-
Se aparece San Miguel Arcángel por primera vez a Don Juan Manuel Sierra.
-
Se aparece por segunda vez el Arcángel a don Juan Manuel, esto por medio de un sueño, con el propósito de generar una reflexión sobre las palabras que le compartió en el primer encuentro: “¿ Cuantas veces ha llegado un mendigo a tu puerta y le has dado tu ayuda?, ¿Cuantas veces has visto un enfermo y lo has ignorado?, ¿Cuantas veces has dado un poco de lo que el señor te ha regalado?… La oportunidad es hoy, ahora, en este momento”;
-
Se pone en marcha el proyecto: El hospital San Miguel. Don Juan Manuel planea arduamente y busca a los mejores ingenieros y arquitectos.
-
Inicia la construcción del hospital...en medio de algunas dificultades.
-
Don Juan Manuel adquiere una ceguera inexplicable, avanza en su proyecto con ayuda de ,en ese momento, su mano derecha: el ingeniero Luis González.
-
La obra continua a pesar de las circunstancias, hasta le fecha no ha sido necesario hacer un pare en el proyecto.
-
Se inaugura el Hospital San Miguel ( el mismo día de la celebración en honor al santo que inspira su nombre), gracias a la gran labor de profesionales conmovidos por el arduo camino por el cual atravesó. Ese día, también se presencia la milagrosa recuperación de la vista de Don Juan Manuel.
-
Don Juan Manuel deja en su testamento el hospital y todos sus bienes en manos de una fundación católica, en pro de la ayuda a los más necesitados.
-
Fallece Don Juan Manuel, dejando una carta que hoy por hoy es símbolo del hospital, la cual dice: “Mi amado hospital fue creado para renovarme y dejarme muchas enseñanzas, entre ellas esta que siempre debemos ayudar al que nos necesita, que somos capaces de superarnos a nosotros mismos y que nunca es tarde para cambiar y hacer el bien a los demás..."
-
Se suman nuevas fundaciones e iglesias católicas, en pro del sostenimiento del hospital, donde se le presta una ayuda especial a las comunidades más necesitadas.
-
Se realiza un programa de actualización de conocimientos tecnológicos, dirigido a los miembros del hospital en pro de mejorar el servicio por medio de las tecnologías que impone el medio ( teleconsultas, programación, manejo de plataformas, etc)
-
Se inaugura el área amiga de la mujer, un programa y espacio físico orientado en la promoción de la salud en niñas, adolescentes y adultas
-
El hospital recibe un reconocimiento por sus altos indices de apoyo desde el trabajo social, esto evidenciado por su apoyo a comunidades indígenas, comunidad LGTBIQ+ y familias en estado de pobreza