-
CAMBIO POLITICO Se cuestiono el viejo orden agrario y rural del feudalismo en el siglo XII
-
en el siglo XIII y XIV aparecen en Europa los primeros síntomas de lo que se conoce como primer capitalismo o capitalismo mercantil.
-
Dante Alighieri, (29 de mayo de 1265, 14 de septiembre de 1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
-
Francesco Petrarca ( 20 de julio de 1304 - 19 de julio de 1374) fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo.
-
Giovanni Boccaccio (16 de junio de 1313 – 21 de diciembre de 1375) fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín.
-
Coluccio Salutati (1331–1406). humanista y político italiano.
-
La acción de los mecenas: La familia de los Médica de Florencia, Lorenzo de Médicis y su hermano Juliano de Médicis. eran personas que con su protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo.
-
LA PESTE NEGRA: En 1347, la peste negra comenzó a devastar Europa. Irónicamente, al matar a un gran porcentaje de la población, la plaga mejoró la economía, permitiendo a las personas adineradas invertir en arte y exhibición, y participar en estudios académicos seculares
-
Gemisto Pletón (1355-1452). con sus enseñanzas estableció la base para la creación de la Academia de Florencia, por lo cual se lo considera un precursor del Renacimiento.
-
EL SISTEMA FEUDAL EUROPEO, se extendió considerablemente en tierras remplazadas hasta entonces fuera del mismo en el siglo XV
-
El renacimiento y el humanismo fueron movimientos filosóficos, literarios y artísticos abarca desde el siglo XV- XVI
-
SE TRANSFORMA LA MONARQUIA FEUDAL A LA MONARQUIA AUTORITARIA , en el siglo XV- XVI monarquía autoritaria ,sistemas políticos en los que el poder político se concentra en el rey pero ha de mantener, de un modo pactista o en equilibrio, las peculiaridades territoriales y los privilegios individuales, familiares, territoriales (fueros) y de grupos de muy variada naturaleza (gremios, universidades, municipios),
-
siglo XV y el XVIII El proceso de construcción histórica del Estado moderno no consistió solamente en un desplazamiento de otras instituciones, sino su completa renovación, su predominio con las nuevas autoridades de la nación, creando un orden social nuevo (liberal, burgués y capitalista) al eliminarse las otras formas estamentales de origen feudal del [Antiguo Régimen] mediante un triple [proceso revolucionario] Revolución liberal, Revolución burguesa y Revolución industrial.
-
Gonzalo García de Santa María (1447-1521), fue un humanista e historiador español
-
invención de la imprenta
-
imprenta y el abaratamiento de los libros
-
LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA: Se acaba la guerra de los 100 años y se da la caída de Constantinopla en 1453
-
Ángelo Poliziano (1454-1494), humanista y poeta italiano
-
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA: Acontecimiento histórico el12 de octubre de 1492, con la llegada de américa con una expedición capitaneada por Cristóbal colon por mandato de los reyes católicos.
-
El auge de las Artes :En este periodo las artes fueron influenciadas por los ideas humanistas, lo cual se reflejo en la pintura y escultura que tuvieron como motivo principal los mitos clásicos griegos y romanos.
artistas como Giotto di Bondone, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, Tiziano Vecellio se destacaron en la pintura y Miguel Ángel Buonarroti y Donato di Niccoló hicieron lo suyo con la escultura. -
A finales del siglo XV nacen las políticas de las nacientes Monarquías nacionales estaban exigiendo, para lograr la mayor concentración de poder y de soberanía posible, sumas cuantiosísimas de dinero, es decir, recursos financieros para mantener ejércitos permanentes y burocracias, que no procedían de ingresos por impuestos, sino de empréstitos de particulares.
-
El acceso al conocimiento: La difusión del conocimiento y la educación. Permitieron que la población se empodere y deje de ser ignorante (durante la Edad Media solo el clero y la nobleza tenían acceso al conocimiento). Se crean universidades, escuelas y academias: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.
-
el antropocentrismo se adulteró en forma de un cristocentrismo en el siglo XVI
-
La expansión de la economía europea se unieron, desde comienzos del siglo XVI, los grandes descubrimientos geográficos auspiciados por los nuevos Estados, el crecimiento de los mercados, la ampliación de las fuentes de materias primas y la renovación de las técnicas de organización empresarial, de producción y de financiación, que no hicieron más que acelerar el proceso de formación del capitalismo inicial.
-
Avances Científicos: En este periodo se renovó el interés en el ser humano y su funcionamiento físico lo que desencadeno grandes avances en anatomía. así mismo avances en astronomía "Nicolas Copernico y su teoría de que los planetas giran alrededor del sol "y ciencias exactas "Francis Bacon y su teoría del empirismo" o la evidencia científica como herramienta del conocimiento.
-
El antropocentrismo
La figura del dios creador
La figura del dios creador
La difusión del conocimiento y la educación
El interés por la filosofía y las ideas clásicas
El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media.
La idea de un individuo libre. -
cristocentrismo se desvirtuó este movimiento en un principio renovador impidiendo abrir nuevos horizontes en el siglo XVII
-
UNO DE LOS CAMBIOS FUE LA COLONIZACIÓN EUROPEA DE ORIENTE MEDIO
Durante los siglos XVIII y XIX, época de esplendor de los llamados “imperios de la pólvora” de Oriente Medio (con sus tres grandes dinastías, los Otomanos, los Safávidas y los Mogoles), el Occidente europeo empezaba a despuntar económicamente, siendo desplazados los países del sur de Europa por los del centro y norte -
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ( 1740-1870)Los cambios económicos y sociales que se estaban produciendo en toda Europa durante este periodo propiciaron un aumento generalizado de la población. Se vivió una auténtica “revolución demográfica”
-
INDUSTRIALIZACION La economía también vivió su propia revolución, con la industrialización, producida en dos fases: la primera entre 1750 y 1840
-
Arthur Schopenhauer (1788- 1860) fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX
-
GUERRAS NAPOLEÓNICAS (1799 A 1815) Las guerras napoleónicas propiamente dichas comenzaron en 1799 cuando Napoleón Bonaparte derrocó al Directorio, formó el Consulado y se propuso transformar a Francia en la primera potencia europea.
Las guerras llegaron a su fin en julio de 1815 con la batalla de Waterloo, durante la cual la Séptima Coalición logró derrotar a Napoleón, que fue apresado y confinado en la isla de Santa Elena, donde murió en 1821. -
Georg Friedrich Daumer (1800 - 1875) fue un poeta y filósofo alemán. Cursó el bachillerato en el Gymnasium de su ciudad natal, cuyo director era Hegel.
-
movimiento (antropocentrismo). SIGLO XIX
-
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLO XIX (1801) Los tiempos de producción se acortaron enormemente y las materias primas empezaron a ser transportadas a gran velocidad. La alta demanda de mano de obra industrial produjo una migración masiva del campo a las ciudades.
-
transcurre durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX
es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss, quien considera que la verdadera apropiación del Humanismo, -
EL ANTINATALISMO
NUEVOS TERRITORIOS LAS NUEVAS NACIONES AMERICANAS
NUEVO TIPO DE ESTADO LIBERAL Y LAICO
POLÍTICA COLONIALISTA
LIBERALISMO
LA TRIPLE ALIANZA (1882)
UNA NUEVA OLEADA DE INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA Y LA TECNOLOGÍA LA POBLACIÓN DEL MUNDO
SE DUPLICÓ SE CONSOLIDÓ UN NUEVO SECTOR SOCIAL
LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN GENERÓ UN NUEVO TIPO DE RELACIONES LABORALES
LOS NUEVOS MODOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES IMPUSIERON LA INDUSTRIALIZACIÓN SOBRE LAS FORMAS MANUALES -
BATALLA DE TRAFALGAR ( 1805)
fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia -
ALEXIS DE TOCQUEVILLE (1805 -1859) Pensador y político liberal francés. Uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal.
-
Charles Robert Darwin ( 1809-1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente.
-
INDEPENDENCIA DE COLOMBIA (1810 A 1819)
La Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país. -
• 1818 - Independencia de Chile.
• 1819 - España cede Florida a los Estados Unidos.
• 1821 - Independencia de Venezuela.
• 1821 - Independencia de Perú.
• 1821 - Independencia de México.
• 1822 - Independencia de Ecuador.
• 1822 - Independencia de Brasil.
• 1825 - Independencia de Bolivia.
• 1846 - Segunda Guerra Carlista en España.
• 1861 - Guerra Civil Estadounidense.
• 1871 - Se unifica alemania.
• 1872 - Tercera Guerra Carlista en España. -
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE GRECIA (1821 – 1830)
La guerra condujo a la formación de la Grecia moderna. Los griegos de todo el mundo celebran la revolución como el día de la independencia el 25 de marzo. -
PRIMER FERROCARRIL (1825) se inauguró el primer ferrocarril. En las décadas siguientes, este medio de transporte se expandió por todo el mundo.
-
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844- 1900)
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental -
INDUSTRIALIZACION segunda fase entre 1880 y 1914.
-
Adolf Hitler (1889- 1945)
fue un político, militar y dictador austríaco nacionalizado alemán. Canciller imperial desde 1933 y líder de Alemania desde 1934 hasta su muerte en 1945 -
DEMOCRACIAS CENSITARIAS En Europa el siglo XIX se caracterizó por el nacimiento de las democracias censitarias y el ocaso de las monarquías absolutas.6 La Revolución francesa y la posterior era napoleónica ayudarían a expandir las ideas republicanas y liberales. Los monarcas, en el caso de sobrevivir, se convertirían en déspotas ilustrados que actuaban permisivamente con la clase dominante. Surgiría la idea de izquierda y derecha a partir de la Revolución francesa.
-
En el aspecto social, en el siglo XIX surgieron nuevas corrientes de pensamiento, como el socialismo científico (materialismo), el idealismo, el nihilismo o el nacionalismo, que impactaron en una sociedad en transición que se alejaba del mundo rural y se urbanizaba rápidamente
-
NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL A finales del siglo XIX y comienzos del XX se iniciaron las nuevas modalidades económicas entre todas las naciones. Hacia 1914 apareció ya una nueva economía mundial, en la cual colaboraban países de Europa, América y Asía, iniciando un fuerte intercambio de productos, materias primas y servicios.
-
Erich Seligmann Fromm (1900- 1980)
fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo, humanista de origen judío alemán -
A principios del siglo XX, los países latinoamericanos exportaban materias primas, minerales y alimentos, a la vez que importaban capitales, mano de obra y productos elaborados provenientes de los países industrializados.
-
La desaparición de los imperios coloniales y la afirmación de los Estados nacionales independientes. Estados Unidos reemplazó a Gran Bretaña como la principal potencia de Occidente.
La paulatina sustitución de la monarquía por la república como forma de gobierno. Pese a la afirmación de los principios republicanos, África, Asia, América Latina y Europa Oriental padecieron gobiernos dictatoriales que atentaron contra la vida y la libertad de las personas.
El capitalismo . -
El siglo XX es el período que constituye la última centuria del segundo milenio. Este se inició el 1 de enero de 1901 y finalizó el 31 de diciembre del 2000, según el calendario gregoriano. En la tradicional periodización de la historia, forma parte de la Edad Contemporánea.
-
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD: Einstein, Lorentz y Minkowski, entre otros, unificaron los conceptos de espacio y tiempo, en un ramado tetradimensional al que se le denominó espacio-tiempo. La relatividad especial fue una teoría revolucionaria para su época, con la que el tiempo absoluto de Newton quedó relegado y conceptos como la invariabilidad en la velocidad de la luz, la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la equivalencia entre masa y energía fueron introducidos.
-
Claude Lévi-Strauss (1908 - 2009)
fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo xx -
DISOLUCION DEL IMPERIO CHINO Los acontecimientos que llevaron a la caída de la dinastía Qing, la llamada Revolución de Xinhai, se desarrollaron entre el 10 de octubre de 1911, fecha en que se produjo la insurrección conocida como Levantamiento de Wuchang, y el 12 de febrero de 1912, cuando el último emperador, Puyi, abdicó definitivamente.
-
CRECIMIENTO Y LA GLOBALIZACIÓN. Las dos principales víctimas económicas de este difícil período fueron el crecimiento y la globalización. Entre 1913 y 1950, la economía mundial creció a una tasa claramente inferior a la de 1870-1913 y, especialmente, a la de 1950-1973. El nacionalismo económico alteró sustancialmente el globalizado panorama económico anterior a la Gran Guerra.
-
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914) La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.
-
LA REVOLUCIÓN RUSA agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
LA GRIPE ESPAÑOLA (1918 Y 1920) Fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1.5 A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos.
-
UNIÓN SOVIÉTICA (1922- 1991) Su origen se remonta a 1917, cuando durante la Revolución rusa los bolcheviques derrocaron al gobierno provisional que había sucedido al zar Nicolás II.
Tras vencer la resistencia de sectores pro-monárquicos durante la guerra civil rusa, los bolcheviques establecieron una república socialista que heredó gran parte de los territorios que habían pertenecido al Imperio ruso. -
GRAN DEPRESION
también conocida como crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. -
Amartya Kumar Sen (1933)
representante del humanismo democrático -
Adela Cortina Orts ( 1947) es una filósofa española.
-
LA REVOLUCIÓN DIGITAL 1950
Es un fenómeno que lleva experimentando la sociedad desde 1950. Esto, a partir de la aparición de nuevas tecnologías digitales, así como de su implantación en la empresa, lo que ha provocado un cambio disruptivo en la sociedad y en la economía -
LA GUERRA DE COREA (1950-1953) Las principales consecuencias de la guerra de Corea fueron
La muerte de aproximadamente 3 millones de coreanos, entre civiles y militares. Se calcula que los chinos perdieron unos 500.000 combatientes y los estadounidenses, unos 54.000. -
JOSEPH AOUN
(26 DE MARZO DE 1953)
Es un lingüista estadounidense nacido en Líbano y el séptimo presidente de la Universidad Northeastern en Boston -
JAMES FRANCIS CAMERON
(16 DE AGOSTO DE 1954)
Es un director, guionista, productor de cine, editor de cine, ingeniero, filántropo y explorador marino canadiense -
WILLIAM HENRY GATES
(28 DE OCTUBRE DE 1955)
Es un empresario, informático y filántropo estadounidense, conocido por haber creado y fundado junto con Paul Allen, la empresa Microsoft. -
ABARCA El siglo XXI
se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual. -
LA CONVERSIÓN ANALÓGICA-DIGITAL
LA ERA DIGITAL
SERVICIO DE RED SOCIAL
nuevas formas de comunicación a través de ambientes virtuales que nos acercan a diferentes partes del mundo en solo un clic y compartir material audiovisual imágenes, videos, música que hacen posible otra forma de comunicación.
la tecnología facilita el trabajo colaborativo y potencia el aprendizaje significativo. -
Steven Paul Jobs (1955- 2011)
Fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense -
OSAMA BIN LADEN (1957-2011)
Bin Laden es más conocido por su papel en ser el cerebro de los Atentados del 11 de septiembre de 2001, al World Trade Center y al Pentágono, que resultaron en la muerte de más de 3000 personas -
LA INJERENCIA DE LOS MILITARES
La seguridad nacional se consolidó como categoría
política durante la Guerra Fría, especialmente en las
zonas de influencia de Estados Unidos. Después de la
Segunda Guerra Mundial, este país rescató el uso político
que la palabra seguridad ha tenido desde la antigüedad,
para elaborar el concepto de “Estado de seguridad
nacional” -
PRIMER MÓVIL 1983
El primer teléfono móvil del mundo fue diseñado por la marca Motorola y no tenía nada que ver con los modelos actuales. La marca lo sacó al mercado el 13 de marzo de 1983 y tenía unas características muy alejadas de lo que se podría considerar como cómodo y accesible -
PROYECTO PERSEUS 1987
Perseus Project es un proyecto de biblioteca digital de la Universidad Tufts que reúne una colección digital de fuentes de las Humanidades, presentada por el Departamento de Clásicas. El editor principal del proyecto desde su fundación es Gregory Crane, catedrático de dicha universidad. -
CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN 1989
Este hecho puso punto final a la Guerra Fría, lo que fue proclamado en la Cumbre de Malta tres semanas más tarde, y dio lugar a la reunificación de ambas Alemanias menos de 11 meses después. -
PROYECTO GENOMA HUMANO 1990
La mayoría de la secuenciación se realizó en las universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y España -
PROYECTO CLUSTER BEOWULF 1994
Fue desarrollado por primera vez en 1994 por Donald Becker y Thomas Sterling en la NASA, agruparon 16 procesadores Intel DX4 de 100 MHz, los interconectaron con tecnología Ethernet a 10 Mbps, en equipo viejos con Linux instalado como sistema operativo. -
PROTOCOLO DE KIOTO 1997
Se concertó el 11 de diciembre de 1997, y se firmó entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de marzo de 1999 en la sede de la ONU) El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron en Kioto a un conjunto de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). -
En el contexto político y económico internacional, el siglo xxi está marcado desde su inicio por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que fue el punta pie para el inicio de la llamada «guerra contra el terrorismo»
-
TORRES GEMELAS 11 DE SEPTIEMBRE
Los atentados del 11 de septiembre de 2001, también conocidos comúnmente por los numerémonos 11S en español y 9/11 en inglés -
SEGUNDA GUERRA FRÍA
se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, lo cual terminó la llamada era post-Guerra Fría -
LA GUERRA CONTRA EL TERRORISMO O GUERRA AL TERROR
Esta ofensiva internacional fue lanzada bajo la administración de George W. Bush tras los ataques terroristas del 11 del septiembre del 2001 en Nueva York y Washington D. C., realizados por Al Qaeda, convirtiéndose en parte central de la política exterior e interna de esa administración en torno a los países integrados en el llamado eje del mal. -
LA GUERRA DE AFGANISTÁN
fue un conflicto bélico librado en ese país, iniciado con la invasión llevada a cabo por los Estados Unidos y sus aliados el 7 de octubre de 2001 y finalizado con la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021 -
GRAN RECESIÓN
Se conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, que tuvo su origen en Estados Unidos. -
LANZAMIENTO DEL IPAD (2010)
IPad es una línea de tabletas diseñadas y comercializadas por Apple Inc. La primera generación fue anunciada el 27 de enero de 2010 -
PRIMAVERA ÁRABE (2010-2012)
Las protestas árabes de 2010-2012, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe. -
TERREMOTO Y TSUNAMI DE JAPÓN DE (2011)
El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 -
LA EPIDEMIA DE ÉBOLA (2014-2016)
Es el actual y mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del ébola, originado en diciembre de 2014 en guinea, y extendido posteriormente a Liberia, sierra leona, Nigeria, Senegal, estados unidos, España, malí y reino unido -
PANDEMIA DE COVID-19 ( 2020) La década comienza con la pandemia de COVID-19 que se origina en la ciudad china de Wuhan y se propaga por el resto de China y en otros países del resto del mundo durante el 2020 provocando un fuerte impacto socioeconómico a nivel mundial causando graves trastornos económicos