-
Fue un movimiento en la Edad Moderna que inició en Italia en el siglo XIV y se fue expandiendo a toda Europa para causar así un importante impacto a lo largo de la historia. "El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI" (Constanzó, 2009).
acontecimientos importantes para su desarrollo:
-caída de Constantinopla
-éxodo y crecimiento cultural
-renacimiento -
-Empírico: se centra en el rechazo o aceptación de algunas actitudes o hechos concretos. este humanismo es mas centrado en hechos prácticos y no en ideas abstractas como los demás humanismos
-Existencialista: se centra en la liberación de los totalitarismos materiales e intelectuales que limitan el pensamiento del hombre y su comportamiento
-Marxista: de las ideas de Karl Marx, presenta al humano y crea su identidad a partir de la interacción con las demás personas, generando solidaridad -
-Universalista: es un enfoque posmoderno que presenta la necesidad de crear las sociedades inclusivas que respeten las diferentes culturas apreciando la creatividad y espontaneidad de los habitantes de una sociedad
-
Es importante siempre tomar en cuenta lo que uno siente y piensa sobre una situación antes de realizar algo respecto a ella, analizar las cosas con calma y pensar como repercutirá la acción a futuro. La capacidad de razonar es algo que diferencia al ser humano de las otras especies vivientes en la Tierra. Hay que saber utilizar esta cualidad única para bien, y no conformarse solo con eso, sino llevarlo a cabo. Este es, de forma resumida, el principio básico del humanismo.
-
Entre las principales características del movimiento se destacan: El antropocentrismo: Consistía en la idea del ser humano como el centro de todas las cosas, en oposición al pensamiento teológico de la Edad Media en la que Dios era el centro de la vida. La figura del dios creador: Seguía siendo relevante, dado que cumplía un rol fundamental en la concepción del universo. El uso de la razón sobre la fe: Se consideraba a la inteligencia humana como valor supremo para justificar la existencia
-
La difusión del conocimiento y la educación:
Permitieron que la población se empodere y deje de ser ignorante (durante la Edad Media solo el clero y la nobleza tenían acceso al conocimiento).
El interés por la filosofía y las ideas clásicas:
Se retoman las ideas de la antigua Grecia y Roma, cuyas costumbres habían sido abandonadas durante la Edad Media. -
El rechazo a los principios y las tradiciones de la Edad Media:
llevó al movimiento a mantener un énfasis por separar a la iglesia del desempeño del Estado. La idea de un individuo libre:
En oposición a la obediencia de la autoridad absoluta, esta idea fue posible tras a la incorporación de nuevos conocimientos y entendimiento de la razón. -
La gran difusión que obtuvo el movimiento se vio beneficiada por: La invención de la imprenta:
que permitió la difusión de artículos y de libros a nivel masivo. El uso de un lenguaje vulgar o común:
de fácil comprensión para la mayoría de la población. La apertura de academias y universidades:
que permitió que otros sectores de la población también tuvieran acceso a la educación. -
-Teocéntrico: basa su fundamento en la existencia de un ser supremo (Dios) quien determina lo bueno y lo malo y el comportamiento que debería tener un ser humano
-Histórico: esta enfocado mas en las artes y las ciencias, enfocado mas en lo humano y considerándolo como el centro de todo
-Antropocentrismo: el ser humano es considerado el centro del sistema moral, deja a un lado la conducta presentada en los textos sagrados para formular una nueva ética humana -
Nació en Florencia, c. 29 de mayo de 1265, murió en Rávena el 14 de septiembre de 1321.
fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. -
Nació en Arezzo el 20 de julio de 1304 y murió en Arquà Petrarca, Padua el 19 de julio de 1374.
fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero. Su poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega, en España, y a William Shakespeare y Edmund Spenser, en Inglaterra, bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. -
Conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos, una de las cosas que él hizo fueron: fomento el desarrollo humanista, encontró e investigó manuscritos olvidados. Comenzó con la insistencia que los humanistas usaran el latín clásico en el cual los antiguos romanos usaban, ayudó a recuperar la idea del interés por la vida pública, entre otras.
obra: estado dudoso -
Nació 16 de junio de 1313 y murió el 21 de diciembre de 1375.
fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de la novela corta o relato, y que utiliza el recurso técnico de la narración enmarcada. Con él fundó una nutrida escuela de novellieri que imitaron su obra. -
Inspiró sus primeras obras, en la figura de la Fiammetta, esta fue su inspiración a lo largo de su vida literaria. Una de las obras que escribió al regresar a Florencia fue Decamerón, donde critica todo lo religioso como un vicio. Esta obra es considerada como una de las primeras obras realmente humanistas.
-
Nació en Venecia, 1364 y murió en Monasterio de Poissy, hacia 1430
fue una filósofa, poeta humanista y escritora. Su obra más conocida es La ciudad de las damas (1405), considerada por algunas autoras como precursora del feminismo occidental y se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época.1 -
Gutenberg nació en Maguncia, Alemania alrededor de 1400 y murió 3 de febrero de 1468.
fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.
Conocedor del arte de la fundición del oro, se destacó como herrero para el obispado de su ciudad. -
al ser solo un inventor fue una de las personas más importantes en el humanismo, solo por haber inventado la imprenta y así difundir las ideas del humanismo por ese medio
-
se fueron creando universidades, escuelas y academias. Las instituciones educativas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa. Esto se refiere a que se crearon distintas formas de estudiar en todo el continente, antes era lo peor estudiar y desde que crearon estas universidades, la gente se daba cuenta que iba aprendiendo y se empezó a exigir el estudio en el ser humano para poder llegar a ser más capaces en diferentes habilidades.
-
Se fortaleció la autonomía política de grandes ciudades italianas, surgió democracia, solamente los hombres podían votar, las mujeres no valían en esa época. Los hombres votaban por un rey y esto hacía que la gente eligiera a su futuro rey. La iglesia fue perdiendo poder. Se hacían huelgas en contra de la iglesia para que se dejaran de hacer cosas que la gente no quería. Cada vez el gobierno se hacía más poderoso que la iglesia por los cambios de ideologías de los grandes pensadores.
-
Después de las universidades la gente ya preparada iba creando nuevas cosas, sobre el humano, llego un momento en la Edad Moderna donde la gente dejó de creer en un dios y se centró más en lo que pensaba o decía el humano, a esto se le conoce como humanismo donde todo giraba alrededor del humano.
-
El comercio se incrementó mucho ya que se abrieron nuevas rutas hacia diferentes lugares para descubrir nuevas tierras y poder tener más poder.
-
promovió la investigación científica, en la cual se tomaba la actitud de reflexión y análisis
Pidieron que se usara el método científico para usarlo como guía para identificar los hechos o para ayudar al desarrollo para el uso de la ciencia y tecnología. -
Cristina de Pizan escribió un libro llamado "El libro de la Ciudad de las Damas" donde reclama a los hombres diciendo que las mujeres son capaces de aprender igual que los hombres, ya que si ellos pueden aprender y desarrollar, ellas también pueden e inclusive mejor. Cristina de Pizan fue la defendedora de las mujeres para que el hombre no sea el único que era tomado en cuenta y pudieran hacer lo que ellos hacían.
-
Fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras en latín, de ahí que sea considerado por muchos como “El príncipe de los humanistas”. Erasmo estudió en la Universidad de París, lugar donde en el que estaba radiando con fuerza el Renacimiento de la cultura de Grecia y Roma.sea aquí en esta etapa donde se encuentren los comienzos del pensamiento humanista de Erasmo, que convirtieron al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes para su tiempo.
-
Tomás Moro, nació en Londres el 07 de febrero de 1478. Fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés; además, poeta, traductor, Lord Canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Escribió numerosas obras sobre el humanismo y en contra de las herejías.
-
su aporte más importante fue que por primera vez se tradujo la Palabra de Cristo al alemán y al inglés. Por otra parte, la increíblemente difundida popularidad de sus obras, traducidas del latín a las lenguas vernáculas y escritas en un lenguaje simple y directo, puso los más complejos problemas religiosos al alcance de todos los lectores, universalizando y haciendo accesibles numerosas cuestiones que hasta ese momento habían sido exclusivas de una pequeña élite intelectual eclesiástica.
-
Escribió numerosas obras sobre el humanismo y en contra de las herejías. Uno de sus obras más relevantes fue “Utopía” (1516), en la que proponía una organización racional de la sociedad, de base comunal, que se situaba en una isla imaginaria del mismo nombre que el título, en ella establece las normas que regirían la sociedad ideal entre las que se hallaban la enseñanza universal, la libertad religiosa y la subordinación de todo interés individual al beneficio común.
-
en la actualidad el pensamiento de la sociedad ha cambiado bastante de enfoque. Temas como entre ellos el consumismo, ahora representan el mayor centro de interés de las masas. los humanistas activos han reducido en número, Estas personas se dedican a criticar imparcialmente y de forma objetiva como se despliegan las acciones de todos, no por el simple hecho decir si lo que se hace esta bien o mal. Se hace con la intención de ver la mejor forma de buscar soluciones