Humanismo 101120102650 phpapp02 thumbnail 4

LOS CUATRO HUMANISMOS

  • PRECURSOSRES - INCIDENCIA LITERARIA
    1400

    PRECURSOSRES - INCIDENCIA LITERARIA

    En la Literatura Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccacio, representan la condición humana en sus búsquedas, miedos, deseos, sufrimientos y luchas. El sentimiento puesto de manifiesto en la lírica.
  • HUMANISMO RENACENTISTA
    1401

    HUMANISMO RENACENTISTA

    Es el redescubrimiento y el estudio de las obras de los clásicos grecolatinos, la restitución e interpretación de sus textos y la asimilación de sus ideas y valores. Abarca desde el interés arqueológico hasta la más minuciosa atención filológica por el detalle de cualquier tipo de testimonio escrito, desde inscripciones hasta poemas épicos, pero llega a impregnar también, la teología, la filosofía, el pensamiento político, la jurisprudencia, la medicina, las matemáticas y las artes
  • INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
    1419

    INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

    Gutenberg realiza la invención de la imprenta moderna, difusión masiva de las ideas y de los escritos clásicos. Impresión del Misal de Constanza en 1450, visibiliza y dinamiza la imprenta. Retomo a los clásicos, una puesta en escena de la antigüedad clásica, el humanismo Griego y Romano, retoma la dimensión humana y deja de ser el centro la dimensión divina. Los textos de los precursores La Divina Comedia, El Cancionero y el Decamerón, muestran al ser humano en su plena naturaleza y realidad.
  • CIUDADES ESTADO
    1430

    CIUDADES ESTADO

    Florencia, Venecia y Roma; los burgueses emergentes fueron los que le dieron el apoyo económico a artistas, escultores, escritores y demás; con lo cual se impulsa la expresión del hombre y se plasma en la música, la literatura, la pintura, la escultura, el pensamiento y la relación con el mundo.
  • CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE
    1453

    CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE

    Caída del imperio Romano de Oriente, Constantinopla por Mohamed II con los Turco-otomanos. Derrumban el poder hegemónico con todas sus estructuras sociales, económicas, políticas y religiosas, dando apertura a nuevas propuestas y cosmogonías, en una gran mezcla cultural, racial, humana.
  • INICIA EL FENÓMENO DE LA PINTURA
    1470

    INICIA EL FENÓMENO DE LA PINTURA

    Comienza el Fenómeno artístico en la Pintura y la escultura, por la se vuelve a los desnudos de los griegos, a la figura humana. Pone de manifiesto los diferentes componentes y expresiones del alma y de la naturaleza humana en sus aspiraciones, temores y su realidad. 1445 – 1510 Sandro Botticelli;1452 – 1519 Leonardo de Vinci; 1475 – 1564 Miguel Ángel; 1483 – 1520 Rafael
  • DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    Cristóbal Colón, Descubrimiento de América establece una nueva cosmovisión del mundo.
  • NUEVO SISTEMA SOCIAL, POLITICO Y ECONÓMICO
    1500

    NUEVO SISTEMA SOCIAL, POLITICO Y ECONÓMICO

    Se cambió los cánones de valor, se pasó de la tierra a la moneda (la banca), del feudalismo al mercantilismo, hoy capitalismo
  • REFORMA PROTESTANTE
    1517

    REFORMA PROTESTANTE

    Lutero proclama sus 95 tesis, La reforma protestante. Se destaca la relevancia de las lenguas vernáculas y la relación de Dios con cada hombre. Se da inicio a un acercamiento universal a las letras y con ellos al conocimiento.
  • EL HELIOCENTRISMO  DE COPERNICO
    1533

    EL HELIOCENTRISMO DE COPERNICO

    Copérnico Modelo heliocéntrico. Revo. Copernicana. Se propone una nueva idea del mundo, de la verdad y del hombre.
  • CONTRAREFORMA
    1545

    CONTRAREFORMA

    Contra reforma católica, Acercamiento de la iglesia al hombre y su realidad. Se establecen nuevas dinámicas de interacción iglesia - hombre - estado
  • MYSTERIUM COSMOGRAPHICUM - kEPLER

    MYSTERIUM COSMOGRAPHICUM - kEPLER

    Kepler Mysterium Cosmographicum. Revo. Copernicana.
  • VISIÓN INFINITA DEL UNIVERSO, GIORDANO BRUNO

    VISIÓN INFINITA DEL UNIVERSO, GIORDANO BRUNO

    Giordano Bruno, el Dios infinito le compete de igual forma un universo infinito, con múltiples mundo. Desliga al hombre como único ser y la tierra de su papel protagónico, nueva cosmovisión. Revo. Copernicana.
  • EL TELESCOPIO , GALILEO

    EL TELESCOPIO , GALILEO

    Galileo Telescopio – se determina que La tierra es redonda. Revo. Copernicana.
  • DESCARTES,  EL MUNDO DE LA RAZÓN

    DESCARTES, EL MUNDO DE LA RAZÓN

    1637 Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias, 1641 - Meditaciones metafísicas,. 1644 Principios de filosofía Descartes. El parámetro del conocimiento es la razón y de aquello que no admita duda alguna.
  • PHILOSOPHIAE NATURALIS PRINCIPIA MATHEMATICA, NEWTON

    PHILOSOPHIAE NATURALIS PRINCIPIA MATHEMATICA, NEWTON

    Philosophiae naturalis principia mathematica. Explicación del movimiento y la gravedad. Revo. Copernicana. Genera avances significativos en la física y explicando las dinámicas de los cuerpos y de la materia en todos sus niveles como realidades comprensibles al ser humano de la condición material y no divina.
  • LA MATEMÁTICA - LEIBNIZ

    LA MATEMÁTICA - LEIBNIZ

    Leibniz Desarrolla la matemática, desarrolla de manera profunda la matemática como la forma más correcta de entender la materia; realiza aportes a la filosofía en un acercamiento no religioso al mundo.
  • LOS ESTADOS NACIONALES

    LOS ESTADOS NACIONALES

    Portugal, España, Francia, Inglaterra (era de los descubrimientos) La determinación del sujeto como individuo y su poder para descubrir y dominar el nuevo mundo.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Cambio fundamental que se produce en La sociedad cuando su economía dejó de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria, hacia la producción en masa.
  • MÁQUINA A VAPOR, JAMES WATT

    MÁQUINA A VAPOR, JAMES WATT

    estable nuevos parámetros de trabajo, movilidad y carga, sobrepasando la fuerza física y la tracción animal que dominaban en la época, emerge una relación hombre - máquina.
  • INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    Es la primera revolución de independencia en la que se lucha por los derechos que tienen los individuos que habitan en el territorio como sujetos de derecho.
  • Orden Jurídico y Político

    Orden Jurídico y Político

    La primera formulación de los derechos del hombre tuvo lugar con la Independencia de los Estados Unidos, en la Declaración de los Derechos del Buen Pueblo de Virginia.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    Establece su relevancia al proclamar los derechos del hombre y del ciudadano, y la igualdad natural de los hombres ante la ley; con lo cual, se constituye en una nueva forma de entender y relacionarse con el mundo y los sujetos que lo habitan.
  • EL EMPIRISMO, LOCKE, HUME, BERKELEY Y BACON

    EL EMPIRISMO, LOCKE, HUME, BERKELEY Y BACON

    Identifican que solo existe aquello que puede experimentarse por los sentidos y que todo lo demás es superstición; realidad que pone al hombre en una banalidad existencial eliminando todo tipo de trascendentalidad.
  • CRITICA DE LA RAZÓN PURA, IMMANUEL CANT

    CRITICA DE LA RAZÓN PURA, IMMANUEL CANT

    Es la supremacía de la razón, desde la cual se realiza una síntesis entre el racionalismo de Descartes y el empirismo de Hume, Locke y Berkeley; de esta forma el conocimiento solo se alcanza en la mezcla de los sentidos (experiencia) y el entendimiento (la razón – los a priori) permiten son elementos complementarios para comprender la realidad. La capacidad humana en su esplendor.
  • COLONIZACIÓN EUROPEA:

    COLONIZACIÓN EUROPEA:

    A partir de siglo XVIII Europa empezó a ver a los países e imperios de Oriente Medio como sociedades despóticas, débiles, necesitadas de buen gobierno y por tanto colonizables.
    Durante la Edad Media y el Renacimiento los musulmanes eran caracterizados como sujetos pérfidos, viles y condenados al infierno por infieles, pero capaces de raciocinio y entendimiento, a partir del siglo XVIII empiezan a ser percibidos como seres atrasados, primitivos, salvajes, que aún no habían alcanzado su madurez.
  • Humanismo Exótico

    Humanismo Exótico

    Durante el Renacimiento progresó el antropocentrismo, el interés por la cultura, la filosofía, el arte, la literatura clásica, la pintura o la arquitectura, entre otras disciplinas, convirtieron a las ciudades en centros de creatividad. Después, durante la Era Industrial y con la llegada de las fábricas, muchas de esas personas dedicaban sus días a realizar tareas mecánicas y repetitivas en cadenas de producción, dejando de lado toda esa riqueza cultural y humana
  • CAMPAÑA INPENDENTISTA

    CAMPAÑA INPENDENTISTA

    Se lleva a cabo en América una campaña independentista, en la cual América se quita las cadenas que la atan al primer mundo.
    Independencia de México (1810-1821)
    Independencia de Perú (1821-1824)
    Independencia de Chile (1810-1818)
    Independencia de Argentina (1810-1816)
    Independencia de Uruguay (1811-1830)
    Independencia de Colombia (1810-1819)
    Independencia de Venezuela (1810-1823)
    Independencia de Centroamérica (1821)
    Independencia de la República Dominicana (1844)
  • COLONIZACIÓN

    COLONIZACIÓN

    Occidente no entró en Oriente Medio solo mediante la conquista, sino también a través del comercio y la injerencia en la política interna, dinámicas que comenzaron en el siglo XVI. De hecho, a menudo la penetración económica precedió la conquista política, como en el caso de la India.
  • La colonización europea de los países islámicos

    La colonización europea de los países islámicos

    La colonización europea de los países islámicos fue lenta y protagonizada por distintos actores, fundamentalmente Francia, Gran Bretaña y Rusia. No siguió un plan de acción predeterminado, si bien hubo un cierto acuerdo entre las distintas potencias europeas por el reparto de las zonas conquistables y colonizables.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    La Revolución Industrial, hecho que trae cambios significativos en la economía y la tecnología. Inició en la segunda mitad del siglo siglo XVIII y concluye en entre los años 1820 y 1840.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    Karl Marx con su manifiesto Comunista, quiso crear una sociedad donde todos tuvieran los mismos derechos y en la cual el gobierno desaparece gradualmente para dar paso a una sociedad igualitaria.
  • HECHOS MÁS RELEVANTES DEL HUMANISMO EXÓTICO

    HECHOS MÁS RELEVANTES DEL HUMANISMO EXÓTICO

    • El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
    El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica.
  • CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN

    Charles Darwin, con su teoría de la evolución marcó un hito en la historia, ya puso en entredicho toda la influencia cristiana y la teoría creacionista
  • NATURALISMO

    NATURALISMO

    El naturalismo es movimiento literario entre finales del siglo XIX (a partir de 1980) y mediados del siglo XX (Fundamentalmente hasta 1940)
  • COLONIZACIÓN DE ÁFRICA

    COLONIZACIÓN DE ÁFRICA

    La Conferencia de Berlín de 1884 consagró el “derecho” europeo a la colonización de África, trazándose muchas de las fronteras artificiales que hoy dividen el continente.
  • SIGMUND FREUD

    SIGMUND FREUD

    Sigmund Freud con su teoría del psicoanálisis también marcó la historia, ya que quiso estudiar la mente humana según su comportamiento
  • Edmundo Husserl

    Edmundo Husserl

    Pública la crisis de la ciencia europea, busca las condiciones y las formas de la verdad en la razón científica, en la actitud puramente teórica, donde no hay lugar para las propuestas humanistas, y en el conocimiento que se pone en juego en la vida ordinaria, donde los hombres valoran y deciden, y legitima las formas del conocimiento ordinario con su amplio y rico saber sobre lo humano.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Período en el que transcurre el Humanismo Democrático. Se presenta como puente para el resurgimiento de las Humanidades. Se caracteriza por: emancipar, escolarizar y democratizar.
    Se encuentra marcado por las ideologías políticas; no tiene como
    contenido ‘las letras’, sino ‘la racionalidad científica’.
    Los objetivos son: Instrucción, saber, libertad y democracia para todos.
  • HUMANISMO DEMOCRATICO (Humanismo Ilustrado)

    HUMANISMO DEMOCRATICO (Humanismo Ilustrado)

    El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
  • REVOLUCION DE MEXICO

    REVOLUCION DE MEXICO

    La mayoría mestiza comenzó a reclamar mayor participación en la toma de decisiones.
  • COLONIZACIÓN DE LOS PAÍSES ÁRABES

    COLONIZACIÓN DE LOS PAÍSES ÁRABES

    La consolidación definitiva del dominio colonial sobre los países árabes llegó tras la derrota de los otomanos en la Primera Guerra
  • Max Weber

    Max Weber

    Proclama en sus conferencias sobre la vocación a la ciencia y la vocación a la política.
  • REPRESENTANTES

    REPRESENTANTES

    Pedro Henríquez Ureña
    Antonio Caso
    José Vasconcelos
    Alfonso Reyes
  • LÉVI- STRAUSS

    LÉVI- STRAUSS

    Al segundo Lévi- Strauss lo llamó el humanismo exótico, constituido por el descubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, América y África.
    A diferencia del primero, q fue esencialmente europeo, este se construye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y q la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes, igualmente validas, así mismo crece de la mano de la industrialización y del fortalecimiento del mercado internacional.
  • Jacques Maritain

    Jacques Maritain

    Tiende a hacer al hombre más verdaderamente humano y a manifestar su grandeza original. Presenta su obras: Humanismo integral.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

    También se dio lugar a la segunda guerra mundial iniciada en 1939 y finalizó en 1945. La guerra inicia por muchos motivos, pero uno de los principales, es la ambición de Hittler de asegurar Alemania como la primera potencia mundial.
  • HITTLER

    HITTLER

    Aunque no fue un humanista, tuvo una influencia importante que marcó la historia, ya que su pensamiento de superioridad de la raza alemana sobre las demás dejó una profunda marca en la historia del mundo.
  • Sartre

    Sartre

    Obra: El existencialismo es un humanismo.
  • "NUEVO HUMANISMO"

    "NUEVO HUMANISMO"

    Ortega y Gasset en España representan un “nuevo humanismo”, que él trato de impulsar en México junto con Antonio Caso y los humanistas del exilio español.
  • Heidegger

    Heidegger

    Obra: Carta sobre el humanismo.
  • Merleau-Ponty

    Merleau-Ponty

    Obra: Humanismo y terror.
  • Derechos Humanos

    Derechos Humanos

    Tercera formulación, proclamación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
  • Panikkar

    Panikkar

    Obra:Humanismo y Cruz.
  • Derechos Civiles

    Derechos Civiles

    El movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la consecuente protección del derecho al voto a las minorías raciales.
  • Adam Schaff

    Adam Schaff

    Obra: Marxismo e individuo humano.
  • Foucault

    Foucault

    Obra:Las palabras y la cosas, con su proclamación de la muerte del hombre.
  • Democracia

    Democracia

    La caída generalizada de las dictaduras militares latinoamericanas en las décadas de 1980 y 1990, para dar paso a regímenes democráticos garantizados por pactos internacionales antidictatoriales de carácter subregional y regional.
  • Internet

    Internet

    El segundo factor decisivo en la "revolución digital" fue la creación de Internet, a través del cual los ordenadores de todo el mundo pueden conectarse entre sí. Un millón de computadoras fueron conectadas en 1992, y 36 millones cuatro años después. Las siglas http (Hyper Text Transfer Protocol) y www (World Wide Web) pueden verse como el símbolo de esta mutación.
  • Cuarto humanismo o humanismo digital

    Cuarto humanismo o humanismo digital

  • Humanismo digital: un nuevo renacimiento

    “La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos científicos y las evoluciones políticas. En la era digital, las tecnologías multiplican las posibilidades de hibridación de las culturas, el advenimiento de la democracia y la emergencia de un humanismo universal”.
  • Milad Doueihi (nacido en 1959) es un historiador cultural e intelectual sirio-libanés. Es profesor de Humanidades Digitales en la Universidad Paris-Sorbonne .

    Milad Doueihi (nacido en 1959) es un historiador cultural e intelectual sirio-libanés. Es profesor de Humanidades Digitales en la Universidad Paris-Sorbonne .

    advierte sobre un contexto nuevo y diferente sobre el cual se está reescribiendo la comprensión de lo humano y la condición social. Según él, vivimos en una sociedad-red que es global, que está interconectada y mediada por las tecnologías digitales.
  • Personajes Representativos

    Personajes Representativos

    Steven Paul Jobs y Steve Wozniak: Fundadores de Apple.
    Bill Gates: Fundador de Microsoft.
    Larry Page y Sergey Brin: Fundadores de Google.
    Mark Elliot Zuckerberg: Fundador de Facebook.
  • Los desarrollos en robótica e inteligencia artificial, son los que están estructurando el fenómeno de la "revolución digital".

    Los desarrollos en robótica e inteligencia artificial, son los que están estructurando el fenómeno de la "revolución digital".

  • Eric Berridge.

    Si desea formar un equipo de solucionadores de problemas innovadores, debe valorar las humanidades tanto como las ciencias Él comparte por qué las empresas de tecnología deberían mirar más allá de los graduados de STEM en busca de nuevas contrataciones, y cómo las personas con experiencia en artes y humanidades pueden aportar creatividad y conocimiento a los lugares de trabajo técnicos.
  • Joseph Aoun

    Joseph Aoun

    hoy la educación superior están en crisis. Ha hecho una lectura muy acertada sobre las causas y las necesidades emergentes que requieren repensar el modelo de la educación superior. En su libro, Robot-Proof (A prueba de robots), Aoun (2018) señala que, si bien muchos expertos advierten que aspectos tales como el crecimiento exponencial del big-data, los profundos aprendizajes en las máquinas, y su capacidad de procesamiento, están haciendo de la mente humana una reliquia económica.
  • La Revolución Digital

    La Revolución Digital

    También a veces llamada Tercera Revolución Industrial, es el proceso que ha hecho añadirse a las tecnologías conocidas como analógica, mecánica y electrónica, una nueva tecnología, en ocasiones de reemplazo de las anteriores, llamada tecnología digital, en esta epoca, Los teléfonos móviles se convirtieron tan omnipresentes como los ordenadores en el 2000. Estos teléfonos también se convirtieron en mucho más avanzados. (Wikipedia 1 jun 2019 a las 16:32)
  • Cambios en la formación y la educación

    Cambios en la formación y la educación

    La educación se orientó a crear programas académicos para el trabajo y la productividad.
    Esto hace que los aspectos de la educación se pongan en una línea de producción, parcelada y compartimentada, condensando en unidades los contenidos, saberes y procesos propios de cada campo profesional. La revolución digital de la sociedad es que la gran mayoría de estos procesos y datos se vuelvan automatizados, desarrollados mucho más eficientemente por una máquina, un software o inteligencia artificial.
  • Representación de los humanismos en una pirámide de cuatro caras

    Representación de los humanismos en una pirámide de cuatro caras

    El humanismo digital se puede visualizar y entender como una pirámide de cuatro caras y seis costados. Un polígono regular tridimensional. Cada costado tiene algunas características, pero no se dan de forma independiente. Están indisolublemente conectadas e interrelacionadas.