-
En la antigua Europa, en los comienzos de la “universidad”
enseñaban solo a quienes tuvieran la posibilidad social y económica para hacerlo
“trívium y el quadrivium”. -
TRIVIUM
1. logica
2. gramatica
3. retorica
Se destacaba para cada persona aprendiera a observar, expresar y a comunicarse
Quadrivium
1. Música
2. Matemáticas
3. Geometría
4. Astronomía -
Sus origenes remontan en italia en el siglo XIV
-
Dante Alighieri (1265-1321) poeta y escritor , conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras ornamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
-
Francesco Petrarca (1304-1374)
fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero -
a partir de los trabajos de Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375). Esta época es también la del Renacimiento italiano, conocido como “humanismo renacentista”. El Renacimiento italiano dio origen a los studia humanitatis, los estudios humanistas, antecedentes de las “humanidades actuales Fuente: https://humanidades.com/humanismo/#ixzz7wAQ48pja
-
Giovanni Boccaccio (1313-1375)
escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. -
Leonardo Bruni (1370-1444)
fue un humanista, historiador y político -
La imprenta sirvió para facilitar y abaratar una distribución equitativa de los textos académicos que, hasta entonces, habían estado bajo la posesión excluyente del poder eclesiástico
estallaron distintos estudios críticos sobre obras clásicas como el corpus aristotélico y el platónico. Se tradujeron muchas obras hasta entonces inaccesibles, y se desarrollaron así distintas ramas del conocimiento dejadas de lado por las autoridades vigentes. -
Giovanni Pico Della Mirandola (1463-1494)
Es especialmente conocido por los eventos acaecidos en 1486, se propuso defender contra todo opositor 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia, de la que pensaba que se halla unida por vínculos indisolubles a la religión -
a) Platonismo.
b) Aristotelismo averroista (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia, muchos entendimientos).
c) Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
d) Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
e) A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo. -
Leonardo Da Vinci: 5 de abril de 1452 -Amboise, 2 de mayo de 1519) conocido por sus pinturas, pero también por su inventiva en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos.
La última cena (fresco)
Gioconda (óleo)
La virgen de las rocas. -
Tomás Moro (1478-1535)
pensador, teólogo, político, humanista y escritor -
Erasmo de Róterdam (1466-1536)
filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico. -
°La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
°La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
°La revalorización de la literatura y el arte, que resultaron un gran aporte a la cultura. Fuente: https://humanidades.com/humanismo/#ixzz7wAVkwQXC -
EL CLASISMO: una lectura analítica que fuera capaz de dar con una actitud crítica, necesaria para que cualquier lector pudiera comprender cabalmente las ideas de los clásicos.
EL REALISMO:un análisis objetivo de la experiencia percibida y real. Una mirada realista de la historia promovía una comprensión plena del presente. Fuente: https://humanidades.com/humanismo/#ixzz7wAUbKjUN -
Michel de Montaigne (1533-1592)
filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. -
• Es en esta época donde aparece la expresión del Humanismo, como corriente de pensamiento y forma de conocimiento.
• Se constituyen los saberes que formaban el pensamiento critico y creativo
1) Filosofía a)logica
B) gramatica
C) retorica
1) Literatura y artes plasticas
A) pinturas
B) escultura
C) teatro -
Este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
Se da gracias al recononocimiento y redescubrimiento de diversas culturas de oriente, america y africa
surgió de la mano de la revolución industrial -
Se generaron los mayores cambios a nivel social, económico, tecnológicas , modifica la ciencia y la técnica y la comunicación
-
Se llevaron a cabo las guerras de independencia en Hispanoamérica
-
Karl max
su visión considera al hombre como un ser transformador y portador de un sistema de recursos, bienes y relaciones sociales -
Friedrich Wilhelm Nietzsche: Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
-
El aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventivaV
-
LITERATURA:aumenta el numero de personas alfabetizadas y por tanto la masa potencial de lectores, incluyendo por primera vez las clases populares, aparecen campañas de escolarización y proliferación de bibliotecas publicas y nacionales.
-
Originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F.
-
Surgio como perspectiva de análisis socioeconomico de la realidad de la historia.
Este considero las relaciones de clase y el conflicto social -
Es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes. Esta convergencia es inédita por el hecho de que redistribuye los conceptos y los objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, en un entorno virtual.
-
El humanismo digital es una corriente de pensamiento que promueve poner la tecnología al servicio de la condición humana
es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla. -
el ARPA creó un programa de investigación computacional bajo la dirección de John Licklider, un científico del MIT (Massachusetts Institute of Technology). En 1967 ya se había hecho suficiente trabajo para que el ARPA publicara un plan para crear una red de ordenadores denominada ARPANET.
-
John Licklider
John Mauchly
John Presper Eckert
Martin Cooper -
Martin Cooper pionero en la industria de la comunicación sin cables, Cooper inventó en 1973 el primer teléfono móvil portátil y supervisó además los diez años de trabajo que fueron necesarios para llevar el producto al mercado.
-
Transcurre durante el siglo XIX
Orienta al hombre para establecer criterios y principios desde una edad temprana, para convertirlos en hombres libres y útiles -
se capacita al hombre para transformar el sistema socio-económico, la habilidad es para reaccionar a los desafíos externos la promoción de aprendizaje social y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local