-
Es la época del Renacimiento en Europa, iniciada en Italia el siglo anterior. Estamos en el Quattrocento. Reaparece el humanismo, éste dio un impulso a las ciencias, la filosofía y el arte basándose en el antiguo saber de los griegos y los romanos.
-
Sus características fundamentales son el dar mayor importancia al individuo (antropocentrismo) y el uso de la razón como motor del conocimiento. El hombre pasa a ser el centro del mundo, se canta y se ama al hombre, a la naturaleza, a la política, a la filosofía.
-
Juana de Arco. Heroína nacional y santa patrona de Francia. Conocida también como la Doncella de Orleans. Unió a la nación en un momento crítico y dio un giro decisivo a la Guerra de los Cien Años, en favor de Francia.
-
Pachacútec, Rey del Curacazgo Inca, efectúa reformas políticas y funda el Tahuantinsuyo o Imperio inca. Además expande los dominios Incas hasta el Lago Titicaca, al sur, y hasta lo que hoy es el centro de Perú, al norte.
-
Los turcos otomanos conquistan Constantinopla.
-
Entre las familias de Lancaster y York.
-
Entre el Ducado de Borgoña y la Dinastía Valois
-
-
Se firma el trata de Tratado o Paz de Alcáçovas
-
La toma de Granada por los Reyes Católicos.
-
Por Cristóbal Colón.
-
La Revolución Industrial es el proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este proceso se produce en distintas épocas dependiendo de cada país.
-
Se aplica por primera vez la fuerza de vapor a un carruaje.
-
20 de julio. Protesta en Santa Fé de Bogotá, que da lugar a las luchas independentistas en la Nueva Granada, cuando el pueblo se amotina en la plaza del mercado y se declara cabildo abierto, proceso que finalizará en 1819 con las victorias de Simón Bolívar y la consolidación de la independencia de la Gran Colombia (actuales Colombia, Venezuela y Ecuador).
-
Inventa la escritura para ciegos.
-
Descubierto por Michael Faraday
-
Publica las aventuras de Sherlock Holmes.
-
Descubrimiento de la Cueva de Altamira.
-
Inventa la lámpara incandescente.
-
Por los hermanos Lumière.
-
Descubre los rayos X.
-
La guerra comenzó el 17 de octubre de 1899, cuando el ala belicista del Partido liberal se levantó contra el Gobierno conservador que en ese entonces tenía a Manuel Antonio Sanclemente en la Presidencia, acompañado de José Manuel Marroquín como vicepresidente. El principal escenario de este conflicto fue el departamento de Santander, donde tuvieron lugar las famosas batallas de Peralonso y Palonegro. La victoria conservadora en la Guerra de los Mil Días fue inminente.
-
Creador de la Cruz Roja Internacional.
-
El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
-
Llegada de la electricidad a las ciudades.
Creación y desarrollo de la televisón y las computadoras e Internet.
Creación de las armas nucleares.
La conquista del espacio: Vuelo espacial y alunizaje
Enunciación de la Teoría de la relatividad y del modelo cosmológico del Big Bang.
Descubrimiento de los antibióticos, los anticonceptivos, el trasplante de órganos y la clonación, entre otros muchos grandes avances de la medicina -
Conflicto armado entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la gran guerra o la guerra de guerras.
-
Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
-
Alcanza su apogeo entre 1920 y 1960.
-
Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Tras seis años de dura lucha, el 14 de agosto de 1945, se declara el final de la guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regímenes de Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón.
-
Fue un programa planificado de exterminio ideado por Adolf Hitler y otros jerarcas nazis que apelaron al asesinato industrializado y sistematizado de ciertos grupos sociales. Si bien las principales víctimas fueron los judíos, otros grupos también fueron perseguidos, como los gitanos, los homosexuales y los discapacitados.
-
Concepto utilizado para nombrar el conflicto de carácter político, económico y social entre la URSS y Estados Unidos, surgido por las pretensiones imperialistas de este último al concluir la Segunda Guerra Mundial.
-
El 21 de noviembre de 1969 se establecía el contacto entre la Universidad de California y la Universidad de Stanford mediante un sistema de información completamente novedoso. Hablamos de ARPANET, el origen de lo que hoy conocemos como internet, cuyas expectativas nunca hubieran imaginado el increíble fin que tendría el proyecto.
-
El 3 de abril de 1973, Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York. precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T.
-
Sí, Apple, la compañía que fundaron Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne en 1976, la que creó la computadora personal, el iPod, el iPhone y mucho más.
La empresa que siempre da de qué hablar, a favor y en contra, cada vez que lanza un producto (aunque ya sea algo que hayamos visto en la competencia). -
Videoconsola PlayStation 2 (Sony) la más vendida de la historia.
-
Nacimiento de la página web Wikipedia que plantaría cara a las enciclopedias comerciales de papel y a Encarta.
-
El siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial, sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (MP3, MP4, Pendrive...) y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil entre otras muchas características.
-
La red social más importante y usada del mundo y la segunda página web más visitada a nivel mundial en la siguiente década.
-
Gmail es un servicio de correo electrónico gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 1 de abril de 2004. Tras más de cinco años, el 7 de julio de 2009, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs (ahora integrado en Google Drive), Hangouts y Google Buzz (cerrado), dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos terminados.
-
El grupo terrorista IRA abandona las armas.
-
Nacimiento de la página Web de vídeos online.
-
Primer trasplante parcial de un rostro humano.
-
Primer teléfono inteligente
-
Android es un sistema operativo móvil desarrollado por Google, basado en el Kernel de Linux y otros software de código abierto. Fue diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes, automóviles y televisores.
-
El Ejército estadounidense asesina al líder de la organización terrorista Al Qaeda Osama bin Laden.
-
WhatsApp es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia.
-
Se firma acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, terminando así medio siglo de conflicto armado.
-
El republicano Donald Trump elegido como presidente de los Estados Unidos.
-
El presidente estadounidense Donald Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel.
-
Protestas en Venezuela en contra del presidente Nicolás Maduro, originadas por la crisis institucional, social y económica.