tierra a los terratenientes y se le da al pueblo. Muy ineficaz.
Militar: recorte de poder y expulsion de gente que no estaba de acuerdo a la republica.
Religión: separación Iglesia-Estado.
Desarrollo de autonomias: Estatutos de Autonomía. -
Esto es dado a las reformas que se estaban llevaban en España. Estos son partidarios de que vuelta los bornones a gobernar. Uniendose tambien los carlistas con su partido comunión tradicional. Estos a la larga se sontendría mejor, uniendose a la Falange Española.
-
Tal fuerte fue el impacto de la Iglesia ante las reformas que se estaban dando en España, que Niceto Alcalá Zamora se declarara catolico y viendo como estaban tratando a la iglesia, se fuera del cargo. Dejando a Manuel Azaña como presidente dle gobierno.
-
Empieza a ver levantamientos del pueblo hacia policias, en las que dejaron en Castiblanco a 4 muertos y en la Rioja a 11 personas muertas y 30 heridos. Esto promovio que el sistema estaba mal construido, dando así un descontento de a la gente. Tan fuerte y sangrientes se pusieron las cosas que Manuel Azaña, dimitiera.
-
Estas fueron las primeras votaciones que dieron el voto a la mujer. Estas elcciones las gano José María Gil Robles con el partido CEDA, seguido de Alejandro Lerroux Partido Republicano Radica. Este, al llegar al mando, manda revitar y arreglar las reformas que había provocado lo de antes, intentandolo solucionar para que no volviese a pasar.
-
-
Agraria: termino con las expropiaciones, cosa que le molesto al campesinado.
Religión: para volver a tener relación, se firmo un concordato con la santa sede y ayuda economico a la Iglesia más pobre.
Reginalismo: se paran las autonomias y se empieza a activar los enfrentamientos de lo que los quieren.
Anmistia: para los cuardia civiles y monarquicos arrestados. -
Al haber ganado CEDA reclama entrar en el gobierno, cosa que el PSOE no quiere, amenazando con que si entran empezarian ellos un movimiento revolucionario. Al final entraron tres.
Esto último, izo que el PSOE se revolucionara ante ellos, dando una huelga generan, en las que sumarian Cataluña y Asturias por lo mal que se les estaba tratando. -
Tras la revuelta del PSOE, España se vio en una crisis politica. Ya que todo se estaba poniendo radical. Se destaparon casos de corrupción, en los que muchos estuvieron implicados. Entre los implicados estaban gente de las cortes y el presidente. Dando así todos su dimisión cuando se descubrio.
Manuel Portela Valladares intenta disorver las cortes, pero animado por Niceto Alcalá Zamora le convence para que haya elecciones. -
Mientras que el Bienio Progresista se peleaba (la etapa). Bloque Nacional con José Calvo Sotelo y el Frente Popular con Manuel Azaña, quien gano con un 72% de los votos. Lo primero que se hizo al coger el mando fue quitar todas las reformas, que se había declarado antes.
-
La tensión social se notaba, ya que había mas huelgas y más movientos ante la gente. Tanto fue el descontrol del país en aquel momento, que el presidente se dustituyo por Santiago Casares Quiroga.
Las ideas más conservadoras ya estaban planeando como empezar ha dar un golpe de estado para que esto terminara. -
-
Hay una revelión contra la republica en Marruecos, dirigida por Francisco Franco. Esto se fue extendiendo por toda la peninsula, dando con ello al tiempo una Guerra Civil entre Españoles, la cual duraria tres años, hasta 1939, dando la victoria a Francisco Franco.