-
Nace el 31 de Diciembre de 1878, en Salto,Uruguay.
Era hijo del vicecónsul argentino en Salto y de la oriental Pastora Forteza.
Su infancia quedó marcada por la trágica muerte de su padre al producirse un disparo accidental de su escopeta. -
Su padrastro al enterarse de tener una enfermedad incurable, se suicida con una escopeta.
-
Funda la tertulia de "Los tres mosqueteros" y se inicia en las letras bajo el patrocinio de Leopoldo Lugones.
-
Con la herencia que le deja su padre, tiene la oportunidad de viajar a Paris.
-
-
Un amigo suyo se iba a abatir a duelo y al limpiar el arma, dispara accidentalmente contra el ( Federico Ferrando).
Estuvo un tiempo en prisión pero luego se confirmó su inocencia. -
La mayor parte de su carrera transcurre allí, donde llega a ser muy leído por sus cuentos publicados en revistas y recogidos en libro.
-
En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones a la provincia de Misiones.
El viaje lo deslumbra y vivirá allí durante largos años, lugar donde encuentra el escenario y los personajes de los cuentos que lo hicieron famoso. -
Publica su relato "Los perseguidos", adelanto de lo que después, se conocería como literatura psicológica.
-
Contrae matrimonio con Ana María Cirés y se van a vivir a San Ignacio.
Dos años despúes es nombrado juez de paz. -
Se suicida su esposa.
Regresa a Buenos Aires en 1916. -
Dió a conocer su libro "cuentos de la selva", considerado un clásico de la literatura para niños en América Latina.
-
Se casa con María Bravo.
-
-
Su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires.
Su carrera se abre dentro de la poesía, en el ámbito del modernismo. -
Una vida dramática, siempre cercana a la estrechez económica, metrimonios conflictivos, experiencias con el hachís y el constante cerco del suicidio, alimentan su tarea cuentista.
Quiroga muere en Buenos Aires el 19 de Febrero de 1938 por ingestión de cianuro poco después de enterarse que sufre de cáncer gástrico.
En 1939 se suicida su hija. Años después, su hijo Dario haría lo mismo