-
se fundamentó en una relectura de las artes, literatura y filosofía clásicas de la antigua Roma y Grecia. data del siglo XIV a inicios del siglo XV
-
Durante el Renacimiento, las artes encontraron inspiración estética en las ideas humanistas, lo cual se reflejó en la escultura y la pintura, que tuvieron como motivo principal los mitos clásicos griegos y romanos. En este sentido, artistas como Giotto di Bondone, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, Tiziano Vecellio hicieron lo propio con la pintura, mientras que Miguel Ángel Buonarroti y Donato di Niccoló fueron dos de los máximos representantes de la escultura.
-
En el Renacimiento se promovió el uso de la razón por encima de la religión. También se instituyó la tolerancia religiosa como un medio para garantizar la convivencia social.
-
La división de la iglesia entre católicos y anglicanos, sumada a las ideas difundidas por la escuela humanista, dieron como resultado un debilitamiento del poder religioso. Esto dio paso a una concepción antropocéntrica que si bien respetaba la existencia de la religión, ponía al ser humano como nueva medida de todas las cosas.
-
Fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico.
-
Fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.1 Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531.
-
El auge de los intercambios comerciales en Europa inició un crecimiento de la clase burguesa, que pasó a convertirse en un factor de poder, en contraposición al sistema establecido en le Edad Media por el feudalismo, el cual se caracterizaba por la relación entre el dueño del feudo o extensión de tierra y los siervos o campesinos que trabajaban para él.
-
El renovado interés en el ser humano trajo consigo el estudio de su estructura física para una mejor comprensión de su funcionamiento. En 1543 fue publicado De humanis corporis fabrica, un compendio ilustrado sobre anatomía humana del médico flamenco Andrés Vesalio, considerada una de las obras más completas en su tipo