-
Nace principalmente de la creación de escuelas educativas como las universidades, de la subida del Papa Pio II y Nicolas V y de la invención de la imprenta
-
Hace referencia al humanismo creado por el movimiento intelectual, filosófico y cultural que tuvo inicio en el Renacimiento, se inicia como una lectura de las artes, literatura y filosofía de la Antigua Grecia y Roma,
-
Nace en Florencia Italia para transformar y evolucionar el arte en Europa
-
Pintor de "El nacimiento de Venus", conocido como uno de los pintores mas influyentes del renacentismo
-
Una de las personas mas representativas de la época, pintor de "La última cena" y "La Monalisa", y reconocido arquitecto e ingeniero quien con sus diseños hoy en día aún aporta a la ciencia moderna.
-
Humanista y sacerdote de la época conocido por traducir algunas partes de la Biblia, conocido también por escribir bastantes cartas y libros que sugerían, reconocido como "El príncipe de las humanidades"
-
Dentro de los rasgos mas importante comienza la preocupación por las lenguas grecolatinas y el estudio de las culturas clásicas, de esta forma se pasaría de la época medieval al renacentismo. Se desarrolla el antropocentrismo: el cual define al hombre como centro del universo y capaz de todo. El éxito económico vuelve a ser señal de prestigio y de superación personal y espiritual y se reconocen los valores humanos por encima de los de la iglesia.
-
Lo mas importante de este humanismo es que se logro infiltrar la educación, logrando desde un enfoque creativo y promoviendo la convicción del poder humano para transformar, siendo este el pago mas grande hacia la modernidad. El hombre es el centro transformador de la sociedad.
-
En esta época la religión se toma como absurda y reprobable, a pesar de las diferentes creaciones por el hombre, siempre hay dudas de que la educación sea el camino para el cambio, por medio del movimiento se revoluciona un cambio en todo aspecto.
-
El humanismo renacentista finalmente determino una nueva concepción tanto del mundo como del hombre.
-
Este humanismo se da entre los siglos XV,XVI, XVIII y XX
´´Se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer
y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.´´
Expansión Europea, Época llamada, la época de los descubrimientos geográficos. -
Impulso humanismo, sobre todo desde Italia, especialmente Florencia, allí lega un erudito bizantino, Manuel Chrysoloras, el cual enseña a leer griego,
-
Su filosofía, se comprendía como un ´´pensar hasta el final´´ de la filosofía de Kant, es deudora de platón y Spinoza, además sirvió como puente para la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
-
Este concepto se restringe a los ciclos revolucionarios del año 1800 los cuales sucedieron a finales del siglo XVIII, en definición política se le conocen como revolución liberal.
-
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, se integra a la cultura global las diferentes culturas que existen en el planeta, encuentra un escenario de divulgación y defensa de sus tradiciones y formas de vida.
-
Los británicos declararon la guerra a Francia, Napoleón tomo el poder como cónsul.
-
Este proceso finalizo el dominio del imperio español en el territorio actual del país.
-
Escribió diferentes temas como el arte, filología, historia, la ciencia o la tragedia y la religión.
-
Con su manifiesto comunista, quiso crear una sociedad, el cual tenia como propósito la igualdad de derechos y en donde el gobierno desaparece gradualmente para dar paso a una sociedad igualitaria.
-
Fue un poeta y filosofo alemán, es su transcurso por Erlangen fue influido por el pietismo, pero se hizo escéptico y mostro una decidida atracción por el panteísmo.
-
El siglo XIX vio nacer la medicina de Claude Bernard. La teoría de omnia célula a célula, de Rudolf Virchow. La teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
-
Aumento de enfermedades infecciosas, sífilis, tuberculosis. Enfermedades relacionadas con la mala alimentación, pelagra, raquitismo, escorbuto.
El nacimiento del capitalismo a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. -
Pesimismo, estado de animo y doctrina filosófica el cual sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo donde el dolor es perpetuo.
Nihilismo, rechazo de todos los principios morales y religiosos.
Ateísmo, ausencia de creencia en la existencia de las deidades.
Antinatalismo, posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo
contrario al natalismo -
Con la teoría de la evolución marco un hito en la historia, con esto puso en entredicho la teoría creacionista y la influencia cristiana.
-
Teoría del psicoanálisis marco la historia ya que quiso estudiar la mente humana según su comportamiento.
-
Crisis diplomáticas, manifestaciones del sentimiento nacionalista, minorías nacionales nacionalismos expansionistas de los grandes estados, crisis políticas, todo esto llevo a desatar la primera guerra mundial, donde Alemania y sus aliados ganaron la guerra.
-
El dominio colonial sobre los países árabes llego tras la derrota de los otomanos en la primera guerra mundial, establecimiento de la sociedad de naciones las cuales repartían las colonias de los derrotados entre las potencias vencedoras.
-
-
Ambición de Hitler por asegurar a Alemania como la primera potencia mundial, perdiendo así la segunda guerra mundial con la rendición alemana.
-
Tiene origen a finales del siglo xv con la caída de las instituciones imperialistas y la decadencia del feudalismo impuesto en ese momento desde 1989, se inicia a fortalecer la burguesía
-
La burguesia a finales del siglo XVIII inicia a tener mucho poder y surge la necesidad de limitar el poder de los monarcas y nace el liberalismo político, como estado moderno
-
fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Se proclamo , libertad,la igualdad y la educación, valores de la democracia
-
El barón de montequieu propone en un libro la separación de los poderes, legislativo,ejecutivo y judicial
-
en donde se conjugan mujeres y hombres (el pueblo) en donde se establece una sociedad humana. la cual es estudiada para satisfacer sus necesidades en conjunto
-
se inicia a expandir un modelo de gobierno democrático por los diferentes estados en donde el poder es elegido con la participación de todos los miembros de esta sociedad. igualdad de derechos y participación.
-
-
se fundamenta en la mayoría de los territorios el humanismo democrático, el cual se rige a partir de:
- una sociedad humana multicultural
-regida por un poder supremo
-establecida en un territorio
-sometida a un orden jurídico
-dedicada a atender el bien publico, entendiendo y respetando la individualidad de cada ser -
las humanidades digitales abarcan numerosos y variados objetos de estudio, desde el diseño y mantenimiento de colecciones digitales hasta el análisis de datos culturales a gran escala. A menudo conocidas por la abreviatura HD, en la actualidad las Humanidades digitales incluyen tanto materiales y patrimonio digitalizados como artefactos originados en el medio digital.
-
Se suele considerar al jesuita italiano como el fundador de las Humanidades digitales por su uso del ordenador para realizar la lematización de las obras de santo Tomás de Aquino durante la década del cuarenta del siglo XX.3 Ya desde entonces, el trabajo con corpus lingüísticos constituye una de las áreas destacadas en las Humanidades digitales.
-
La Text Encoding Initiative tiene su origen en 1987 y la primera versión de sus recomendaciones para codificar textos electrónicos fue publicada en 1994.Durante los años noventa la mayoría de proyectos digitales tuvieron lugar en Estados Unidos e Inglaterra (por ejemplo Women Writers Project, Rossetti Archive y William Blake Project) aunque en el ámbito hispánico también se pueden encontrar algunos ejemplos tempranos (ADMYTE, BIDISO, PhiloBiblon o TESO)
-
Para su ejercicio, combinan las metodologías propias de las disciplinas humanísticas tradicionales (historia, filosofía, filología, lingüística teórica, lingüística aplicada, historia del arte, arqueología, música y estudios culturales) y de las ciencias sociales con el uso de herramientas informáticas (bases de datos, visualización de datos, recuperación de la información, minería de datos, estadística) y la edición digital. .
-
Después de la Segunda Guerra Mundial comienza la experimentación con la utilización de tecnologías computacionales y el examen de elementos culturales en particular la literatura. En la década de los 90´s la revolución de los computadores personales y de la World Wide Web5 (WWW) aceptan la configuración de lo que es hoy en día conocemos por humanidades digitales.