-
Las siete grandes artes. Las tres primeras, Trívium, la gramática, la lógica y la retórica.
Quadrivium, correspondían a matemática, astronomía, geometría y música. -
El termino humanidades designa campos del conocimiento que despliegan habilidades superiores en los eres humanos.
-
Siglo XIV los humanistas italianos ejercen una gran influencia sobre la educación elemental y universitaria de su país.
Las humanidades se convierten en un ciclo bien definido de materias de estudio: este ciclo incluye gramática, retórica, poesía, historia y filosofía moral. -
Humanismo del Renacimiento italiano
expresión abstracta para el conjunto de ideas y preferencias del Renacimiento italiano -
El Renacimiento supone el renacer del espíritu de libertad. El ser humano que se vincula con la naturaleza y la historia.
-
Comprender el ser humano como aquel que tiene la capacidad de crecer, aprender y cambiar el mundo.
destaca la capacidad de conocimiento y de creatividad mediante la disciplina. -
Reforma de la Iglesia y un nuevo intento de reconciliación
-
-
Representa el trabajo de los científicos en el siglo XVI, la libertad de pensamiento y la hipótesis heliocéntrica como explicación del universo
-
Nuevas conquistas técnicas y geográficas, ligadas a los logros alcanzados por una sociedad cambiante, potencian el desarrollo de artesanos y de artistas, al tiempo que los problemas estimulan la búsqueda de soluciones en los textos considerados propios de una Edad de Oro
-
El humanismo renacentista, es una doctrina filosófica y cultural .
Se inspiró en la cultura y los pensamientos clásicos de la Antigua Grecia y Roma, prioriza la razón humana por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo, en oposición a las ideas tradicionales y las creencias de la religión ortodoxa. -
Relación humanismo y renacimiento
Durante la segunda mitad del siglo XV el movimiento renacentista y impacta aspectos importantes del mundo europeo en lo cultural, político, económico, social y artístico. -
• El antropocentrismo.
• El uso de la razón sobre la fe.
• La difusión del conocimiento y la educación.
• El interés por la filosofía y las ideas clásicas.
• El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media. -
Múltiples autores y artistas aportaron a la construcción humanista.
• El holandés Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
• El francés Michel de Montaigne (1533-1592).
• El español Juan Luis Vives (1493-1540)
• El italiano Leonardo Bruni (1370-1444).
• El inglés Tomás Moro (1475-1535).
• El español Antonio Martínez de Cala (1441-1522). -
-El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
-La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
-La promoción de la virtud privada y cívica
-El énfasis en el individuo y su autonomía moral
-La creencia en la importancia de la observación, el análisis crítico y la creatividad.
-Un interés por la pregunta “¿qué significa ser humano?” -
Sale a la luz novela filosófica que describe un Estado Ideal, teniendo sustento la idealización de la vida moral de la época. Así mismo una crítica de las condiciones sociales y económicas.
-
Siglos XV y XVI
Marcado por la expansión europea y los descubrimientos geográficos -
América juega un papel fundamental desde el proceso de la colonización.
Aparecen diversas formas de explotación económica, organización social y políticas desde el el dominio europeo.
América comienza a ser reflejo del incremento de fuerza de trabajo, recursos mineros y agrícola. -
Toma de la Bastilla
Revolución Francesa. -
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
• La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
• La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
El humanismo digital es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes.
-
• Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
• Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
• Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes.