-
Según la definición clásica podemos asimilar este periodo como el tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.
-
La Edad Antigua es un periodo tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas". Tradicionalmente ha sido el período inicial de la historia propiamente dicha, iniciada con la invención de la escritura.
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antigua -
Economicamente: Sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal. La sociedad se organiza en torno a la tierra. Politicamente: Descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano, dando paso a una dispersión del poder. Ideológico y cultural: para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio) el hombre como centro de una disertación NO ERA CONCEBIBLE.
-
El hombre renacentista vive la emoción de lo imprevisto, desea satisfacer todas sus curiosidades, disfruta con todos sus sentidos y quiere conocer todo lo que se le presenta, crea la postura humanista. Es la exaltación de las múltiples posibilidades humanas. Se produce un desplazamiento de la sociedad hacia otro centro de gravedad: la ciudad. La mujer sube en importancia a medida que la sociedad se hace cortesana (en torno a un rey) y surgen las academias. Escisión entre Estado e Iglesia
-
Junto al termino Humanismo, no podemos olvidar el de renacimiento. El humanismo viene a ser la corriente intelectual que renovó todo el saber y se engloba dentro de un mundo más amplio que es el RENACIMIENTO. . AUNQUE SIN HUMANISMO NO HUBIERA HABIDO RENACIMIENTO, estos dos términos tienden a identificarse. En el origen del renacimiento está el humanismo como chispa y motor de todo lo que fue el mundo moderno.
-
Gran exponente del Humanismo Renacentista, un ser excepcional que logra hacer avances y destacarse en todas las áreas en las que incursionó, tanto en el arte como en la ciencia, basado en su curiosidad incesante.
-
Es considerada una era de afianzamiento de los ideales del progreso, la comunicación y la razón, los cuales serán concebidos desde entonces como valores de la modernidad y seguirán más o menos vigentes hasta hoy en día. Esto, contrapuesto a las consideraciones de oscurantismo y aislamiento de la Edad Media. El crecimiento del hombre como sujeto pensante adquiere una dimensión capital. Fuente: https://www.caracteristicas.co/edad-moderna/#ixzz62rOHcaYW
-
La figura más importante del humanismo del norte, su influencia tuvo influencia en toda Europa, enseñando y sobretodo aprendiendo. Fue su preocupación llegar a una unidad religiosa partiendo de un cristianismo tolerante, abierto a las sugestiones de la razón.
-
Similar a Johann Gottfried Herder (1749) y Gotthold Ephraim Lessing (1729) entre otros, Goethe comparte la idea de que el hombre encierra, no solo su individualidad, sino también la humanidad entera, con todas sus potencialidades, aunque por las limitaciones de su existencia sólo puede realizar parte de ellas. Para Goethe, el fin de la vida es desarrollarse por la individualidad hacia la universalidad.
-
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y fecundidad. La Edad Contemporánea generó un nuevo tipo de paisaje industrial y urbano de gran impacto en la naturaleza y en las condiciones de vida (se ha elevado el nivel a ritmo acelerado). La revolución de los transportes y las comunicaciones permitió que la unidad de la economía-mundo sea cada vez mayor. Todo lo anterior en desmedro de la sosteniblidad ambiental, esto preocupante para las generaciones venideras.
-
La noción de civilización que connota un conjunto de actitudes generales y universales, cede su lugar al termino cultura, pues ella denota estilos de vida particulares no transmisibles (tecnicas, conductas, vestuario, creencias) en lugar de capacidades o verdades. En sus comienzos las sociedades no Europeas como la Africana o la Americana con frecuencia eran objeto de aculturación violenta. De a poco los levantamientos sociales aportan las bases de las independencias en las colonias Europeas.
-
Es considerado el antropólogo más influyente de la primera mitad del s. XX. Fue alumno de Franz Boas (1858-1942) quien es conocido por sus estudios sociológicos de los indios kwakiut, asentados al norte de Vancouver. Para Kroeber, cultura significa tener conocimientos, riqueza interior, es decir un mundo íntimo. El origen de toda cultura es el núcleo creativo y afectivo de la persona, una sabiduría que crece dentro, porque se cultiva, para después exteriorizarse.
-
La identificación de los tres humanismos y su impacto en la configuración de la sociedad lo sitúan como vital dentro del humanismo democrático. Relativiza la cultura occidental, desenmascara el imperio de la burguesía. Revaloriza las mentalidades no occidentales. Aboga por una forma de humanismo que llegue a «reconciliar el Oriente y el Occidente, completando un marxismo que liberta al hombre de sus cadenas económicas con un budismo que lo liberará de sus cadenas espirituales»
-
Su compromiso práctico es ser universalista, haciendo de todos los hombres sus beneficiarios reales, busca su inspiración en sociedades más "humildes" y por tanto despreciadas. Proclama que nada humano podrá ser extraño al hombre, y funda así un humanismo democrático que se opone a los que le precedieron: creados para privilegiados a partir de civilizaciones privilegiadas.
-
Presidente de la Universidad Northeastern Joseph Aoun propone una manera de educar la próxima generación de estudiantes que inventen, creen y descubran esto con la finalidad de satisfacer las necesidades de una sociedad más sofisticada donde la Inteligencia Artificial tiene el rol principal.
-
Plantea una preocupación global basada en un análisis sobre el mundo digital. Reflexiona sobre las condiciones de emergencia de la alfabetización digital, la cual está definiendo nuevas realidades socioeconómicas, aportando modificaciones cruciales para la cultura y la política, y a la vez, funcionando como un nuevo proceso civilizador, cambiando radicalmente la vida de cada uno de nosotros.
-
Este humanismo demanda una actualización y aprehensión de saberes que impliquen el crecimiento del individuo en términos tecnológicos pero entendido desde la creatividad y la flexibilidad mental. Empoderar las personas en nuevas literacidades (social, de datos y tecnológicas). Este humanismo bien encaminado podría ser el renacer de una humanidad en armonía con los recursos y economías circulares. Lo mejor de cada humanismo se mezcla en este redescubrir de capacidades humanas.
-
Con miras a una Inteligencia estratégica Colombia debe enforcarse en los Siguientes aspectos. *Ver como documento anexo. La resolución no permite ver los detalles. https://intelligence.weforum.org/topics/a1Gb0000000pTD7EAM?tab=publica Cada vez más se hace evidente que nos hallamos en la cuarta revolución industrial https://www.youtube.com/watch?v=-OiaE6l8ysg