• Period: to

    1900- Freud y Marx

    Para estos personajes la identidad personal y social se forma por procesos sociales de identificación psíquica o economía política.
  • 1920-1930 Estudios Antropológicos

    1920-1930 Estudios Antropológicos

    La identidad no figuraba en sus estudios, se interesaban en el funcionamiento interno de la vida social de las comunidades como si fuesen entidades aisladas, las comunidades indígenas perderían su cultura y se convertirían en mestizos nacionalizados.
  • 1950- Antropólogos ingleses

    1950- Antropólogos ingleses

    los antropólogos investigaron la migración de africanos encontrando que la identidad étnica no desaparecería en el contexto urbano e industrial según una visión de la modernización donde identificaron a los desconocidos en términos étnicos.
  • 1960-1970 América Latina

    1960-1970 América Latina

    Se elaboraron conceptos de identidad dentro de la perspectiva de la dependencia y el marxismo.
    Mientras la identidad indígena no estuviera destinada a desaparecer se continuara con la explotación pudiendo así persistir la identidad
  • 1969- Barth

    1969- Barth

    Enfocó la noción de la Barrera étnica argumentando que está se establecía mediante la percepción por parte de los actores de unas diferencias culturales determinadas.
  • 1970

    1970

    El estudio académico del concepto identidad sigue una trayectoria parecida a su desarrollo histórico ya que entró en auge a partir de la década de 1970.
  • 1970

    1970

    En la década 1970 las identidades se empezaron a ver reflejadas en la atención de todo el mundo, dando lugar a varios factores: LA DESCOLONIZACION
    LA INMIGRACION
  • 1970- Filósofos

    1970- Filósofos

    Estatus del conocimiento
    Los científicos y académicos de los países desarrollados tenían el derecho de afirmar la verdad por el contrario la verdad que se habían promulgado a través de los años a veces tendían a marginar o discriminar categorías de personas como las mujeres, población negra.
  • 1974- Cohen

    1974- Cohen

    La identidad étnica era una manera informal de organizarse económica y políticamente para controlar algún recursos en términos nacionales y globales entre la relación entre grupos étnicos específicos.
  • 1983- Ministerio de salud

    1983- Ministerio de salud

    La identidad takana refiere que no hay una sola verdadera identidad, todas son hibridas y ninguna es pura. (García Canclini, 1989)
  • 1983- Ministerio de salud

    1983- Ministerio de salud

    Se estableció una escuela para que los hombres ancianos enseñarán el Shamanismo a los jóvenes, surgieron diferentes preguntas ¿Cuál es entonces la verdadera identidad cultural tukana? ¿A quién debemos escuchar? ¿A los indígenas de la región andina? ¿a los antropólogos? ¿a los tukanos? entre otros
  • 1990- Enfrentamiento del esencialismo y el antiesencialismo

    1990- Enfrentamiento del esencialismo y el antiesencialismo

    La política es la identidad y se trabaja en un campo en el que ambas tendencias existen en tensión. Era el estado el que aceptaba o utilizaba dichas definiciones, el hecho de negociar con un grupo aparentemente definido y delimitado facilitaba los procesos legales y políticos.
  • 1991-1995 Jackson

    1991-1995 Jackson

    Los tukanos habla de que la identidad surge de interacciones de presente entidades del estado como: Misioneros, protestantes, la iglesia, indígenas y antropólogos. Según Jackson a través de imágenes y valores no tukanos.
  • 1992- Hall

    1992- Hall

    Durante la ilustración domino la idea individualista del sujeto como entidad racional, soberana y autónoma.
  • 1996- Bauman

    1996- Bauman

    Afirma que "la identidad como tal, es una invención moderna".
    La identidad surgió como una tarea individual de consolidación frente a la incertidumbre de un mundo cambiante.
  • 1997- América Latina

    1997- América Latina

    La identidad surgió en América Latina durante la independencia se plantea la situación de los negros y de los indígenas como problemas para el progreso de la nación e incluso en el siglo XX en algunos países se trataba de establecer una nueva identidad como nación mestiza a partir de la cual los negros y los indígenas tenían que ser integrados (wade, 1997)
  • 2000

    2000

    La identidad debe ser contenida como algo profundamente sentido, como una parte del cuerpo de cada uno. pero no hay una sola identidad verdadera para un grupo, acerca de las posibles consecuencias que implica el hecho de proceder a partir de una determinada versión de identidad y no de otra