-
En el siglo 5 a.c en Grecia empiezan haberse los principios del humanismo por medio de los sofistas.
Con los sofistas se inicia una etapa de gran importancia en el desarrollo del humanismo "como la idea de la formación humana" que se emparenta con la llamada educación "general" humana. -
El Humanismo renacentista es un movimiento intelectual, se refiere al resurgir de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales típicos rompiendo un poco con la tradición escolástica de la Edad Media. Su origen se sitúa en Italia del siglo XV especialmente en Florencia, Roma y Venecia
-
• El antropocentrismo o consideración que el hombre es importante, su inteligencia el valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
• Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaces de superar a los de la Antigüedad Clásica.
• La razón humana adquiere valor supremo.
• En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento -
Se inventa la imprenta por Johan Gutenberg, luego la ciencia empieza avanzar agilidad de personajes como: Bacon, Copérnico, Galileo Galilei.
Con la imprenta se podía reproducir una pagina texto como quisiera, lo que permitió la circulación de libros, que hasta ese momento estaban hechos a mano. -
Inicia la presentación de la pintura con Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel.
-
Se produce un avance científico tecnológico, el hombre paso del teocentrismo al antropocentrismo. Predominó la razón como opción al dogmatismo de la edad media y tuvo como base filosófica al humanismo retomando el clasicismo greco-romano.
-
Descubrimiento e invasión de américa.
-
1.Las mayores transformaciones son económicas, debido a la aparición del tercer estado: la burguesía.
2.El poder político en la Corona de Castilla
3.La despoblación provocada por las diferentes crisis (principalmente la peste) propició la transformación de tierras de labor en pastizales. El comercio de la lana se convirtió en la segunda actividad económica más importante de Castilla. -
Durante la edad media se concibió a Dios como centro del universo y de la vida del ser humano.
En el renacentista el ser humano queda colocado al centro del universo. -
La reforma protestante provoca una distancia en la iglesia católica donde sobresale Martin Lutero quien lidera el protestantismo
-
En 1547 hasta el 1592 aparecen los principales exponentes de la literatura renacentista: Dante, Boccaccio, petrarco, Rotterdam, Maquiavelo, Garcilaso de la vega, Miguel De Cervantes, Montaigne, Rabelaise, Spenser, Shakespeare.
-
La literatura y la cultura renacentista deja de girar en torno a Dios y son más una expresión renovadora del ser humano mirando su propia realidad e individualidad.
-
En esta época, se intento enseñar al pueblo la democracia para que sus derechos fuesen igual y respetados, y aunque el gobierno democrático hace u intento por educar al pueblo el gobierno nazi logra que el pueblo se odie entre si mismo y se haga una discriminación de raza. Se ve el gran problema social de discriminación y violación de derechos.
-
La escuela venezolana se debe concebir en una forma de comunidad de vida y trabajo manual, intelectual, moral y cívico, trabajo que por su naturaleza y por su finalidad debe considerarse como socialmente útil; y al profundizar en la vocación regional de
la escuela, de interesarse en las cuestiones del medio que la rodea, pero sin perder de vista la perspectiva nacional y su sentido dentro de la misma -Prieto (II Convención Nacional del Magisterio Venezolano) -
La Escuela nuestra debe concebir el trabajo como centro de toda la actividad escolar, trabajo adaptado a las características de la región donde la Escuela esté ubicada, aprovechando los elementos naturales que la naturaleza ofrece y las oportunidades para intervenir provechosamente en la producción, sin que un intelectualismo sin sentido le desoriente y le separe de su medio para convertirlo en un hombre productivo. Sin perder de vista el propósito integrador nacional, ya que forman la Nación
-
Bajo la dictadura militar perezjimenista (1948-1958), como la imagen del hombre fue de nuevo la de un ser sometido, sin libertad, presa de inseguridad, la educación no pudo tener aquella trascendente finalidad que le asigna el humanismo democrático. Queda claro que la política de un régimen de gobierno pone en práctica su ideal educativo, el cual guarda siempre relación con los intereses que ese gobierno representa-Prieto
-
Los saberes y las ciencias “productivas” hicieron que poco a poco se desarrollaran nuevos programas académicos para el trabajo, la producción y la economía.
-
Los saberes y las ciencias “productivas” hicieron que poco a poco se desarrollaran nuevos programas académicos para el trabajo, la producción y la economía.
-
Prieto, como ministro de educación, da a conocer el fundamento de el libro ante el congreso de la república venezolano en el XII Convención Nacional del Magisterio, por medio de un enunciado donde hace conocer el idealismo democrático en la educación indicando la importancia de la diversificación, de acuerdo a las necesidades colectivas, exigencias de la época, y las características individuales de los alumnos.
-
Prieto, La educación humanista, se dirige al perfeccionamiento de los atributos del hombre y de la mujer para que sepan vivir en su época y ubicarse para entender y
valorar los signos de su tiempo, y que están
dotados tanto de una estructura espiritual (de entendimiento, voluntad y sensibilidad) como física
para el disfrute y la responsabilidad que conlleva el ejercicio de los derechos y deberes, entre éstos, el de la libertad conjugado con el de la solidaridad social. -
Luis B. Prieto Figueroa, publica un libro donde indican 3 valores para aplicar la democracia en la educación venezolana.
1-Cada individuo debe figurar como una persona y así debe ser tratado
2-El mundo, sus instituciones, sus recursos son del hombre y existen para el hombre, para desenvolverlo y servirle de
expresión.
3-como el hombre sólo viene a ser hombre en sociedad, expresarse en tal forma que de la propia expresión resulte simultáneamente el desenvolvimiento y la expresión de todos juntos -
El hombre, siendo parte de la naturaleza, es al mismo tiempo producto de la vida social, que su conciencia es determinada no solo por los procesos fisiológicos que transcurren en el organismo y, particularmente, en el cerebro, sino también por las relaciones sociales, por las condiciones materiales en las que vive el hombre.
-
El quehacer del ser humano en la búsqueda de superación y de adaptación a su realidad concreta encontramos que toda esa creatividad tiene un carácter endógeno, dado que éste entra en el campo de la construcción de una realidad en la cual convierte al hombre en su relación social en dueño de su creación y de su destino; además le da sentido a lo que significará crear espacios para gestar un proceso de educación para aprehender y aprender de su medio, de la relación del ser humano en sociedad.
-
La tecnología extiende la posibilidad del fomento de la democracia pues permitirá que el Internet sea más poderoso que la imprenta a través del movimiento humanista, libre de censura
-
Propone la necesidad de formar la conciencia de la
diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes -
Da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las
ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona -
El humanismo, doctrina antropocéntrica, se basa en la integración de los valores humanos: el hombre es la medida de todas las cosas, corriente opuesta al teocentrismo medieval. Se asocia a la revolución de ideas que renovó el panorama de la cultura en Europa en el siglo XV, el movimiento renacentista que buscó, mediante la vuelta a la cultura grecolatina, restaurar los valores. El ser humano como elemento indispensable en torno al cual gira la vida social y también el Universo."
-
El cual se basa en la adopción de un núcleo de principios axiomáticos, a partir de los cuales desarrolla el razonamiento permitiendo hacer un acercamiento a la fundamentación filosófica de un modelo de desarrollo que busca crear el conjunto de oportunidades multidimencionales para lograr la mejoría del ser humano
-
Nuevos Mundos
"Actualmente, más de mil millones de personas en todo el planeta poseen un perfil en esta red social, la cual ha sabido posicionarse como uno de los sitios más usados en la web" (Mora, s.f.). -
La concepción del humanismo democrático corresponde con la propuesta de desarrollo endógeno ya que se capacita al hombre para transformar el sistema socio-económico, se capacita para reaccionar a los desafíos externos la promoción de aprendizaje social y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local centrándose su planteamiento teórico en lo que debe ser un proceso de humanización en las relaciones socio-productivas en las cuales se desarrolla la sociedad
-
Descubrir mas
"Queremos buscar algún concierto, tutorial, serie, película o simples virales. Para todo ello (y mucho más), recurrimos al popular Youtube" (Mora, s.f.). -
La tecnología desempeña un papel esencial en la medida en que el acceso a las herramientas técnicas modifica no sólo los comportamientos de los individuos sino toda la cultura que los rodea.
-
Ella expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la formación humanista, y propone el debate de dos enfoques de valoración: la educación
para la renta versus la educación para la democracia. -
Avances en la robótica, robótica educativa, desarrollos en la medida y simulación de emociones. Preocupación ante la deshumanización que conlleva la sociedad red. es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.