Humanismos

  • Period: 1301 to

    Humanismo renacentista XIV--XVI

    Siglo XIV al siglo XVI, inicia en Italia y se desarrolla en toda Europa.
    Fue definido como un periodo caracterizado por el florecimiento de las artes, la filosofía, la ciencia y la cultura en la Europa. hasta ese momento el pensamiento más generalizado, era el denominado “TEOCENTRISMO”, (todo giraba al imaginario de la voluntad de Dios), conocimiento, naturaleza, historia, destino, ética. En este paradigma el cambio no se contemplaba, porque supuestamente todo ya estaba dado.
  • 1410

    Hechos significativos

    Hechos significativos
    Cambio paradigmático y revolucionario de las estructuras del pensamiento.
    Resurgir y auge de las artes, las ciencia, la filosofía y el pensamiento crítico.
    Se desarrolló el conocimiento científico.
    Visión antropocéntrica impulsada por el movimiento humanista.
  • 1452

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci
    Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, ​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
  • 1466

    Erasmo De Rotterdam

    Erasmo De Rotterdam
    se considera humanista del Renacimiento porque creía en la vida intelectual, pensaba que la virtud podía instalarse en este mundo, estimaba la tolerancia tan virtuosa como fanática la certeza radical, proponía la meditación como propia de las buenas personas y fue un defensor de la libertad, y frente al «De servo arbitrio» de Lutero, publicó «De libero arbitrio»
  • 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.​ Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531
  • 1483

    Martín Lutero

    Martín Lutero
    fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas se inspiraron en la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.​
    clavó sus 95 famosas tesis en una iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de 1517. En un mundo en el que la gente pagaba por el perdón de sus pecados, sus ideas eran muy radicales.
  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    El descubrimiento de américa, acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
  • Period: to

    Humanismo exótico XIX--XX

    El humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo
    en la realidad social.
    Para el pensador del viejo continente, no era posible que existiera una percepción del ser
    humano radicalmente diferente a la euro centrista
  • Arthur Schopenhauer

    Arthur Schopenhauer
    Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y
    Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta,
    afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
  • Acontecimientos más importantes en las cuatro revoluciones industriales XIX-XX

    Acontecimientos más importantes en las cuatro revoluciones industriales XIX-XX
    • Descubren los primeros manaderos de petróleo. 1810
      • Infantas 1, el primer pozo productor.
      • Nace Ecopetrol, la compañía de la nación. 1951
      • Precios caen y se inicia a hablar sobre fracking.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
    Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad, trae cambios significativos en la economía y tecnología; fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas. y tuvo su origen en Inglaterra, se desarrolló entre 1760 y 1840
  • Friedrich Wilhelm Nietzsche

    Friedrich Wilhelm Nietzsche
    Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo
    una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran,
    basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
  • Georg Friedrich Daumer

    Georg Friedrich Daumer
    fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influido por el pietismo, pero muy pronto se hizo
    escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un protestante ortodoxo gradualmente se fue
    convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva
    religión de paz y amor, formulada en su obra Religión des neuen Weltalters
  • Siglo XIX

    Aumento el numero de personas que empezaron estudios y por ende el Numero de lectores, también nace la biblioteca publica tal como se le conoce actualmente.
  • Period: to

    Humanismo digital XX--XXI

    Este concepto fue desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX y nos ayuda a comprender la evolución del comportamiento humano en la actualidad. dentro del caos que puede llegar a ser un proceso de digitalización, Joan Clotet ayuda a individuos, directivos de personas y organizaciones a tomar conciencia y mejores decisiones, a conocerse mejor, crecer y ayudar a crecer otros dejando huella humana y positiva en esta era digital.
  • Period: to

    Humanismo Democrático

    Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
  • Invención del aeroplano

    Invención del aeroplano
    El manejo del aeroplano fue el objeto de la primera patente de los hermanos Wright, presentado en marzo de 1903. El 17 de diciembre de aquel mismo año lograron su gesta más conocida, elevarse en su primer aparato propulsado por hélices, el Wright Flyer I.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein
    físico alemán fue considera do el científico más importante del siglo XX escribió la teoría de la relatividad restringida, la cual se publico en 1905 "La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el equilibrio, debes seguir moviéndote"
  • Teresa de Calcuta

    Madre Teresa de Calcuta, Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979, El enorme prestigio moral que la Madre Teresa de Calcuta supo acreditar con su labor en favor de "los pobres más pobres" llevó a la Santa Sede a designarla representante ante la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas
  • Nelson Mandela

    Nelson Mandela
    Fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Mandela, también conocido como Madiba en referencia a su tribu, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 por su compromiso con los derechos humanos. Icono de la lucha contra el apartheid, al que derrotó, antiguo líder del Congreso Nacional Africano, primer presidente negro de su país y Premio Nobel de la Paz.
  • Descubrimiento de la penicilina

    Descubrimiento de la penicilina
    Alexander Fleming hizo crecer el moho en un cultivo puro y descubrió que producía una sustancia que mataba a varias bacterias causantes de enfermedades. Identificó el moho como perteneciente al género Penicillium y, después de algunos meses de llamarlo "jugo de moho", el 7 de marzo de 1929 llamó a la sustancia penicilina.
  • Che Guevara (Ernesto Guevara)

    Che Guevara (Ernesto Guevara)
    Revolucionario iberoamericano, fue uno de los principales artífices del triunfo de la revolución cubana, en 1966 retomó su actividad guerrillera en Bolivia, donde sería capturado y ejecutado un año después.
  • Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi)

    Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi)
    Defensor de los derechos humanos, reconocido como uno de los mas grandes políticos y espirituales del siglo xx lidero campañas a escala nacional para mitigar la pobreza, expandir los derechos de las mujeres, crear armonía religiosa y étnica, y eliminar las injusticias del sistema de castas, conocido como el padre de la nación en india. Gracias a la campaña de resistencia civil no violencia contra el gobierno británico de la india, mahatma logro su independencia en 1947
  • Marketing digital

    El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales.
    El e-marketing o marketing digital nace entre 1990 y 1994, coincidiendo con el lanzamiento de “Archie”, el primer motor de búsqueda. En 1993, aparece el primer banner de publicidad web seleccionable. Un año después se da la primera transacción comercial electrónica en Netmarket
  • Bibliotecas virtuales

    Bibliotecas virtuales
    Con la era digital aparecen nuevas técnicas y nuevas formas de comunicación, se crean las bibliotecas virtuales que enriquecen aun mas la educación y la sociedad en general.
  • Web 5.0

    Web 5.0
    Conocida como red sensorial-emotiva, porque permite al usuario la interacción desde experiencias más emocionantes. Facilita que la comunicación sea mucho más sencilla, gracias a que:
    Es posible conocer e interactuar con muchas personas.
    La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla.
    Es posible encontrar diversidad de puntos de vista.
    La nueva versión no facilita actualizaciones y mejoras.
    Se necesita de alta resolución para manejar las barras.