-
Horacio Silvestre Quiroga nacio el 31 de diciembre en Salto, Uruguay. siendo el sexto hijo de y segundo hombre de Prudencio Quiroga y Pastora Forteza. Fue un cuentista, dramaturgo, poeta, y narrador uruguayo considerado uno de los mejores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos.
-
Cuando Horacio Quiroga nadamas tenia dos meses de edad, su padre, Prudencio Quiroga, se disparo accidentalmente con una escopeta.
-
Ascencio Barcos, el padrastro de Horacio Quiroga, sufria de un paralisis cerebral y desafortunadamente, tomo el mismo arma con el que se habia matado el padre de Quiroga, y se disparo, muriendose instantaneamente.
-
Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribió "Una estación de amor". Esta historia se trata del amor prohibido entre Lidia y Octavio Nebel. El papa de Lidia no los deja verse y la mama es adicta a la morfina. Pierden el contacto por una decada y al encotrarse de nuevo, Octavio se casa y Lidia cuida de su madre. Cuando se muere la mama, Lidia tambien abusa de la droga. Se besan y se despiden; ya para verse nunca mas.
-
Durante un carnaval, Horacio conoce a su primer amor, María Esther Jurkovski, quien lo inspira a escribir dos obras tituladas "Las Sacrificadas" y "Una Estacion de Amor".
-
En 1899, Quiroga edito su primera revista titulada "Revista de Literatura y Ciensas Sociales." Publico veinte numeros hasta que termino en seis meses.
-
Cuando el padrastro de Quiroga se suicido y le dejo su herencia, Quiroga decidio ir a un viaje a Paris que duraria por cuatro meses. Despues de viajar a Paris en primera clase, regreso en tercera con hambre y ropa sucia. Quiroga hablo de la experencia en el "Diario de Viaje a Paris" publicado ese mismo año.
-
Despues de publicar su primer libro titulado "Los Arrecifes de Coral," Quirga se entero de las muertes de sus dos hermanos, Pastora y Juan Prudencio, quienes fueron victimas de la fiebre tifoidea en el Chaco Argentino.
-
Horacio Quiroga y su amigo Federico Ferrando se encontraban juntos. Mientras Quiroga inspeccionaba un arma, derrepente se le escapó un tiro que le impactó en la boca a Federico, matándolo instantáneamente. El arma en la foto es similar al arma que estaba inspecionando Quiroga ese dia.
-
En 1902 se mudó a Buenos Aires, Argentina donde hizo su primera incursión a la selva. Quiroga fue el fotógrafo acompañando por Leopoldo Lugones en una expedición a las ruinas jesuíticas de Misiones.
-
La gran culpa y pena por la muerte de su amigo Ferrando, causo que Quiroga crusara El Rio de Plata en Argentina y se mudara con su hermana, Maria. Aqui fue donde Quiroga se convirtio en un maestro en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
-
Quiroga publicó su segundo libro de relatos en Argentina titulado “El crimen de otro”, fuertemente influido por el estilo de Edgar Allan Poe.
-
En 1906 compró unas tierras en San Ignacio, en la provincia de Misiones (Argentina), para construir una casa en la selva. Aqui es donde se instalaría dos años después con su esposa.
-
Quiroga regreso a su casa en la selva de Misiones y al estar enamorado de su alumna, Ana Maria Cires, le dedicu su primera novela titiulada "Historia de un Amor Turbio."
-
Ana María dio a luz a su primera hija, Eglé Quiroga, en su casa de la selva. Este mismo año, Quiroga comenzó la explotación de sus yerbatales con su amigo uruguayo Vicente Gozalbo . Tambien fue nombrado Juez de Paz en el Registro Civil de San Ignacio.
-
En 1915 su esposa Ana María Cires de Quiroga se suicidó con veneno después de una violenta pelea con el escritor, dejando a Horacio y a sus 2 hijos.
-
Esta obra teatral fue una de las dos inspiradas por su primer amor, María Esther Jurkovski. "
-
En el 1920 Quiroga fundo la Agrupación Anaconda, quien era un grupo de intelectuales que realizaban actividades culturales en Argentina y Uruguay.
-
Quiroga empezo a dedicarse a criar y domesticar animales salvajes, mientras publicaba su nuevo libro de cuentos: "Los Desterrados". Este mismo año conocio y se caso con su último y definitivo amor: María Elena Bravo, compañera de escuela de su hija Eglé.
-
En el1935 Quiroga comenzó a sentir molestos síntomas, aparentemente vinculados con una prostatitis u otra enfermedad prostática.
-
Horacio Quiroga murio el 19 de febrero en Buenos Aires, Argentina. Sufria de prostititis y no soportaba el dolor. Acompañado por su amigo, Quiroga tomo un vaso de veneno cianuro y murio imediatamente con un dolor imenso, Su cuerpo fue sepultado Casa del Teatro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), de quien el era el fundador, pero luego sus restos fueron llevados a Uruguay,
-
En el año 1939, depues de suicidarse el mismo, la hija de Quiroga, Egle se suicida. Dos años despues, su otro hijo Dario, se suicida tambien.
-
-Los Arrecifes de Coral (poemas, 1901)
-Los Perseguidos (cuentos, 1905)
-Historia de un Amor Turbio (novela, 1908)
-Cuentos de Amor de Locura y de Muerte (cuentos, 1917)
-Cuentos de la Selva (cuentos infantiles, 1918)
-El Salvaje (cuentos, 1920)
-Los Sacrificados (teatro, 1920)
-Anaconda (cuentos, 1921)
-El Desierto (cuentos, 1924)
-La Gallina Degollada y otros cuentos ( 1925)
-Los Sesterrados (cuentos, 1926)
-Pasado Amor (novela, 1929)
-Más Allá (cuentos, 1935)
-El Hombre Muerto (cuentos)