- 
  
  Desarrolló la primera utopía. Este término actualmente es entendido como la sociedad perfecta, Thomas escribió en su libro el ejemplo de un estado autosuficiente, sostenible y regido por la razón.
- 
  
  TEORÍA DEL CONTRATO SOCIAL HOBBES
 Estado de Naturaleza:
 -Cada humano busca su propio interés.
 -Guerra de todos contra todos.
 El contrato:
 -Pacto entre individuos que renuncian a la violencia a favor de la paz y la seguridad.
 Estado:
 -Estado con poder absoluto.
- 
  
  Estado de la naturaleza:
 -Derecho a conservación de la vida y su defensa, a la libertad y la propiedad.
 El contrato:
 -Conservación de la libertad, renunciando al uso de la fuerza.
 -Contrato entre individuos y entre estos y el estado.
 Estado:
 -Su poder deriva del pueblo.
 -El estado debe asegurar paz y seguridad.
 -Liberalismo Político.
- 
  
  Fisiocracia - la riqueza provenía exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de cada país.
 Adam Smith- para él es inútil la intervención del Estado, el orden se establece por sí mismo, por el juego de la oferta y la demanda.
 Say- postuló que antes de poder demandar, se debe producir para intercambiar con lo comprado
 D. Ricardo.- Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional.
- 
  
  Estado de la Naturaleza:
 -Hombres buenos, compasivos, libres e iguales.
 -La sociedad genera desigualdades e injusticias.
 Contrato:
 -Compromiso libre entre individuos de someterse a las leyes.
 -Las leyes expresan la voluntad general
 Estado:
 -Soberanía popular
 -Democracia directa.
- 
  
  Creía que el trabajo productivo era el valor básico de la sociedad y atacó a las clases ociosas y parasitarias que vivían del esfuerzo ajeno. Subrayó la primacía que la economía debía tener sobre la política y fue el precursor de la fisiología social, también llamada física social, que fue rebautizada por Auguste Comte como sociología. El pensador francés anticipó las posiciones que tomarían el marxismo y el socialismo años después.
- 
  
  Owen fue un pionero del socialismo, inspirado aún por la fe de los pensadores ilustrados del siglo XVIII en el progreso humano y en la posibilidad de reformar gradualmente la sociedad mediante la razón, el convencimiento y la educación.
- 
  
  Socialista francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su época. Adversario de la industrialización, de la civilización urbana, del liberalismo y de la familia basada en el matrimonio y la monogamia. El carácter jovial con que Fourier hace algunas de sus críticas hace de él uno de los grandes satíricos de todos los tiempos.
- 
  
  Benjamín Franklin -Un país como nación única y no como un conjunto de colonias separadas. James Madison - una República fuertemente unida era una garantía de libertad, pues los poderes locales y los intereses particulares se equilibrarían unos con otros. Alexander Hamilton- Encabezó junto con Madison la corriente política federalista: unir sólidamente a los trece Estados para formar una única nación capaz de un proceso expansivo, en el aspecto territorial como económico.
- 
  
  Jean-Jacques Rousseau - defendió la idea de un estado democrático que garantizase la igualdad para todos. Voltaire - defendió la libertad de pensamiento y no escatimó en críticas contra la intolerancia religiosa. Montesquieu - abogó por la división del poder político en las ramas Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Sieyes - Bregó a favor de la constitución y votó a favor de la muerte de Luis XVI. Robespierre- fundó el club de los jacobinos, implantando en Francia el “gobierno del terror”
- 
  
  Fue un filósofo político y revolucionario francés, y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo.
- 
  
  Marx se propuso desarrollar un socialismo científico que partía de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica y revelaba las perversiones e injusticias intrínsecas del sistema capitalista.
- 
  
  Engels ejerció una gran influencia sobre Marx. Le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también Engels quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario
- 
  
  Engels contribuyó con una aportación valiosísima a elaborar todas las partes integrantes del marxismo: la filosofía, la economía política y el comunismo científico. Se encontró con Marx en 1844; con él dirigió el movimiento obrero revolucionario y creó la nueva doctrina revolucionaria.
- 
  
  Bajo su influencia, contribuyó a fundar en San Petersburgo la Liga de Combate por la Liberación de la Clase Obrera, embrión del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso presidido por Plejánov.
- 
  
  plantea distintas estrategias sociales, políticas, económicas e ideológicas que conduzcan a la sociedad a desmontar el sistema capitalista, con miras a la instauración de un sistema comunista.
- 
  
  La consideración tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios.
 Los neoclásicos otorgan gran importancia al papel del dinero en asuntos económicos.
 Extendieron el análisis económico a otras situaciones consideradas tanto por los clásicos como los marginalistas, es decir, examinaron no solo situaciones de monopolio, duopolio y competencia perfecta, sino también situaciones de competencia imperfecta. Marshall- Exponente principal del pensamiento neoclásico.
- 
  
  FUNDADOR DOCTRINA MILITAR MAOISMO
