-
La apertura de academias y universidades, que permitió que otros sectores de la población también tuvieran acceso a la educación.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
El humanismo, también conocido como humanismo renacentista, es una doctrina filosófica y cultural que surgió en la Europa del siglo XIV, antes del Renacimiento. El humanismo se inspiró en la cultura y los pensamientos clásicos de la Antigua Grecia y Roma, priorizó la razón humana por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo_renacentista -
Dante Alighieri (1265-1321) fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. -
Francisco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. -
Giovanni Boccaccio (1313-1375), al igual que Petrarca, dedicó su vida al estudio de los clásicos, especialmente a los latinos, y realizó un importante compendio mitológico, la Genealogía de los dioses paganos. -
La figura del dios creador. Seguía siendo relevante, dado que cumplía un rol fundamental en la concepción del universo.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
El uso de la razón sobre la fe. Se consideraba a la inteligencia humana como valor supremo para justificar la existencia.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
La invención de la imprenta, que permitió la difusión de artículos y de libros a nivel masivo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo_renacentista -
La emigración de sabios bizantinos: debido a que el Imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego.
Fuente:https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
La difusión del conocimiento y la educación. Permitieron que la población se empodere y deje de ser ignorante (durante la Edad Media solo el clero y la nobleza tenían acceso al conocimiento).
Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
El interés por la filosofía y las ideas clásicas. Se retoman las ideas de la antigua Grecia y Roma, cuyas costumbres habían sido abandonadas durante la Edad Media. -
La acción de los mecenas: los mecenas eran personas que con su protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo_renacentista -
El antropocentrismo. Consistía en la idea del ser humano como el centro de todas las cosas, en oposición al pensamiento teológico de la Edad Media en la que Dios era el centro de la vida.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
El uso de un lenguaje vulgar o común, de fácil comprensión para la mayoría de la población.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo_renacentista -
Europa a finales del siglo XVI
Ocurrió una sucesión de malas cosechas, guerras y pestes, conflictos entre campesinos y sus señores feudales, así como entre artesanos y mercaderes que desestabilizaron la sociedad del momento y trajeron consigo una crisis . -
El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media. llevó al movimiento a mantener un énfasis por separar a la iglesia del desempeño del Estado.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
La idea de un individuo libre. En oposición a la obediencia de la autoridad absoluta, esta idea fue posible tras a la incorporación de nuevos conocimientos y entendimiento de la razón.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#:~:text=Representantes%20del%20humanismo&text=El%20holand%C3%A9s%20Erasmo%20de%20Rotterdam,Bruni%20(1370%2D1444). -
HUMANISMO EXÓTICO1700 1900
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, este trae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
Fuente: https://es.scribd.com/document/474123701/HUMANISMO-EXOTICO-2-docx -
Expansión territorial sobre África y Asia
Ante el aumento de la productividad, la industria comenzó a requerir una creciente cantidad de materias primas. Europa estaba seca de recursos naturales tras siglos de explotación y las grandes potencias pusieron sus ojos en África. (Historia del mundo: acontecimientos importantes durante el siglo XIX, 2018) -
El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización». La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época. -
Consolidación del liberalismo y el positivismo
Durante le siglo XIX se consolidaron los movimientos liberalismo y positivismo, el primero es un movimiento filosófico que consistía en la validación del conocimiento científico como el único verídico y confiable. Mientras que el segundo es un movimiento político. (Chochi, 2019) -
Es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea. (Gelvis Leal, Obando et al., 2021)
-
Don Julián Sanz del Rio nació en Torrearévalo (Provincia de Soria) el 10 de Marzo de 1814. Filosofo que propone una moral altruista, sublime, y desinteresada. Por los años de 1860 a 1864 la labor científica y educativa de este insigne maestro llegó a adquirir una gran importancia, siendo objeto de amplia discusión en el Círculo Filosófico y en el Ateneo de Madrid.
-
Carl Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818.
Marx parte de una concepción materialista; es decir, las relaciones económicas, determinan dialécticamente el curso de la historia. El método dialéctico lo llevo a sostener que el capitalismo industrial (afirmación o tesis) engendra al proletariado (negación) y ambas contradicciones son superadas en la sociedad sin clases. -
Así como para el humanismo exótico, la consolidación del liberalismo represento un gran aporte para el humanismo democrático pues plantea nuevas formas de ejercer la política como ciudadanos, entre estos un voto más consciente y la introducción de un Estado laico. (Fernández Heres, n.d.)
-
Se produjo una nueva oleada de innovaciones en la industria y la tecnología, conocida como Segunda Revolución Industrial. Este proceso tuvo especial impacto en los transportes con el desarrollo del ferrocarril, los trasatlánticos y el automóvil.(Enciclopedia de Historia, 2020)
-
Los militares, los gobiernos y otras organizaciones tenían sistemas informáticos. En 1947 se inventó el transistor, provocando la creación de equipos digitales más avanzados.
-
La Declaración de los DH fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. "Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”.
-
Representante del Humanismo Democrático
Enfoque humanista: Abraham Maslow y Carl Rogers, principales representantes de la teoría humanista del siglo XX. -
Luis Beltrán Prieto Figueroa, propagó el Humanismo Democrático como una tesis política y educativa. Esta tesis postulaba: formar ciudadanos aptos para vivir en República, fomentar el cultivo de los valores morales para contar con hombres virtuosos y prudentes, proteger la riqueza material para asegurar la liberación económica y robustecer la independencia política.
-
Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada
Leonard Kleinrock, fue uno de los desarrolladores mas destacados de la red de computadoras creada por encargo del departamento de defensa de los Estados Unidos, utilizada como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. -
Es el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
Esta actividad interdisciplinaria potencia la innovación y el acceso a la información de manera democrática, ampliando el terreno en tiempo y espacio para el aprendizaje. Fernanda Monteiro (2016). -
EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001, ESTADOS UNIDOS VIVIÓ UNA DE LAS SITUACIONES DE MAYOR GRAVEDAD DESDE LA II GUERRA MUNDIAL. -
IPAD ES UNA LÍNEA DE TABLETAS DISEÑADAS Y COMERCIALIZADAS POR APPLE INC. LA PRIMERA GENERACIÓN FUE ANUNCIADA EL DÍA 27 DE ENERO DE 2010, MIENTRAS QUE EL 2 DE MARZO DE 2011 (ÚLTIMA PRESENTACIÓN DE STEVE JOBS) APARECIÓ LA SEGUNDA GENERACIÓN. -
Automatización de procesos, debido al uso de Internet, y la información en la nube. Inicia la personalización de productos, flexibilidad en la producción en masa, la tecnología automatizada al introducir métodos de optimización, autoconfiguración, auto-diagnóstico, conocimiento y apoyo a trabajadores en trabajos cada vez más complejos. robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, computación cuántica, biotecnología, Internet de las cosas, impresión 3D y vehículos autónomos.
-
Neurolink
Elon Musk, proyecto que espera poder conectar el cerebro humano a una interfase con una computadora mediante una capa de inteligencia artificial, con el fin de generar un bloqueo en la comunicación neuronal anormal que genera el Parkinson y la persona pueda controlar sus movimientos normalmente.