-
Caracteristicas: Construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones.
-
Los mayas se desarrollaron en diversos aspectos, logrando el único sistema de escritura completo de toda la América precolombina, y dejando un legado importante en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Ciudad: Los pueblos mayas surgieron en el continente mesoamericano, y llegaron a expandirse a lo largo de un territorio que abarcac el sureste de México y norte de Centroamérica, peninsula de Yucatán, Guatemala y Belice, al igual de Honduras y El Salvador.
-
Fue una de las primeras sociedades complejas, cuya cultura influenció a las civilizaciones posteriores, y los olmecas se caracterizaron por ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana y ser los primeros en construir edificios ceremoniales. Ciudad: La mayoría de la población vivía en pequeños pueblos aledaños a las grandes ciudades y tenían jardines con hierbas medicinales y pequeños cultivos para su consumo.
-
La civilización azteca fue uno de los pueblos precolombinos mejor documentados. La civilización azteca se caracterizó por l sistema de numeración. Desarrollaron un sistema vigesimal basado en el conteo de unidades de 20 representadas mediante una serie de símbolos, como el punto, el rombo, la bandera, el sol y un costal de maíz. Ciudad: Se establecieron en islas sobre el lago Texcoco y a partir del 1325 d. C. fundaron la ciudad de Tenochtitlán, que se convirtió en su principal centro
-
Se sabe que los teotihuacanos fueron una influencia importante en el desarrollo de otras culturas mesoamericanas. Por ejemplo, Teotihuacán fue un centro de peregrinaje importante de la cultura azteca, muy posterior, quienes vieron en esta ciudad ya abandonada un lugar propicio para las revelaciones religiosas. Ciudad: significa “Ciudad del Sol”), la lengua de los mexicas, dado que se ignora cómo se llamaban los teotihuacanos a sí mismos o a su ciudad.
-
Caracteristicas: Las técnicas agrícolas sofisticadas. El perfeccionamiento de la actividad agrícola permitió la transformación de las sociedades, tras hacer posible el abastecimiento de comida a grandes poblaciones y de la capacidad comercial con otras poblaciones cercanas.
-
Los cholultecas eran más mercaderes que guerreros, usaban los soldados flechas, macanas, hondas y se cubrían con morriones, de los cuales había de oro y plata. Ciudad: Centro del estado de Puebla
El clima en general es templado y la lluvia se presenta en verano.
Su flora es diversa ya que cuenta con plantas de muchos tipos como: fríjol, maíz, calabaza, amaranto, se siembran también rosas, orquídeas, gladeolas y crisantemos como podemos darnos cuenta la región es apropiada para la agricultura. -
La civilización totonaca o totoneca fueron unos de los principales pueblos mesoamericanos, durante su apogeo, y mucho después de la consolidación del territorio mesoamericano como cuna de grandes civilizaciones indígenas, mientras que para el término de su existencia ya se habían establecido en tres señoríos regentes. Ciudad: El Tajín. La ciudad quedo intacta y es debido al tiempo y no a la intervención humana, esto a que la ciudad fue abandonada antes de que los españoles llegaran a la región.
-
Ciudad: Los pueblos zapotecas se caracterizaron por el desarrollo militar que permitió expandir su cultura, bajo el mando de una monarquía-religiosa, Las ciudades importantes de esta civilización fueron Monte Albán, Yagul, Teotitlán y Zaachila. Creían en su procedencia directa desde el cielo y ellos mismos se llamaban “binni záa” que significa “la gente de las nubes”, apodo que hacía referencia, además, a su asentamiento en tierras montañosas altas.
-
Caracteristicas: La principal característica del Posclásico fue el militarismo. En este periodo hubo gran movilidad de población del Norte, inestabilidad política, difusión de elementos culturales y procesos de expansión de poder. El Centro de México es el escenario principal de este periodo.
-
civilización tarasca (también conocida como purépecha, por su lengua) dominó el oeste de México y construyó un imperio que la pondría en conflicto directo con esa otra gran civilización mesoamericana del período posclásico, los aztecas. Ciudad: Se le reconoce que fue la civilización que dominó Mesoamérica, hasta que llegaron los españoles a esta región. Fue la última población en formarse en esa importante zona, sin dejar de tener la importancia que hasta hoy tienen.
-
Los toltecas fueron una civilización mesoamericana que se desarrolló en el altiplano mexicano entre los siglos IX y XIII, durante el período posclásico temprano, de acuerdo con la periodización tradicional mesoamericana. Los toltecas, pertenecientes al grupo lingüístico nahua como los chichimecas y los otomíes, se instalaron en la región del altiplano mexicano. Allí, ocuparon la ciudad de Teotihuacán, absorbieron su tradición cultural, y se impusieron sobre los pueblos de la región.