-
El primer Humanismo fue el renacentista, en el cual sucedieron un conjunto de pensamientos culturales que se produjeron en Europa Occidental, el primer lugar de este renacimiento fue en la Ciudad de Florencia, en Italia y luego se amplió por todo Europa. Se fundamentó en el campo de las artes, literatura y filosofías clásicas de la antigua Grecia y Roma, además de contribuir a la transformación en las ciencias naturales y humanas.
-
Se desarrollo en Florencia, en el momento cuando el arte renacentista alcanzo el concepto científico de perspectiva lineal que hizo posible representar el espacio tridimensional de forma convincente en una superficie plana. (Juan Manuel, 2006). Ilustración: Sdelbiombo. (20 de 01 de 2010). Una mirada artística al mundo.
-
Fue el primer gran pintor renacentista italiano, creador del concepto de naturalismo y expresividad en las figuras, así como de la perspectiva lineal y aérea.
-
Fue uno de los mejores escritores en latín, ademas de esto se dio conocer por su gran labor en la preservación, traducción y difusión de textos.
-
Es la técnica que permitía reproducir imágenes o textos a papel, la cual permitió una mayor difusión de la cultura y la ciencia a lo largo de todo el siglo XVI, y así contribuir a la propagación y el conocimiento de muchas obras.
-
Aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes.
-
filósofo, teólogo y humanista de origen holandés que tuvo una gran influencia en el pensamiento y la obra renacentista que se destacó por sus aportes como humanista y por sus críticas teológicas.
-
La idea del ser humano como centro de todas las cosas en contraposición del pensamiento teológico de que dios es el centro de todo.
-
También conocida como la Mona Lisa es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci.
-
político y humanista inglés conocido por su postura religiosa contraria a la del Rey Enrique VIII que le costó la vida. Con esta obra, Moro, pretendía abrir los ojos del pueblo a los males sociales y políticos de la época.
-
Desafió a la autoridad del papado al afirmar que la Biblia era la única fuente de autoridad religiosa, esto trajo consigo la Reforma protestante, que fue un gran acontecimiento religioso en los siglos XV y XVI, en el que marcó la ruptura definitiva de la unidad religiosa, política y cultural de la Europa surgida de la edad medieval. (Martino, G., & Bruzzese, M. 1994). Ilustración: Breval, J. M. (s.f.). La Reforma Protestante de Martín Lutero.
-
Se desarrolla a tope el antropocentrismo humanista, principal rasgo de la Edad Moderna. Es la culminación de lo que se estaba desarrollando en el Quattrocento.
-
El retrato de Isabel de Portugal es una obra en óleo sobre lienzo del pintor renacentista Tiziano.
-
Esta doctrina intelectual surgió en Francia y se apoyó en el concepto de la razón humana como base para explicar la existencia, para combatir la ignorancia y la superstición.
-
el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas. -
El tercer humanismo es el humanismo democrático, el cual es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de este para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana y los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
Humanismo Exótico
Lévi-Strauss lo llamó el humanismo exótico, constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África. Este se construye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad, y que la civilización oriental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes, igualmente válidas. Asimismo, aparece y crece de la mano de la industrialización el fortalecimiento del mercado internacional. -
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
-
Escribió sobre el el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia y la tragedia, ademas hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influido por el pietismo, pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un protestante ortodoxo gradualmente se fue convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva religión de paz y amor, formulada en su obra Religión des neuen Weltalters.
-
Sin duda, las revoluciones digitales nos han ayudado a desarrollar la sociedad. Este movimiento nace como consecuencia de una economía centrada en el mercado y la productividad en el presente siglo (XXI), donde el desarrollo del conocimiento ha ganado mucho terreno de la mano con el desarrollo tecnológico.
-
Prieto Figueroa, propone una nueva filosofía educativa llamada Humanismo Democrático en un proyecto de Ley Orgánica de Educación Nacional.
-
El Humanismo democrático es la capacitación moral del ciudadano para la practica de las instituciones libres. El estado tiene la obligación de velar que en los niños y jóvenes se desarrollen los sentimientos de libertad, de responsabilidad y solidaridad desde el inicio de su proceso educativo hasta la culminación del mismo.
-
El humanismo lévistraussiano lleva el calificativo de etnológico o democrático, en una acepción universal, puesto que está interesado por todas las culturas humanas, incluyendo especialmente las denominadas sociedades primitivas.
La etnología se sitúa en el eje de la tradición humanista y su función consistía en elaborar lo que se llamo como un Humanismo Democrático. -
Sólo la educación centrada en valores democráticos, formación humanística y ética nos puede acercar a llegar a ser una sociedad sana, donde los conflictos, connaturales a las sociedades humanas, se puedan debatir con respecto y tolerancia, en que mi contradictor no es el enemigo al que tenga que eliminar, ni mucho menos creer que el éxito propio depende del infortunio ajeno.
Humanismo Democrático supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia. -
Hablar de una Educación Humanista es hablar de un proceso educativo amplio, dinámico, que engloba todos los aspectos de las personas, académicos, pero especialmente normativos, y que deben seguir los siguientes principios:
- Debe ser una educación de calidad.
- Debe brindar un aprendizaje significativo.
- Debe dar una formación integral.
- Debe formar ciudadanos aptos para vivir y proteger un sistema democrático de Gobierno.
- La educación debe ser democrática. -
Según, Adela Cortina, hay una necesidad de formar conciencia de la diversidad humana y cultural y además, el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
-
El 11 de septiembre del 2001 el mundo entero se estremeció con los atentados a las torres gemelas en Nueva York. Casi 3.000 personas murieron en lo que en EE.UU. se considera el "mayor ataque terrorista" de su historia.
-
El 31 de octubre de 2008 Satoshi Nakamoto, dio a luz a la primera criptomoneda, el Bitcoin. Con este tipo de divisa el dinero se enfrasca en la tecnología, pues los pagos se pueden hacer de manera digital. Sin embargo, este tipo de sistemas puede ser vulnerables a los denominados ciberataques.
-
Martha Nussbaum, expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la formación humanista. También, propone el debate de dos enfoques de valoración: la educación para la renta vs la educación para la democracia.
-
Es un nuevo concepto de negocio, que se encuentra revolucionando el sistema financiero a nivel global. Consiste en el uso de la tecnología para brindar un mejor y más rápido servicio a los clientes, con, entre otras cosas, créditos de manera online. Esto para ir dejando atrás las formas tradicionales de hacer negocios, pagos y transacciones, migrando cada vez más al mundo digital.
-
Mucho se dice de que ya se está viviendo una guerra global. Iniciada entre las dos grandes potencias del mundo, luego de que el Presidente Donald Trump anunciara poner aranceles a los productos chinos. Dado el avance tecnológico y la humanización digital esta guerra no se basa en las armas, sino en el mercado a gran escala y el control de la productividad a nivel mundial.
-
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América.
-
Debido a la coyuntura a nivel mundial, los seres humanos nos vemos más inmersos en lo digital, pues al tener que guardarnos en nuestras casa para proteger nuestras vidas, debimos migrar al teletrabajo, a las clases virtuales, a las compras online, etc., la cotidianidad se ha tornado un poco más compleja o fácil; esto de acuerdo a las generaciones que estamos presenciando este histórico hecho y que nos adaptamos a una nueva realidad.