-
-
El VI Ejército alemán participó en la Primera y la Segunda Guerra Mundial dentro del Ejército Imperial y de la Wehrmacht, respectivamente. Este ejército es conocido por haber sido rodeado y destruido en la batalla de Stalingrado por el Ejército Rojo.
-
El 28 de junio de 1914, en la ciudad de Sarajevo, Gavrilo Princip, un miembro del grupo nacionalista La Mano Negra, asesina al archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la Corona del Imperio austrohúngaro, así como a su esposa, la condesa Sofía Chotek. Este atentado de Sarajevo resultó ser el detonante inmediato de la Primera Guerra Mundial.
-
La Batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios Ruso (I y II Ejércitos) y Alemán (VIII Ejército) al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Este enfrentamiento resultó ser uno de los más decisivos enfrentamientos de toda la Guerra, y tuvo lugar del 26 de agosto al 2 de septiembre de 1914.
-
El 5 de septiembre, el VI Ejército Francés, comandado por el general Maunoury, inició el combate contra el I Ejército Alemán, al mando del general von Kluck, entre Nanteuil-le-Haudouin y Meaux. El general Joseph Gallieni, gobernador de París, reunió a todos los taxis de la ciudad (unos 600, Renault AG principalmente) para enviar con urgencia 6.000 reservistas al campo de batalla, donde el general Maunoury sufría un violento ataque alemán el 7 de septiembre.
-
La guerra de trincheras es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas.
-
La Batalla de Verdún fue la más larga de la Primera Guerra Mundial y la segunda más sangrienta tras la Batalla del Somme. En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor de Verdún, en el nordeste de Francia. El resultado fue un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre ambos bandos.
-
La Batalla del Somme de 1916 fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de 40 km al norte y al sur del río Somme, en el norte de Francia. El propósito de la batalla era distraer a las tropas germanas de la Batalla de Verdún; sin embargo, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de esta última.
-
Enviado por el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán, Arthur Zimmermann, el 16 de enero de 1917, al embajador alemán en México, Heinrich von Eckardt, durante la Primera Guerra Mundial. En ese telegrama se instruía al embajador para que se acercara al Gobierno mexicano con una propuesta para formar una alianza contra los Estados Unidos. Fue interceptado por los británicos, y su contenido aceleró la entrada de los Estados Unidos en la guerra.
-
fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética. En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales.
-
-
Italia comenzó una penetración en la vida albanesa que terminaría 14 años más tarde con la anexión total.
-
La Comisión Lytton propone como solución la retirada de las tropas japonesas y la semiautonomía de Manchuria respecto a China. Las propuestas son aprobadas por la Sociedad, pero Japón se retira de ésta en 1933, con lo cual Japón incorpora plenamente a Manchuria como un Estado satélite.
-
El canciller austriaco convocó un referéndum sobre la independencia austriaca, Hitler presionó hasta logar el cambio del primer ministro. El nuevo líder austriaco llamó a las tropas alemanas, que invadieron Austria; el 13 se proclamó la anexión. Hitler proclamó en Viena: "En tanto que Führer y canciller de la nación alemana, proclamó ante la Historia la entrada de mi patria en el Reich alemán".
-
En abril, Hitler exigió la devolución de Danzig a Alemania. Polonia se negó. Comenzó una tensa situación entre Alemania y Polonia. La balanza quedó descompensada con la firma del pacto de no agresión entre la Alemania nazi y la URSS . El Pacto en realidad tenía dos partes, una pública de no agresión y otra secreta en la que se ratificaba un hipotético reparto de los territorios polacos. Hitler, una vez asegurada la pasividad soviética invadió Polonia.
-
No sólo Inglaterra, sino el mundo entero, daba por descontado que tarde o temprano la Blitzkrieg se trasladaría a las islas británicas puesto que, nada podía impedir, que la poderosa maquinaria de guerra alemana, que en sólo semanas había aniquilado a todas las potencias continentales, arremetería contra el siguiente enemigo que se mantenía en pie.
-
Como resultado de la derrota de los ejércitos Aliados en la Batalla de Francia, el Gabinete francés buscó un cese de las hostilidades con la Alemania nazi. El armisticio se firmó el 22 de junio de 1940 en Compiègne. Bajo sus condiciones, el norte y oeste de Francia fueron ocupadas por la Wehrmacht (ejército alemán), el tercio restante del país estaba gobernado por un gobierno francés con sede en Vichy.
-
El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sudeste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, los Países Bajos y los propios Estados Unidos.
-
Después de algunos enfrentamientos contra las fuerzas de la Francia de Vichy (que posteriormente se unieron a los Aliados), la Commonwealth y las fuerzas norteamericanas llevaron en un movimiento de tenazas a las fuerzas del Eje Nazi al norte de Túnez, donde fueron obligadas a rendirse.
-
En julio de 1943 los estadounidenses desembarcaron en Sicilia. Ese mismo mes Mussolini fue detenido y destituido por orden del rey ,Italia firmó la rendición incondicional y se pasó al bando de sus antiguos enemigos. El 13 de octubre declaraba la guerra a Alemania.
-
La liberación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la ciudad de París en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad.
-
La ejecución se realizó el 28 de abril de 1945; según la versión oficial, Mussolini fue fusilado, junto a Clara Petacci, en Giulino di Mezzegra, cerca de Dongo. El método casi secreto y expeditivo de la ejecución fue decidido por la presunta intención de los Aliados de capturar vivo a Mussolini y procesarlo ante un tribunal internacional
-
El 30 de abril de 1945, luego de un frugal almuerzo, Hitler y Eva Braun saludaron por última vez a Bormann, Goebbels, y otros militares que permanecían en búnker. Se retiraron a su habitación y se suicidaron.
-
La Batalla de Berlín fue una de las batallas finales de la Segunda Guerra Mundial entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética, que trajo como consecuencia directa la rendición incondicional de Alemania ante el Ejército Rojo, aunque este tuvo que pelear casa por casa durante toda la batalla a pesar de su superioridad numérica.
-
A las 7.45 de la mañana del lunes 6 de agosto de 1945, el B-29 Enola Gay arrojó sobre Hiroshima una bomba de uranio, la explosión provocó una enorme bola de fuego, que derritió la tierra, desintegró a 140.000 de sus 350.000 habitantes y al cabo de los años causó todo tipo de tumores y enfermedades por la radiación.
-
El bombardero B-29, lanzó sobre esa ciudad industrial a fatboy, una bomba de plutonio, con la capacidad de liberar el doble de energía que la bomba de uranio. Cinco días después, los japoneses se rindieron incondicionalmente ante las fuerzas aliadas. Con ello, la Guerra Mundial, se dio por terminada