-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta y establece criterios y principios en el hombre desde una edad temprana, con el fin de convertirlos en hombres libres y útiles, enfatizando la capacidad de interpretar y entender la realidad que lo rodea, se determina que una base fundamental es la condición humana.
-
Se concreta en el hombre la enseñanza, la dignidad, utilidad, bienestar e igualdad de oportunidades. Y es a través de un proceso educativo como el que contiene el humanismo democrático lo que hace posible al hombre entrar en un proceso de formación y educación que lo haga sensible a lo humano.
-
Está muy relacionado con la ilustración ya que estos pretendían promover la educación, la ciencia y el saber a través del pensamiento y la creencia en la bondad del hombre.
-
Se remonta a 1400 al 1600 pero se retomó por el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa en 1946.
-
caída del Imperio Romano de Occidente (476)
-
-
-
-
-
Ofreció a los dos sexos igualdad de oportunidades educativas que se ofrezcan en su comunidad.Aceptaron que hombres y mujeres somos iguales a cuanto al ser y al valer.
Creación de comedores escolares, proyectos de alfabetización para obreros, fundación de escuelas normales para los técnicos.
La inscripción escolar se elevó a 500.000 niños, en lugar de 283.000 y se estimó que para 1953 debían asistir a las escuelas 800.000 niños, es decir, el 80% d la población escolar para ese entonces. -
Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la antigüedad en el centro de la vida cultural. Su aportación al Humanismo Dante fue un precursor de la revolución literaria humanista. Escribió la divina comedia, que es considerada como una obra cumbre de la literatura universal. Escribió De vulgari elocuentia (13041305), un tratado sobre las ventajas que supondría el uso del italiano como lengua literaria
-
Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Constituyó un punto de inflexión decisivo en la historia de la literatura y el pensamiento occidentales. Como poeta, inauguro una nueva sensibilidad lírica que dominaría toda la poesía renacentista.
-
Como estudioso y erudito, su redescubrimiento de los valores de la antigüedad grecorromana y su deseo de integrarlos en un cristianismo espiritualista e interiorizado lo llevó a rechazar el edificio especulativo de la escolástica medieval, y puso las bases sobre las que se asentaría el naciente humanismo.
-
Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, la historia del rey Ricardo III, las actas que dan fe de su defensa en el proceso que le lleva al patíbulo.
-
Giordano Bruno (1548-17 de febrero de 1600), fue astrónomo, filosofo, religioso y poeta italiano. La mayor contribución que realizó Giordano Bruno a la humanidad fue la de la defensa del librepensamiento. Su condena por parte de la iglesia, por no renunciar a sus ideales, sirvió como inspiración para muchos otros después de él, especialmente en el campo de las ciencias.
-
Se dice que fue uno de los pilares para la revolución científica que tendría lugar años después en todo el continente europeo. Su visión liberal fue utilizada también como bandera de movimientos como il Risorgimento, que culminó con la unificación de Italia en una nación.
-
Luis Beltrán Prieto Figueroa (14 de marzo de 1902-22 de abril de 1993), fue educador, filósofo, poeta, crítico y político. Destacado por ser luchador de los derechos del pueblo, en este sentido para él la educación debía ser democrática, gratuita y obligatoria.