-
El Humanismo tiene su origen en el siglo XIV y se extiende hasta el siglo XVI, y lo hizo de la mano del Renacimiento, iniciándose primero en Italia y extendiéndose posteriormente por toda Europa, por ello, se suele denominar a esta corriente como Humanismo renacentista.
-
Con la invención de la imprenta, el humanismo alcanzó su apogeo debido a la difusión masiva de sus ideas. El intelectual italiano Giovanni Pico della Mirandola fue el primero en designar el término humanismo para designar al movimiento.
-
Un periodo distinguido por el florecimiento de las artes, la filosofía y la cultura, en la Europa de los siglos XVI y XV.
Fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significa ser humano. -
Se remonta a tres autores italianos que vivieron incluso antes de que comenzara el período del Renacimiento: Dante Alighieri (1265-1321), Petrarca y Giovanni Boccaccio (1313-1375). La obra de los tres sería revisitada durante el Renacimiento, al ser reconocidos como sus padres fundadores.
-
Se inicia en la segunda mitad del siglo XV, y comprende los siglos XVI al XVIII. Su inicio coincide con el movimiento renacentista y abarca aspectos importantes del mundo europeo en lo cultural, político, económico, social y artístico.
-
Se vio un cambio paradigmático y revolucionario en las estructuras de pensamiento social, pues al poner al ser humano como centro y motor de la construcción de lo social (antropocentrismo); igualmente se puso en marcha una serie de eventos que llevaron el desarrollo del conocimiento científico, el florecimiento de las artes, el cambio en las técnicas de producción y las nuevas invenciones tecnológicas.
-
Se destacan:
1- Platonismo.
2- Aristotelismo ( un solo entendimiento)
3- Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
4- Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
5- La actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo. -
Su obra más importante y por la que es conocido es “Utopía” (1516), una sátira política sobre la vida en una isla ficticia.
En esta isla, los intereses de los individuos están subordinados a los de la sociedad como conjunto, es una comunidad que establece la propiedad común de los bienes. -
Da Vinci fue uno de los pioneros en proponer la experimentación como base del método científico moderno, pero también fue precursor del humanismo renacentista que dio lugar a la libertad y los Derechos Humanos.
Entre sus obras podemos destacar:
La última cena
La monalisa
Gioconda
La virgen de las rocas -
Los últimos años de su vida los dedicó a perfeccionar el humanismo renacentista, se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal. Vives realizó en Brujas su obra «Tratado del socorro de los pobres«, en la que analizaba y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse. Por ello se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la práctica un «servicio organizado de asistencia social» mediante su tratado.
-
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
Se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social. -
-Redescubrimiento de la Antigua Grecia impulso humanismos, sobre todo desde Italia, especialmente en Florencia.
-1397 llega a Florencia un erudito bizantino, Manuel Chrysoloras, quien enseña a leer griego.
Compraron en Bizancio textos olvidados, difundiendo su estudio. -
Toma de Bastilla; Posteriormente el Rey Luis XVI fue condenado y murió en la guillotina en el fervor de la revolución francesa.
-
- El siglo XIX vio nacer la medicina experimental de Claude Bernand.
- Teoría de omnia cellula
- La teoría microbiana de la enfermedad.
- Guerras napoleónicas (1803-1815)
- Nacimiento o aparición del capitalismo.
- Independencia de Colombia (1810-1819)
-
1- Universidad.
2- Pluralidad.
3- Inclusión.
4- Multicultural.
5- Diversidad. -
Este famoso naturalista inglés fue quien postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado “selección natural”. Su teoría de la evolución forma la base de la síntesis evolutiva moderna y constituye una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
-
El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo.
-
- Pesimismo de un estado de ánimo y una doctrina filosófica que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles.
- Nihilismo, rechazo de todos los principios religiosos y morales. -El antinatalismo, posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos.
-
Se ve un aumento en el numero de personas alfabetizadas y por tanto la masa potencial de lectores, incluyendo por primera vez las clases populares, aparecen campañas de escolarizacion y destruyen bibliotecas publicas y nacionales.
-
Escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
Las revoluciones de independencia desarrolladas principalmente en el siglo XIX, dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes.
Se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, pluralidad y multiculturalidad. -
Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano.
-
°Toma de Granada y unificación de España.
° Descubrimiento de América. -
Hoy la educación en casi todo el mundo sólo está produciendo máquinas utilitarias con mucha información pero sin capacidad de análisis, en lugar de ciudadanos preparados para decidir por sí mismos, de encontrar sus propias respuestas.
-
El humanismo digital, es el nuevo renacimiento ya que los adolescentes del siglo en el que estamos actualmente (siglo XXI), están enfrascados en las tecnologías digitales dejando de lado las diferentes formas de relacionarse y aprender de los siglos pasados.
-
En Italia el Padre Busa elaboró un índice de concordancias de las obras completas de Santo Tomás de Aquino. Debido simplemente al tamaño del corpus, la tarea era monumental. El Padre máquina había escuchado hablar de una nueva “computadora” y pensó que podría ser de utilidad en su empresa, contactó a IBM en Estados Unidos y solicitó apoyo. El texto de las obras completas fue trasladado a tarjetas perforadas y posteriormente se escribió un programa para realizar las concordancias.
-
Steven Paul Jobs y Steve Wozniak: Fundadores de Apple.
Bill Gates: Fundador de Microsoft.
Larry Page y Sergey Brin: Fundadores de Google.
Mark Elliot Zuckerberg: Fundador de Facebook. -
La primera revista especializada en humanidades digitales fue Computers and the Humanities, que se estrenó en 1966. (Wikipedia, 2020)
-
La Web 1.0
La Web 2.0
Realidad aumentada
Banda ancha
La tecnología HTML.
Big data
Internet de las cosas (IoT)
Nube
Sistemas operativos.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. -
El humanismo digital se puede visualizar y entender como una piramide de cuatro caras y seis costados. Un polígono regular tridimensional. Cada costado tiene algunas características, pero no se dan de forma independiente. Están indisolublemente conectadas e interrelacionadas.
-
Es el humanismo de la interconectividad. considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal.
- Se crean conocimientos a partir de la lectura y la escritura.
- Se producen otras formas de comunicación como las visuales, auditivas, kinésicas y la combinación de ellas como las multimodales.
-
Nacen las redes sociales digitales, pasamos de consumidores a productores de contenido digital. Se ejerce mayor poder social por parte del usuario de la Internet. Se masifican los servicios vía web, aparece el concepto de educación virtual. Se constituyen el acoso vía web, los delitos informáticos valores se masifican en la red. Se formula en el escenario la teoría de la generación APP cuya aspiración es la de resolver la vida mediante un botón (Gardner & Davis, 2014, pag 121-150).
-
• Nuevas tecnologías.
• Creación de computadoras y dispositivos móviles.
• Comunicación (a través de mensajes de texto o llamadas).
• Las nuevas formas de comunicación y el distanciamiento personal.
•El aprendizaje y la perdida de costumbres anteriores. -
A pesar del crecimiento de la cultura y la productividad, también hemos construido una sociedad deshumanizada, sin pensamiento crítico y con ciertas dificultades para lograr relacionarse entre si de una manera sana y constructiva. Siendo está una de las principales consecuencias de el nuevo humanismo digital.
-
Se generan estimativos de desempleo, pero también de nuevos tipos de profesiones. Se hace necesario de fortalecer las habilidades blandas y las humanidades en los sistemas educativos, para garantizar la democracia y las libertades (Naussbaum, 2010,pag 33-49)
-
Experiencias y advertencias:
Joseph Aoun (2017) al igual que varios académicos,ha tenido la experiencia límite de comprender que los modelos tradicionales que orientan hoy la educación superior están en crisis; Mientras que Milad Doueihi, nos advierte sobre un contexto nuevo y diferente, el cual se está reescribiendo la comprensión de lo humano y la condición social. -
El humanismo digital se ha manifestado como una tendencia humanista, pero no como en la antigüedad clásica, se refleja como una necesidad humana en vista de la irrupción de una crisis en la modernidad. Actualmente estamos tan fusionados con la tecnología, de manera que se podría decir que vamos de la mano con ella.