-
•CRISIS MORAL DE LA IGLESIA:
Durante el periodo se desencadeno una crisis moral en la iglesia, lo que debilitó la estructura y permitió poner en dudas la concepción del ser humano. Además, la iglesia adoptó la idea de que cualquier situación como la epidemia de peste negra, la guerra de los cien años eran consecuencia de la decadencia de la moral.
ENTRE ELLAS:
Caída del Imperio Romano de Oriente
-Los turcos toman Constantinopla
-Expulsión de los judíos, hostilidad y desconfianza anti-hebrea -
Se caracterizó por la re lectura de las artes, literatura, filosofía clásica de los antiguos de Grecia y Roma. Además, revolucionó el pensamiento social que dio forma a la naturaleza científica, artes, técnicas de producción e invención de tecnologías.
-
• LEONARDO DA VINCI: Conocido por sus pinturas, pero también por su iniciativa en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos. Este autor transmitió ideas para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento.
-
•CREACIÓN DE UNIVERSIDADES: La creación de universidades: Contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa, estas estructuras permitieron consolidar saberes generales, de igual manera eran fuentes para plasmar hechos históricos y reflejar la cultura global.
-
• ALCALÁ DE HENARES: Lema de conocimiento de la universidad.
•LOVAINA: Desarrollo de pensamiento crítico. -
• INTERVENCIÓN DE MECENAS: Poseían protección política, estos contribuyeron al costeo de los inventos generados como la imprenta que durante el periodo facilitaron el desarrollo del Humanismo.
-
• JULIANO DE MÉDICIS: Dirigente de Florencia, junto a su hermano Lorenzo, complementaba la imagen de su hermano como el "patrón de las artes.
• JULIO II: Impulsor de la universidad de Sevilla, contribuyo a la cultura universal.
• LEÓN X: Convirtió a Roma en un floreciente centro cultural y logró aumentar el poder pontificio en Europa.
• CRISTINA DE SUECIA: Protectora de las artes y mecenas, agilizó las negociaciones de los tratados de Westfalia, permitiendo posicionar a Suecia gran potencia. -
• INVENCIÓN DE LA IMPRENTA: Permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magíster dixit o argumento de autoridad medieval.
-
• JOHANNES GUTENBER: Fue un inventor alemán que contribuyo a la tecnología de la imprenta, durante el periodo se trazó una linea donde el proceso para la producción utilizaba la tinta a base de aceite y el uso de una prensa de impresión de madera que permitió producir la transformación.
-
LEONARDO BRUNI: A quien se debe un profundo impulso a la traducción de la literatura griega.
-
GEMISTO PLETÓN :Humanista y filósofo bizantino, unos de los principales impulsores del estudio del griego en el mundo latino, y del platonismo. Ferviente seguidor de Platón, enseñó en Florencia y estableció la base para la creación de la Academia de Florencia.
-
• EMIGRACIÓN DE SABIOS BIZANTINOS: El Imperio bizantino estaban siendo asediado por los turcos, por lo cual buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego.
-
• MANUELCRISOLORAS: Enseño griego en Florencia y escribió obras de la Lengua griega.
• LEONARDO BRUNI (1370-1444): Fue el primero que hizo traducciones del griego al latín a gran escala. -
• CASTELLANO LENGUA DE CULTURA
Fue el principio del surgimiento de la composición de la lengua, durante este periodo se publicó la primera gramática del castellano, en el mismo año en que publica el Diccionario latino español. Este factor permitió consolidar el castellano como lengua de cultura dado que el autor de la misma quería fortalecer sus raíces. AUTOR:
Antonio de Nebrija escribió introducciones al latín. -
• ANTONIO DE NEBRIJA Luchó por recuperar el latín culto que hablaban Cicerón y Quintiliano y que se estaba perdiendo en favor del habla vulgar. Por lo que crea la primera gramática de una lengua vulgar.
-
• GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA: Propuso defender 900 tesis de religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia contra todos los prometedores. Sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo (dejando en un segundo plano la autoridad objetiva de la Iglesia), la libertad de conciencia y la voluntad humana, es considerado una de las figuras centrales del Renacimiento y del Humanismo.
-
• EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA El descubrimiento de América impulso proyectos de navegación, como la conquista del reino de Granada en 1492, por lo que se adoptó una política única y permitió generar una mezcla de culturas.
-
Algunos de los rasgos del humanismo son:
• Creaciones artísticas basadas en la imitación.
• El antropocentrismo donde el hombre permite generar un servicio de la fe que le une con el Creador.
• Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores capaces de superar a los de la Antigüedad Clásica.
• En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento.
• El reconocimiento de los valores humanos acabando con la Inquisición y el poderío de la Iglesia. -
• LA ARQUITECTURA:
Se caracterizó por el empleo de elementos constructivos, tales como el arco de medio punto, la bóveda de cañón, los órdenes clásicos.
• LA ESCULTURA:
Se estudia el uso de la perspectiva debido al deseo de naturalismo, y el relieve de llegar a alcanzar niveles de perfección.
• PINTURA:
Uso de la pintura gótica y simbolista, inclinándose ahora por la belleza naturalista y el juego de volúmenes.
• LA MÚSICA:
Amplitud de la música en sectores académicas y salones de la nobleza. -
• NICOLÁS COPÉRNICO(1473-1543): Fue un astrónomo, matemático, jurista y diplomático polaco del Renacimiento, que se destacó por ser quien inició la revolución científica que surgió con el Humanismo.
-
• LUIS VIVES(1492-1540): Estudió lógica y filosofía en la Universidad de la Soborna de París siendo sus obras publicadas muy influyentes. Además, Perfeccionó la cultura humanística convirtiéndose en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal.
-
Constituido por el re descubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y áfrica. El concepto se relaciona con la zona europea, donde se tenía una visión mundial de la humanidad.
-
• COLONIZACIÓN DE ÁFRICA
La industria comenzó a requerir una creciente cantidad de materias primas. Europa estaba seca de recursos naturales tras siglos de explotación y las grandes potencias pusieron sus ojos en África. Partiendo de los antiguos puestos comerciales establecidos a lo largo de la costa africana, los europeos comenzaron una carrera desenfrenada hacia el interior del continente. Consolidando la unión de culturas diversas. -
• REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El desarrollo y mejora de las máquinas marcaron un aumento considerable sobre la economía de todo el mundo. Este proceso histórico permitió el desarrollo de estructuras sociales en cuanto a la creación de sistemas tecnológicos y científicos. -
•FERROCARRIL (1925):
El ferrocarril unió providencia y permitió el nacimiento de nuevas ciudades, por lo cual conectó las culturas con otras regiones, de este modo se crearía fundamentos en cuanto al dominio de cada región.
•TELÉGRAFO (1837):
La transformación tecnológica más importante fue la comunicación a través del telégrafo que permitieron acelerar los ritmos de innovaciones tecnológicas. La comunicación contribuyo a fomentar las tradiciones culturales de la región.
Existen otros inventos. -
• DAVID RICARD: constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica, permitió conocer a fondo la capacidad económica.
• JOHN STUART MILL: cultivó casi todas las ramas de la filosofía, desde la lógica hasta la teoría política pasando por la ética. En lógica, psicología y teoría del conocimiento. Además, consideraba que el conocimiento humano tenía su origen y su límite en la experiencia observable. -
MIGRACIÓN MASIVA:
La alta demanda de mano de obra industrial produjo una migración masiva del campo a las ciudades estas materias primas eran transportadas a gran velocidad por lo cual el porcentaje de trabajadores aumento para acelerar la creación de herramientas. Este aumento debilito las fuentes naturales del mundo. -
• CREACIÓN DEL ROMANTICISMO
Fue un movimiento cultural y político que se originó en Alemania, dándole preponderancia al sentimiento, permitió generar conceptos que describieran las facultades de los individuos. -
• REVIVIFICACIÓN DE LA FILOLOGÍA CLÁSICA:
Permitió fomentar y difundir el conocimiento, tanto desde el punto de vista lingüístico como desde el punto de vista cultural. -
•BONIFACIO OCHANDO:Gramático que ensayó a una lengua universal, y filosófica.
•JOSÉ CACOPARDO: Se desempeñó como catedrático de Latinidad, tenía un excelente dominio del latín y de su escritura.
•FRANCISCO FERNÁNDEZ: Catedrático en las Universidades de Granada, enseñó en Literatura Clásica y Lengua Árabe.
•AGUSTINO JULIÁN BERMEJO: Fue catedrático de hebreo y fijó su interés en los hebraicos en la lengua castellana.
• JOSÉ MARÍA GÓMEZ: Catedrático que recreaba líricas de mitos greco-latinos. -
• GUERRAS LOCALES O INTERNACIONALES:
Surgió debido al colonialismo europeo Intervenciones de naciones como Francia en América para tratar de detener al expansionismo estadounidense. Se tenía un conocimiento previo para generar una idea sobre la situación de otras comunidades en la región, este proceso permitía la proyección de la cultura, economía y relaciones sociales. -
• OTTO VON BISMARCK:
Dirigió el proceso de unificación alemán, que culminó con la guerra franco-prusiana de 1870 que dio paso a la constitución del Reich alemán en 1871. -
• DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA:
Las potencias europeas se repartieron África, dejando así en 1905 un continente completamente dominado por las potencias europeas. Este proceso permitió la unión de culturas, políticas y costumbre. -
• DECISIONES DESDE LA MULTICULTURALIDAD:
Las revoluciones de independencia dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes. Sin embargo, el problema básico no radicaba puntualmente en el atraso o la pobreza, sino en la diversidad de grupos humanos que la conformaban. Los países más poderosos y reconocer, incorporar y construir desde la diferencia, en medio de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana. -
Durante el periodo del humanismo exótico se desarrollaron eventos que permitieron concebir ideas diferentes entornos a la sociedad: 1.Divulgación y defensa de tradiciones.
2. Independización entre naciones.
3.Reconocimiento de diferencias sociales.
4. Invención de herramientas tecnológicas.
5.Desarrollo de ramas (Filológico, sociología, entré otros). -
• VANGUARDISMO:
El vanguardismo se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura. -
• EDMUND HUSSERL: Fundador de la corriente filosófica conocida como fenomenología conocida como una «nueva ciencia fundamental», cuya tarea es el estudio del «reino de la conciencia pura y de sus fenómenos, pero no según su ser táctico, sino según sus posibilidades y leyes ideales. Esta idea está relacionada en conceptos fenomenológicos tan relevantes como “constitución”, “reflexión”, “descripción fenomenológica”, “intuición eidética”.
-
• GEORGES CLEMENCEAU
Su política se caracterizó por la hostilidad hacia los socialistas y el movimiento obrero. Representó la postura dura contra Alemania, chocó con Wilson por lo que no consiguió introducir todas sus propuestas. -
Se construyó sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de diversidad, pluralidad y multiplicidad.
-
• PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Guerra que ocasiono la unión de diferentes países para conquistar territorios, durante la misma los países veían este conflicto como una oportunidad para justificar la guerra, una excusa para dominar otros países de forma legítima. Estaban en juego los grandes imperios europeos de la época, que abarcaban territorios que ahora ocupan varios países.
-
• SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
Existía una alianza para luchar contra las potencias del eje, los países querían establecer, por medio de la conquista militar, un dominio permanente sobre Europa y Asia. Durante la guerra también se trató temas correspondientes al dominio de culturas sobre otras para poder generar una estabilidad. -
• GORDON ALLPORT: Fue un psicólogo estadounidense, uno de los primeros psicólogos dedicados al estudio de la personalidad y a menudo se le considera como uno de los fundadores representativos de la psicología de la personalidad
-
• LÉVI-STRAUSS: Sociológico, en sus principales obras enlaza el estudio de los signos de la vida social con el de las sociedades primitivas. Además, presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una sociedad global.
-
• ABRAHAM MASLOW: Impulsó la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.
-
• APARICIÓN DE INTERNET:
Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de tener información militar desde cualquier parte del país, en especial en caso de un ataque ruso. -
• AMARTYA SEN:Dio la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona.
-
• MANDO DE LÍDERES EN POTENCIA:
Las estrategias sociales de algunos países como china permitieron generar una adaptabilidad de las decisiones en cuento a tecnología, cobertura en mercados. Por lo cual las combinaciones de acciones completas permiten contribuir al crecimiento de un país o nación. -
• Desarrollo de la mundialización y desarrollo multicultural
• Desarrollo de los estudios antropológicos
• Estudios de la psicología
• Desarrollo de liderazgo y gestión social.
• Transformadora de crecimiento personal y social por la vía del fortalecimiento. -
• NELSON MANDELA: La contribución de la ciudadanía como agente para la toma de decisiones que permiten generar un pensamiento crítico para organizar un sistema democrático.
-
• ADELA CORTINA: Propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
-
• PORTÁTIL: Es un dispositivo informático que posee sistemas operativos para su funcionamiento. INVENTOR: • ADAM OSBORNE: fue un escritor, empresario e ingeniero de origen británico, posteriormente nacionalizado estadounidense. Lanzó al mercado el primer ordenador portátil comercial de la historia, el Osborne 1.
-
• LA REVOLUCIÓN DIGITAL
La Revolución añade en sistemas prácticos tecnologías que contribuyen a mejorar la percepción de las actividades cotidianas, esta revolución permitió adoptar su técnica en la educación, economía, entre otras. La revolución digital se vio determinada por las herramientas tecnológicas y sus sistemas operativos. -
La implementan de las tecnologías digitales modificaron las prácticas, contribuyeron a implementar nuevas las formas de pensar. Los enfoques humanistas diseñaron las condiciones necesarias para el desarrollo de pensamientos e ideas.
-
INVENTOS REVOLUCIÓN DIGITAL: • ESCANER DIGITAL: Es un sistema que permite transformar una imagen a una fuente digital para manipularlo en el sistema operativo.
• CD: Dispositivo que permite grabar de forma secuencial.
• DVD: Permite reproducir ciertas fuentes de información comprendidas en dispositivos CD.
• FOTOGRAFÍA DIGITAL: Permite obtener fotografías en tiempo real del entorno en general. -
• MOZILLA: Es un navegador abierto que permite visualizar contenidos en la web. INVENTOR: • DAVE HYATT Y BLAKE ROSS: son los responsables del desarrollo del navegador Mozilla Firefox, que se inició originalmente con el nombre de proyecto "Phoenix". Phoenix 0.1 fue lanzado el 23 de septiembre de 2002. Mientras que el software fue desarrollado inicialmente como parte del paquete de software "Mozilla Application Suite", la suite se dividió en sus componentes individuales en 2003.
-
• FACEBOOK: Es una red social que conecta a las personas con las personas y el entorno. INVENTOR: MARK ZUCKERBERG:
Con la creación del mismo se pensaba intercambiar información sobre todo tipo con fines de estudio y recreación. Estos sistemas florecieron en su esplendor durante la revolución, aunque sus creaciones no están fuera del rango digital. -
• YOUTUBE: Es un espacio dedicado a compartir, visualizar videos de música, comedia, historia, ciencia, entre otros. INVENTORES: • STEVE CHEN, CHAD HURLEY Y JAWED KARIM: Surge como una idea de compartir videos entre amigos, esta cuestión presentaba una necesidad de generar un sistema que pudiera almacenar videos para la comunidad.
-
• BIG DATA: Permite consolidar una gran base de datos. INVENTORES: •APACHE DOUG CUTTING Y MIKE CAFARELLA:
Llevaron a otro campo el Big data para permitir almacenar gran cantidad de información en pequeños dispositivos electrónicos. Este componente permitió generar la adaptabilidad de la sociedad con el desarrollo de periodos innovadores que ofrecen alternativas de crecimiento global. -
• PHONE: Es un dispositivo personal que permite consolidar una base para manejar sistemas operativos que permitan generar una comunicación con las actividades cotidianas.
INVENTOR: • MARTIN COOPER:
El diseño estético y el aspecto del iPhone se atribuyen fundamentalmente al jefe de diseño de Apple, Jonathan Ive. El iPhone fue el primer smartphone que no tenía un teclado físico para marcar números, puesto que era por completo un dispositivo con pantalla táctil. -
• INSTAGRAM: Es una red que permite compartir fotos con otros usuarios. INVENTORES: • KEVIN SYSTROM Y MIKE KRIEGER: Se creó un prototipo de la aplicación y que en un principio no se llamaba Instagram, sino que se conocía como Burbn.
-
• MILAD DOUEIHI:
Advierte sobre un contexto nuevo y diferente sobre el cual se está reescribiendo la comprensión de lo humano y la condición social. Según él, vivimos en una sociedad-red que es global, que está interconectada y mediada por las tecnologías digitales. -
• JOSEPH AOUN: Ha tenido la experiencia límite de
comprender que los modelos tradicionales que orientan hoy la educación superior están en crisis. Ha hecho una lectura muy acertada sobre las causas y las necesidades emergentes que requieren repensar el modelo de la educación superior. -
• ROBOTICA: Permite construir mediante herramientas que permiten programar máquinas para que interactúen con objetos y el entorno. PERSONAJE- INVENCION ROBOT
• GEORGE CHARLES: Fue un inventor estadounidense creador del primer robot industrial. Además, junto a Joseph F. Engelberger fundó Unimation, la primera empresa de robótica de la historia. -
Implementación de programas digitales como redes de programas para diseñar trabajos que:
1.Rescata y renueva el carácter fundamental del pensamiento crítico y el pensamiento creativo para la educación superior y como base
de los saberes y habilidades para esta sociedad.
2.Avanza hacia nuevas formas de producción de conocimiento; una investigación que,
de forma y de fondo, rompe las fronteras de las ciencias duras, las ciencias
humanas, la tecnología digital y las artes. -
• Rescata los valores humanistas en los fines de la tecnología.
• Apropiación del patrimonio cultural.
• Transformación cultural.
• Revolución digital.
• Invención de sistemas tecnológicos.
• Innovación en sistema educativos, económicos y sociales.