-
El Humanismo, como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión que se manejaba hasta entonces en la que Dios era centro y razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas.
-
Este humanismo se origina en Italia, desde el siglo XV hasta finales del siglo XVI.
-
(Florencia Italia 1265 – 1321) Breve biografía Poeta, teórico de la literatura, filosofo, pensador político italiano, prosista. Dante fue un precursor de la revolución literaria humanista.
Escribió la Divina Comedia entre 1304 y 1321. -
(1313 – 1375) fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín.
-
La difusión del conocimiento y la educación. Permitieron que la población se empodere y deje de ser ignorante (durante la Edad Media solo el clero y la nobleza tenían acceso al conocimiento).
-
Uso de la razón sobre la fe.
Se consideraba a la inteligencia humana como valor supremo para justificar la existencia. -
El interés por la filosofía y las ideas clásicas. Se retoman las ideas de la antigua Grecia y Roma, cuyas costumbres habían sido abandonadas durante la Edad Media.
-
El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media.
Llevó al movimiento a mantener un énfasis por separar a la iglesia del desempeño del Estado. -
El humanismo alcanzó su apogeo debido a la difusión masiva de sus ideas.
-
(1452 - 1519). Da Vinci fue uno de los pioneros en proponer la experimentación como base del método científico moderno, pero también fue precursor del humanismo renacentista que dio lugar a la libertad y los Derechos Humanos.
-
(Arezzo 1304 - 1374) fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero (publicada en 1470)
-
La gran difusión que obtuvo el movimiento se vio beneficiada por:
- La invención de la imprenta, que permitió la difusión de artículos y de libros a nivel masivo.
- El uso de un lenguaje vulgar o común, de fácil comprensión para la mayoría de la población.
- La apertura de academias y universidades, que permitió que otros sectores de la población también tuvieran acceso a la educación.
-
(1463-1494), quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Discurso sobre la dignidad del hombre (1486).
-
Algunos impactos importantes que generó el humanismo fueron:
- La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana.
- La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades.
- La revalorización de la literatura y el arte, que resultó un gran aporte a la cultura.
-
Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaces de superar a los de la Antigüedad Clásica.
-
El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el hombre: la idea de que merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y emular las del pasado. La fe se desplaza de Dios al hombre.
-
La Ilustración fue uno de los movimientos más importantes que surgieron en el siglo XVII bajo la influencia del humanismo renacentista. Esta doctrina intelectual surgió en Francia y se apoyó en el concepto de la razón humana como base para explicar la existencia, para combatir la ignorancia y la superstición. Resultó de gran influencia en la Revolución Francesa.