-
Se desarrolló entre las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, China, las civilizaciones clásicas como Grecia y Roma, los Persas, los Hebreos, los Fenicios, además de los Celtas, Etruscos, Eslavos, de los pueblos germanos (visigodos, ostrogodos, anglos, sajones, etc.) entre otros.
-
La antigüedad fue un período importantísimo de la historia, pues en esa época comenzó la formación de Estados constituidos con cierto grado de nacionalidad, territorios y organización más complejas que otras ciudades encontradas antes de ese período de la historia.
-
Se reúne temas relacionados con la gran historia de la civilización egipcia, que por convención se divide en Alto, Medio y Bajo Imperio. Es importante mencionar una de las principales características de esta civilización como la escritura jeroglífica y las Pirámides de Guiza.
-
Se dividen los gobiernos, surgió el desarrollo de grandes casas, la diversidad del arte y la producción de cerámica, surge el sedentarismo, jeroglíficos, agricultura y comerciales.
-
Los dioses griegos, adorados por los antiguos habitantes de Grecia, eran representados bajo la forma humana, y simbolizaban los anhelos y temores humanos.
-
En realidad es un conjunto de la ciudad-estado que organiza sus propios sistemas sociales y políticos.
-
3.500 a.C – Desarrollo de la escritura por los sumerios.
-
– 105 d.C – Los chinos inventaron el papel.
-
Desarrollo de religiones (mayoría politeístas) organizadas. Nacimiento de Jesucristo. (comienzo de la era cristiana).
-
Desarrollo y fortalecimiento del comercio.
-
Poder político centralizado en manos de reyes.
-
Tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio bizantino o bien coincide con el descubrimiento de América en 1492.
-
La edad media fue dividida en dos partes, la baja edad media y la alta edad media, el nombre fue puesto por los humanistas del Renacimiento como término despectivo, ya que la consideraban una la época oscura comprendida entre dos momentos de esplendor cultural (edad antigua y moderna).
-
La alta edad media (s. IX al XI d.C.): En esta etapa se dio el surgimiento del feudalismo o sistema feudal, que fue un nuevo sistema socioeconómico, que consistía básicamente en un amo que era el dueño de las tierras (conocida como feudos) y se le llamaba Señor feudal y los hombres que trabajan la tierra se les llamaba siervos o vasallos, los cuales debían fidelidad al señor feudal trabajaban para él. Esta etapa se caracterizó por las relaciones feudales entre los señores y sus vasallos.
-
La baja edad media comienza desde el siglo XII al XV, es una etapa muchos cambios tanto políticos como económicos y culturales.
-
Es reconocida por el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento). Así, sería una etapa de retroceso y adormecimiento cultural, social y económico.
-
En lo religioso, la Iglesia católica o cristiana en la época medieval se convirtió en la institución más poderosa, y se dio el cristianismo, se influenció bastante en el arte medieval. Las enseñanzas de la Biblia eran reproducidas en las pinturas, en las vidrieras de las iglesias, en libros y esculturas.
-
1508: Miguel Ángel comienza a pintar el techo de la Capilla Sixtina. La obra es una de las más representativas del Renacimiento Cultural.
-
En el transcurso de la sociedad medieval, una gran parte de la población no tenía acceso al conocimiento, ni siquiera lo básico que es leer y escribir, y no tenía ninguna perspectiva en la vida de retener tales conocimientos (campesinos), las primeras escuelas medievales se instalaban y se regían por las iglesias y monasterios, a partir del siglo XII, hubo una concientización acerca de la educación, pues la formación se hacía importante en el comercio, que utilizaba la escritura y el cálculo.
-
Las universidades permitían dentro de sus dependencias el libre pensamiento e ideologías, en esta época existía facultad de artes, medicina, derecho y teología, todas las clases eran ministradas en latín así como gran parte de las obras escritas.
-
Caracterizado por una etapa de grandes cambios, revoluciones y los cambios en la mente occidental, estos cambios económicos, científicos, sociales y religiosos, dieron origen al sistema capitalista.
-
Fue un período de transición del Feudalismo al Capitalismo; prevalencia de un régimen político caracterizado, principalmente, por la centralización del poder en manos del monarca (rey).
-
Periodo de descubrimientos marítimos realizados por Europa (sobre todo Portugal y España) y la colonización y la explotación de las tierras descubiertas (principalmente en América en 1492 por Cristobal Colón y África). Comercio marítimo como principal factor de desarrollo económico de las naciones.
-
Surgimiento de movimientos de desacuerdos al poder de la Iglesia Católica (Reforma Religiosa) y formación de nuevas iglesias (luterana, calvinista y anglicana).
-
Desarrollo de las artes plásticas y de la cultura bajo una nueva perspectiva (humanismo), principalmente con el Renacimiento Cultural.
-
Amplio desarrollo científico (Astronomía, Ingeniería, Matemáticas, Anatomía, Biología, etc.) en el contexto del Renacimiento Científico.
-
Inicio de la Revolución Industrial al final de esta época - En 1765 el perfeccionamiento del motor a vapor por el escocés James Watt (marco inicial de la Revolución Industrial).
-
Se caracterizó principalmente por la creación de los Estados Nacionales en Europa. En ese proceso surgieron las monarquías nacionales, creando estructuras políticas y administrativas centralizadas, en contraste a la descentralización predominante en la Edad Media.
-
Con el descubrimiento y la política de explotación de las colonias, hubo un consenso general de que exportar menos e importar más sería el modo más ventajoso de acumular riquezas y hacer el mantenimiento de su nación. Se le llamó la balanza comercial, Además, reforzó la idea de acumulación de riquezas, metales preciosos y recursos valiosos.
-
Comprende el tiempo que va desde el comienzo de la Revolución Francesa, con la caída de la Bastilla el 14 de julio de 1789, hasta la actualidad, desde entonces el mundo ha pasado por profundas transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas, consolidando el régimen democrático tras mediados del siglo XIX.
-
Económicamente se vivió una de las mayores crisis de la historia, cuando cayó la bolsa de nueva York.
-
Vendría una época de gran guerra y revoluciones que acabarían con la vida de miles de personas, como lo fueron la Guerra fría, la Primera guerra Mundial, La segunda guerra mundial, entre otros que llevaron a que se viviera una época de gran violencia.
-
Las innovaciones y transformaciones también fueron profundas, las investigaciones en medicamentos y en prácticas médicas proporcionaron un aumento significativo de la expectativa y de la calidad de vida de las poblaciones.
-
Las innovaciones en maquinarias y técnicas de producción proporcionaron la base tecnológica para la expansión del capitalismo.
-
Las artes conocieron movimientos estéticos variados en sus diversos campos, resultando en producciones artísticas geniales, como el cubismo, dadaísmo, surrealismo, futurismo, expresionismo.
-
Inventaron la locomotora de vapor (1802), el barco de vapor (1807), el automóvil (1885) y el avión (1903). La máquina de vapor cambió la forma de vivir de la humanidad.
-
En esta época se creó el telégrafo (1837), el teléfono (1876), la radio (1895), la televisión (1926), los primeros ordenadores (alrededor de 1960).
-
Se crea la anestesia (1844), las vacunas (1885), los rayos X (1895), la aspirina (1899), comienzan las investigaciones de ADN (1900), Alexander Fleming descubre la penicilina (1928) o los antibióticos (1929), la primera vez que hacen la clonación (1997) y nace la oveja Dolly, primera oveja clonada.
-
Se crea la bombilla (1879), el cine (1895), los videojuegos (1961), Internet (1985).
-
Uno de los primeros avances del computador fue desde la creación del ábaco, con la Pascalina, máquina que fue creada por Blaise Pascal en 1642.
En el trascurso de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un grupo de científicos y matemáticos que trabajaban Bletchley Park, crearon el primer ordenador digital. En los ochentas los avances en el campo de la computación llevarían a la introducción de las computadoras portátiles, logrando un mejor control de la comunicación. -
En la actualidad contamos con Smartphones, Wifi de alta velocidad, herramientas ofimáticas de apoyo colaborativo, redes sociales y gran cantidad de procesos virtuales en proceso esta el desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica.