-
El Antiguo régimen fue un conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII
-
Fue un movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.
-
Se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una serie de transformaciones en las estructuras económicas y demográficas.
-
Fue un alzamiento político en las Trece Colonias Británicas a partir de 1765, que estalló en una guerra en 1775, y culminó con la independencia de los Estados Unidos en 1783
-
Este cambio político se produce entre la monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen y el Estado liberal, y adoptó muy diferentes formas.
-
Constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de la Ilustración, intentando para ello enlazar los intereses de la monarquía con el bienestar del pueblo. Se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XVIII.
-
El proceso que conocemos como Revolución Francesa supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal.
-
Tras la revolución francesa, el gobierno de Napoleón encarnó la consolidación del nuevo estado francés. Se asentó sobre un régimen personalista y autoritario que sin embargo difundiría los ideales revolucionarios mediante la ocupación de numerosos estados de Europa.
-
El liberalismo fue un movimiento de amplia proyección económica, política y filosófica que defendía como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual, como forma de conseguir el progreso de la sociedad. Se produjeron en tres oleadas diferentes: en 1820, 1830 y 1848. Tenían como motivo principal recuperar los ideales de la Revolución francesa.
-
El origen del proceso tuvo lugar en los territorios del norte, los más industrializados, ricos y socialmente avanzados. Fue allí donde se desarrollaron una serie de revueltas antiaustríacas, de carácter liberal, enmarcadas en un movimiento intelectual, cultural y unitario denominado “Risorgimento”.
-
Tras la primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa, USA y Japón), se inició un nuevo ciclo (superada la crisis de 1873) que habría de durar hasta el estallido de la 1ª Guerra Mundial en 1914. En este período Gran Bretaña perdió su liderazgo en beneficio de otras potencias.
-
Gran Bretaña, Francia y Alemania se convirtieron en las grandes potencias liberales y democráticas de Europa desde 1870 hasta el año 1914. La 1ª Guerra Mundial fue una confrontación bélica centrada en Europa que comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Fue un movimiento social, político y económico ocurrido en Rusia contra el régimen que actualmente gobernaba ese país (el régimen zarista) en plena Primera Guerra Mundial.
-
El período de entreguerras es el tiempo que transcurre entre el fin de la I Guerra Mundial (1918) y el inicio de la II Guerra Mundial (1939). La II Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje
-
Un Tratado de Paz es un acuerdo entre dos o más partes hostiles, por lo general países o gobiernos, que culmina formalmente un estado de guerra entre las partes. El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.
-
Al terminar la Primera Guerra Mundial, Europa había cambiado profundamente. Habían desaparecido grandes imperios como el ruso, el turco, el austro-húngaro y el alemán y en su lugar las fronteras estatales se intentaron adaptar a los límites nacionales.
-
El totalitarismo fue un régimen político en el que el poder era ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del estado.
El fascismo fue un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. -
La Gran Depresión fue un período de la historia del siglo XX donde predominó una crisis económica a escala mundial.
-
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor organización internacional al día de hoy, fue creada en 1945 por 51 países con el fin de mantener la paz y la seguridad en el mundo, promover amistad entre las naciones, mejorar el nivel de vida y defender los derechos humanos.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
Se denomina “descolonización” al proceso que a partir de 1940 llevan adelante las naciones africanas y asiáticas para obtener su independencia del dominio directo o indirecto ejercido por las potencias desde el siglo XIX. El tercer mundo es un conjunto de países subdesarrollados.
-
La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) fue un organismo internacional fundado el 16 de abril de 1948 por Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Turquía, Irlanda e Islandia, con el objetivo de administrar las ayudas del Plan Marshall.
-
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.
-
Los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957, son dos de los tratados que dieron origen a la Unión Europea. El primero estableció la Comunidad Económica Europea y el segundo estableció la Comunidad Europea de la Energía Atómica.
-
La OPEP es una organización intergubernamental internacional permanente, con sede en Viena, creada en la que se conoce como la “Conferencia de Bagdad” del 10 al 14 de septiembre de 1960 entre cinco países.
-
-
La crisis del petróleo de 1979, también conocida como segunda crisis del petróleo, se produjo bajo los efectos conjugados de la revolución iraní y de la guerra Irán-Irak
-
Fue una crisis que la Unión Soviética sufrió a fines de los años 1980. Consistió en importantes cambios en su economía, que condujeron a su disolución como unidad política centralizada.
-
-
La caída del Muro de Berlín tiene lugar el 9 de noviembre de 1989 al quedar liberado el paso en Berlín entre los sectores controlados por la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania. Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la Cortina de Hierro.
-
El término reunificación alemana se refiere a los cambios políticos y sociales acontecidos durante 1989 y 1990 en Alemania, que concluyeron en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania. El proceso dio como resultado una sola Alemania.
-
La guerra del Golfo fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República Iraquí en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait
-
Las guerras yugoslavas fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Comprendieron dos grupos de guerras sucesivas que afectaron a las seis ex repúblicas yugoslavas
-
El Tratado de Maastricht es junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea
-
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Ocurrió en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, de la mano de los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell
-
El Protocolo de Kioto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global. Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
-
Los atentados del 11S de 2001, fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos en los Estados Unidos por la red yihadista Al Qaeda.
-
La invasión de Irak, ocurrió entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países, encabezados por los Estados Unidos junto con el Reino Unido, Australia y Polonia. La invasión marcó el inicio de la guerra de Irak.
-
La crisis financiera Global de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó en 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime.
-
China le arrebató a Japón el estatus de la segunda economía más grande del mundo que ostentó durante 42 años.
-
Las protestas árabes de 2010-2012, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe