-
Los chinos tenían una escritura ideográfica; el gobierno no tenía interés en difundir la escritura y lectura. La base de la economía china es el arroz
-
Tras conquistar Jerusalén, el Rey David extendió su reino. Crearon una religión monoteísta (Yahvé), unió fuerzas con el pueblo de israel. Creían en un mundo justo en el cual debían seguir las reglas.
-
Su condición de navegantes y comerciantes prestigiosos, les permitió tomar contacto con otras culturas.
Desarrollaron un alfabeto de 22 consonantes -
Otanes, Megabyzo y Dario. primero pensadores que hablaron de la forma de gobierno
Otanes- propone entregar el poder al pueblo
Megabyzo- propone como forma de gobierno la aristocratas
Dario- propuso una monarquia
Lo relevante de este apecto inicial de la cultura griega es que no sólo son tres formas de constitución sino seis, ya que se deben incluir las buenas y sus formas malas. En este sentido tenemos las buenas: monarquía, aristocracia, democracia y las malas tiranía, oligarquía y oclocracia -
Los textos canónicos marcaron esta época
Las concepciones del Estado son negativos a éste, ya que se considera que la teoría esencial del Estado es poner remedio a la naturaleza malvada del hombre. Su función principal es mantener el desencadenamiento de las pasiones. Es decir, el Estado se justifica por la maldad humana
Se deja atrás el estudio de las formas de gobierno. -
- Dentro la clase dirigente
- Entre la clase dirigente y la dirigida. Es por estas dos que existe la corrupción en el Estado; es un claro ejemplo de teoría de la sociedad
-
Habla sobre la forma de gobierno como una atribución y una República ideal, compuesta de forma balanceada mediante los gobernantes-filosóficos, guerreros y los trabajadores.
Estados son corruptos, el óptimo es sólo uno.
Estudia 4 formas timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. El primero es duro con los esclavos, indulgente con los hombres libres; el segundo, entregado a las pasiones y riquezas; el hombre democrático, libre y respetuoso, y el tirano. -
La politía es la mezcla de oligarquía y democracia, diferencia entre los ricos y pobres.
Los rubros de la ingeniería política
1. Concilia disposiciones que serían incompatibles
2. toma el medio entre los ordenamientos extremos de dos regímenes
3. Admite lo bueno de ambos sistemas legislativos. -
Es la estructura que da orden a la ciudad
Fundado en el órgano de gobierno como un poder soberano en la ciudad, siendo sus formas de gobierno la monarquía, aristocracia y la politía
A su vez existen sus formas en degeneradas: tiranía, oligarquía y democracia
Al igual que su maestro la mejor forma de gobierno es al mismo tiempo la peor
Sus formas de gobierno se basan principalmente en el interés común o individual.
Establece tres relaciones funcionales padre-hijo amo-esclavo; gobernante-gobernado -
Se concentraba en el hombre solamente, dejando al lado la conexión con el mundo. Al no contemplar a un ser material.
Los paganos ensimismados, entregados a la naturaleza, liberales y objetivos. Amantes del cosmo
Todas las determinaciones divinas las hace un Dios
Los cristianos intentaron limitar a la especie. -
-
Alejandría era el centro de las predicaciones apostólicas. Se enseñaban artes liberales, filosofía y la Sagrada Escritura. Intento realizar una exposición sistemática del pensamiento cristiano.
-
Es la especulación de los padres de la Iglesia, vivir cristiano , exponerlo y hacerlo comprensible.
Se caracteriza por su defensa racional del cristianismo frente a los paganos.
Evolución surgen los primeros intentos de exposición sistemática del pensamiento cristiano con la escuela de la Alejandría.
Se divide en dos escuelas: Oriental los padres de a Iglesia Oriental buscan armonizar el pensamiento griego con el cristiano. El Occidental combate la cultura pagana y acentúan el carácter Cristiano -
Hombres cultos, provenientes de las escuelas griegas: estoicos y neoplatónicos.
Los Cristiano -
defiende la fe Cristiana ante los la cultura de su época tratando dar a las apologías un valor universal.
-
Está en contra de racionalizar el cristianismo.
Combate la filosofía como enemigo mortal de la fe.
No es necesaria buscar pruebas de la existencia de Dios
Trata de expresar el realismo cristiano frente al idealismo griego. -
El humanismo se caracteriza por el retorno a la sabiduría clásica.
Mientras que el renacimiento impulsa las ciencias sin dejar de lado los temas básicos, pero desligando los temas de teología.
El humanismo trata de dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos, buscando una cultura de cuestionamiento en general. Hablando de temas como la dignidad, el hombre, separación de la teología con la filosofía. -
El gran momento de la historia universal, que marcó el paso del mundo medieval al moderno.
Se caracteriza por un ideal común de esperanza de renacer del ser humano.
el retorno a lo antiguo recuperando las obras y el terreno del hombre y el mundo humano.
Este retorno se realiza mediante las artes y la ciencia.
Se dan diferentes corrientes filosóficas:
1. Platonismo
2. Aristotelismo averroista
3. estoicismo
4. Naturalismo
Copérnico, Galileo y Kepler -
El humanismo y el renacimiento son movimiento culturales, que dan inicio a una época de cultura.
el humanismo habla del conocimiento del hombre
el renacimiento es un movimiento de renovación cultural
Se cultiva la inteligencia, espíritu crítico y la investigación.
Se manifiesta el amor como una expresión natural a las ciencias y a la vida terrenal
Dio libertad al pensamiento y exaltación de la personalidad humana.
Todo inspirado en la cultura GrecoRomana -
“El Príncipe”Su objetivo es mostrar cómo los príncipes deben gobernar sus Estados, según las distintas circunstancias, para poder conservarlos exitosamente en su poder, mediante múltiples referencias a gobernantes históricos y a sus acciones
La crítica a este personaje es que no creo que todo el poder se deba de concentrar en una sola persona, ya que si esta persona no tiene centrado lo que quiere y lo que debe hacer, las cosas se pueden salir de control, dejando a este con un poder absoluto -
fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
•Se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa. -
Se desarrolla la burguesía, clase social de los ideales renacentistas. Rompe con la edad media, dándose transformaciones en los ámbitos sociales, políticos, religiosos, económicos.
Se configura la nueva europa desintegrándose la iglesia, el desarrollo de la reforma luterana.
Se expande el comercio, la cartografía, el descubrimiento de América. -
Se conforma en una federación de ciudades, comprendiendo la importancia del modelo urbano de vida. propio del Renacimiento.
Evita el problema de las comunicaciones, propio de todos los estados de su Época.
Politicamente son 200 Filacros (Sifograntos); 20 protofilacros (traniboros), y el príncipe
El senado que representa a una cuarta parte de una ciudad. De elección directa y democrática.
Todos los habitantes se dedican a trabajos de campo, porque es su ingreso económico principal. -
En ningún lugar, de capital irreal (amaurota), con un río principal (anhidro) y con un príncipe (Ademos).
Se caracteriza por se una isla de difícil acceso, con buenas defensas naturales, y un desembarcadero natural.
Tenía claras fronteras naturales, perfectamente aislada para desarrollar la utopía.
Se conformaba por 54 ciudades equidistantes, sus términos municipales tenían extensiones similares, mismo idioma e instituciones. Estructuralmente muy parecidas -
Afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y gobierne. Por ello, el poder político debiera ser el resultado de un pacto, pero una vez concretado ese pacto, la persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder y ha de ser obedecida por todos. Para Bodin, Dios es el fundamento de la razón humana,
-
• Su obra principal es los seis libros de la república, en donde se centra en el estudio de los problemas general del Estado, en la formas de gobierno, en la política, y se habla acerca de cómo es el Estado óptimo.
• La crítica a este personaje es positiva ya que estoy de acuerdo con que la persona que ostente el poder debería de ser la persona con que tenga las facultades para hacer obedecer a los demás. -
•Reforma protestante, fue su obra más importante y a esto se le conoce como el movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por él, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
•La crítica a este personaje, es buena porque fue un reformador a los abusos que tenía la iglesia sobre las indulgencias plenarias y demás cuestiones, aprovechándose del pueblo cobrándose. -
Tomas Moro plantea una organización social que hoy llamaríamos el comunismo. Este sistema ideado por el Santo estaba basado en la abundancia y la seguridad de todos los ciudadanos.
La corriente que destaca aquí es el absolutismo político, caracterizados por la pretensión teórica de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina. -
Es un poder único desde el punto de vista formalizó, indivisible, inalienables, intrascendente y libre
En Inglaterra es la aparición del absolutismo de los Tudor iniciado por Enrique 8; En España, el matrimonio de Fernando e Isabel reuniendo los reinos de Castilla y Aragón. -
fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.
-
El Espíritu de las leyes, donde éste recrea en el modelo político inglés tomado, el sistema de separación de poderes y monarquía constitucional, que considera el mejor en su especie como garantía contra el despotismo. Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial no deben concentrarse en las mismas manos.
La crítica a este personaje es positiva ya que creo que hizo un gran avance para la política debiendo lo poderes en 3 órganos diferentes cada uno teniendo una función especifica. -
sostuvo que nacemos sin ideas innatas, y que, en cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de la percepción sensorial.
• Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y «positivo» que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido número de tipos. -
el movimiento histórico era continuo y por tanto no podía ser cíclico, y por si fuera poco también sostenía que toda forma estaba rigurosamente vinculada a su espacio geográfico y a su tiempo histórico, porque no podía ser repetida dos veces.
-
filósofo alemán. recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico y como un revolucionario de la dialéctica
-
un filósofo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.1 En su vasta e influyente obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica.
-
padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico, tiene una concepción negativa del Estado, por lo que se refiere a la relación entre sociedad civil y Estado, para él, el Estado es considerado como la salida del hombre de la condición de barbarie.
-
fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida su valor.