-
El humanismo digital es la respuesta a como debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para nuestra vida mas sencilla y plena.
-
- Ipad 2001
- Mozilla 2002
- Skype 2003
- Facebook 2004
- Youtube 2005
- Smartphone 2007
- Android 2008
- Instagram 2010
-
- Steve Jobs
- David Hyatt y Blake Ross
- Niklas Znnstrom y Janus Frlis
- Mark Zuckerberg
- Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim
- Martin Cooper
-
El humanismo digital, se presenta como un gran espectro de
conocimiento, amplio y liderado por proyectos, en el cual, con ayuda de la tecnología, se propone la recomprensión del papel del humanismo en el siglo XXI, Se ingresa en una cultura de la innovación, en la cual, diseño, arte, ciencia y comunicación, son elementos claves para comprender el nuevo rostro de la cultura digital. -
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán.(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883).
El marxismo pretende demostrar que el capitalismo es esencialmente malo y que tiene contradicciones internas (crisis periódicas por las cuales tiene que desaparecer)
Marx quiere llegar a un comunismo, pero piensa que para ello tiene que acabar con el capitalismo y establecer un esta socialista. -
Karl Marx
Federico Engels
Vladimir Ilich Lenin -
El marxismo es una filosofía de la sociedad que propone una interpretación del desarrollo de la historia desde coordenadas materialistas y dialécticas.El marxismo comenzó siendo una teoría de la lucha de las clases basada en las relaciones sociales específicas de la producción capitalista. Con el marxismo, el humanismo, adquirió un perfil proletario, se desempeñaron científicamente los mecanismos subhumanizadores y se indicaron las posibles vías de su recuperación.
-
En 1543 fue publicado De humanis corporis fabrica, un compendio ilustrado sobre anatomía humana del médico flamenco Andrés Vesalio, considerada una de las obras más completas en su tipo.
También hubo avances en la astronomía, impulsada por Nicolás Copérnico y su teoría del movimiento de los planetas alrededor del sol y en las ciencias exactas gracias a Francis Bacon y su teoría del empirismo, o la evidencia científica como herramienta del conocimiento. -
- Dominio surgido como reacción contra los efectos explotadores de la revolución capitalista industrial.
- Formación de diversidad de grupos humanos buscando ser desarrollados tanto como los países mas potentes.
-
°Toma de Granada y unificación de España.
° Descubrimiento de América. -
• Leonardo da Vinci (pintura).
• Miguel Ángel Bounarotti (escultura).
• Nicolás Copérnico (astronomía). -
- Giordano Bruno: Fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano.
- Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
- Dante Alighieri: Fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
- Francesco Petrarca: Es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad.
-
Humanismo Renacentista: escuela de pensamiento que se originó en el período renacentista y que se caracterizó por una vuelta o revisión del pensamiento y las letras clásicas de la cultura grecorromana, es una etapa histórica posterior a la época medieval, y su característica principal fue un resurgir de las artes, las ciencias y el pensamiento crítico.
-
• Visión antropocéntrica impulsada por el movimiento humanista.
• Auge de las artes, la ciencia y la filosofía.
• Desaparece el feudalismo y se establece la burguesía. -
- La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
- La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
- El hombre es un ser natural (material), es activo y dinámico, la naturaleza del hombre no es fija, sino que está en continua realización hacia su plenitud.
- El trabajo es la esencia del hombre, y la producción de bienes materiales su núcleo.
- Reivindicación de la libertad humana a partir de la crítica a la alineación; extrañamiento del hombre, de sí mismo, de la sociedad de la especie y la naturaleza.