-
Fue un movimiento que surgió en Italia y se extendió entre los siglos XIV y XVI, a inicios de la Edad Moderna.
Se caracterizó por:
-Tener una postura antropocéntrica (Hombre en el centro del mundo)
-Resaltar las cualidades humanas y contrarrestar el teocentrismo
-Desarrollar nuevos conocimientos de la retórica, la gramática, la moral, la política, las artes (anatomía humana) y las ciencias (matemática, física, medicina).
-Generar un nuevo orden social alejado de la ignorancia. -
Se refiere al ser humano como agente de cambios y dotado de inteligencia.
Durante el renacimiento las relaciones del hombre con la sociedad se vuelven también dinámicas. Roto el dominio y las relaciones feudales, el hombre se ve a sí mismo como dueño de su destino; ya no pertenece a una clase social en función de su nacimiento, sino en función del lugar que ocupa en el proceso productivo. -
Debido a que el imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. También se da la primera revolución industrial.
-
El hombre está listo para hacer sus propias elecciones en el mundo.
-
Rompimiento de paradigmas, buscando así una nueva forma de ver el mundo.
-
LA IMPRENTA: (Creada por Johannes Gutenberg) Es un método mecánico destinado para reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material.
Esta permitió difundir las ideas del movimiento de manera fácil y rápida y así el humanismo renacentista pudo desarrollarse y tener un mayor impacto. -
LA BRÚJULA: Fue un invento que tenía el propósito de especificar las direcciones en el mar abierto. Hizo posible la navegación de altura del siglo XV y permitió encontrar el nuevo continente.
-
Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín. Es importante tener en cuenta que su crítica no era contra los dogmas de la Iglesia sino contra la vida moral y las prácticas de los eclesiásticos.
-
(Universidades de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) En el siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del humanismo por toda Europa.
-
Estudió lógica y filosofía en la Universidad de la Sorbona de París siendo sus obras publicadas e influyentes.
Los últimos años de su vida los dedicó a perfeccionar el humanismo renacentista, se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal. -
Entre los humanistas renacentistas destacan Giovanni Boccaccio, Leonardo Bruni, Poggio Bracciolini, León Battista Alberti, Pico della Mirandola, Erasmo de Róterdam, Luis Vives, Michel de Montaigne, entre otros.
-
Gracias a esta invención se descubren nuevos planetas.