-
-
Filósofo y teólogo franscicano, quien colaboró en la definición de las ciencias filosóficas: matemáticas, física y moral. A su vez, realiza aportaciones respecto a la física, matemáticas y astronomía. Otro concepto importante, se trata de la fuente del conocimiento para el autor, la cual define la razón y la experiencia, ya que ambas fuentes generan el conocimiento verdadero en el ser humano.
-
Teólogo escocés quien fundamenta el conocimeinto en dos fuentes, intuitivo y abstractivo. El primer conocimiento se trata de todo lo existente y real, mientras el abstracto se limita a la esencia de lo existente, es decir, el conocimiento universal e interpretativo.
-
Filósofo inglés quien colaboró en el pensamiento de Duns acerca del conocimiento intuitivo y abstracto, y formula que la experiencia es parte de la ciencia pues define un objeto real y presente con todas sus cualidades. También colabora en la política con ideas democrácticas acerca de la monarquía y sus responsabilidades.
-
-
-
Político italiano quien colaboró con su obra "De nobilitate Legum et medicinae" acerca de la importancia de la medicina y la ciencia en general pues define y estudia al mismo ser humano. Otro concepto importante acerca del autor, es su interpretación e importancia que tiene la historia en la educación y formación del ser humano, pues se trata de un encuentro con el pensamiento de toda época.
-
Se trata de un humanista y político italiano quien define en sus obras la importancia del ideal humanista y la política con base en este pensamiento.
-
Humanista y filósofo italiano que escribe diversas obras acerca de la libertad de pensamiento que mantiene el ser humano, sin perder el pensamiento divino que dispone. En su obra " De confessione religiosorum" describe el pensamiento divino en general para el ser humano y no solamente para el clero.
-
Humanista de Países Bajos, conocido por su obra "De inventione dialectica", opositor de la escolástica, realizó aportaciones respecto al estudio del hebreo y latín.
-
Arquitecto, escultor, ingeniero, inventor y pintor. Máximo representante del Renacimiento Italiano.
Visión globalizadora del conocimiento y del aprendizaje
Aplicación del pensamiento complejo en sus investigaciones.
Proceso creativo. -
Filósofo y humanista alemán quien contribuye al estudio del ehbreo, así como su formación respecto al humanismo italiano, consolida el pensamiento humanista en su país.
-
Filósofo italiano , desarrolló las ideas de Aristóteles.
Pomponazzi negaba la religión, la inmortalidad del alma humana; como teórico del humanismo sostenía que la renuncia a dicha creencia corresponde a la naturaleza del hombre, pues el fin de la actividad humana no se encuentra en el mundo del más allá, sino en la realidad. Era partidario de la concepción de la doble verdad y de que la filosofía y la política se separasen totalmente de la religión. -
Humanista, filósofo y filólogo, realizó diversas aportaciones educativas, principalmente apoyó la libertad de pensamiento y se negaba a la educación institucional y a la autoridad por consolidar este pensamiento como innecesario, al igual que los castigos hacia los alumnos. Dentro del pensamiento de Erasmo, piensa que el hombre debe ser instruido para desarrollar sus capacidades y habilidades como especie.
-
Humanista francés, realizó estudios acerca de las materias escolares para conceptualizar y generalizar los temas de estudio. Este proceso de estudio se dió a conocer a través de Europa y tuvo gran difusión con base en su pensamiento humanista.
-
Historiador y filósofo político, afirma que la distancia que existe entre el conocimiento del cómo viven los hombres y del cómo deberían vivir, es tan grande, que si se abandona el estudio del cómo viven, para estudiar únicamente el cómo deberían vivir, se aprende lo que construirá la ruina de las personas y no lo que les preservará de ella.
-
Político, humanista y escritor inglés quien fundó el género literario de las utopías, al tratar la realidad de manera irónica y sarcásctica, disfrazando la realidad en un contexto irreal y contrario a lo verdadero. Como político, criticó a la monarquía que regía Inglaterra durante su época.
-
Escritor y humanista francés, sus aportaciones principales fueron en torno al individualismo como ser humano, así como el curso de la vida personal, con base en procesos culturales y sociales. Autor de la novela "Gargantúa y Pantagruel" nos presenta un mundo utópico en el cual los personajes deben lidiar con diversos problemas y situaciones, tomando como referencia la vida en común con la realidad.
-
Humanista francés quien rechaza la obra de Aristóteles y formula el pensamiento antiaristotélico llamado Ramismo que define al razonamiento humano como un proceso natural y lógico.
-
Filósofo escritor y humanista francés , realiza aportaciones autobiográficas para el estudio del propio ser humano, creando así el ensayo, pues de esta forma se comprende el pensamiento original del hombre respecto a la realidad en la que vive.