-
Bacon nace en Inglaterra y dice que “la experiencia es de dos especies, la externa es la que se nos da a través de los sentidos; la experiencia interna es la que nos llega a través de la iluminación divina. La experiencia es la fuente de las verdades naturales; la experiencia interna de las verdades sobrenaturales” (Abbagnano, 1996, p. 184). También el mismo Bacon es el precursor de la ciencia moderna y reconoció en la matemática el fundamento y la guía de la investigación experimental.
-
Nación en Escocia. Alimenta una ideal riguroso de la ciencia, considerando como ciencia solamente aquello que se puede demostrar. Excluye de la ciencia la teología por considerarla ciencia práctica.
-
Nace en Inglaterra. Desarrolla una teoría de la experiencia usando la distinción entre conocimiento intuitivo (se deriva de la ciencia) y conocimiento abstractivo (se deriva del conocimiento intuitivo impefecto: la memoria).
-
Nace en Italia. Defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos reivindicando los derechos de la poesía, además, concibe la historia como educadora de la humanidad.
-
Nacido en Génova, escribió el más notable tratado de educación compuesto en la Italia humanística, concibe al hombre como arquitecto del propio destino y también nos dice que para que el hombre quiera la virtud debe aprender a amarla mediante una buena educación, el encargado de orientar al alumno, es el padre de familia porque si es observador, podrá detectar los indicios de reveladores de la naturaleza oculta del hijo, sobre todo los vicios incipientes.
-
Nace en Italia.Defiende su tesis del placer como único bien del hombre, el placer adquiere un nuevo valor al que tenía en la Edad Media, que era la finalidad de la vida
-
Nace en Florencia. Aunque no parece que se preocupara demasiado por formar su propia escuela, en su taller se creó poco a poco un grupo de fieles aprendices y alumnos, la pedagogía artesanal deja de limitarse al aprendizaje a través del trabajo y ahora permite también el estudio intelectual que precede a la aplicación.
-
Nace en los Países Bajos, propone que se respete la maduración de manera progresiva de la personalidad infantil, se pronuncia a favor de educación literaria tempranamente en formas sencillas y alegres, además no es partidario de los castigos corporales
-
Nace en Florencia aunque actualmente su apellido es sinónimo de tiranía con él, el punto de vista esencial del humanismo adopta la forma de una elaboración consciente del aprendizaje del pasado con referencia a los problemas actuales, se le denomina historicismo.
-
Nacido en España, analizaba e idealizaba su experiencia como cortesano de varios príncipes italianos, este ideal lo plasmó en su libro Il Cortegiano, en el que nos muestra “la educación del caballero en sus más refinadas manifestaciones y el ideal perfecta cultura literaria propia del humanismo. Con esta síntesis Castiglione se propone formar el perfecto colaborador del príncipe” (Abbagnano, 1996, p. 219).
-
Nace en Londres, en su Utopía o isla ficticia, el tipo de educación debe ser adecuado a la estructura social, política y económica que sbusca conseguir para que los ciudadanos puedan participar en la construcción de ese nuevo mundo justo
-
Nace en Francia y critica la educación formalista y memorista de su tiempo. Propone que las ciencias se estudien en la naturaleza y los hechos,no solo en los libros; además agrega que la educacaión debe ser integral.
-
Nace en Francia y considera que el estudio debe contribuir a que el alumno tenga un sano raciocinio y sea un espíritu mejor, libre de prejuicios sociales y falsos orgullos. Consideraba que no solo el alumno debía absorber conocimiento, sino también experiencia por contacto directo, la práctica.