HITOS Y PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Carmen Ana Recinos Chargorodsky 202112259
-
Surgimiento de la era moderna, con el surgimiento de las ciencias sociales, la revolución francesa/industrial, cambios siglo XIX, individuo, institucionales sociales, individualismo.
-
fundador de la sociología y el positivismo. No habló de Psicología, planteo la existencia de una última disciplina científica: la moral. En ella confluyen la biología y la sociología para interpretar la naturaleza social del hombre, pronunciándose el campo de la Psicología Social.
-
Célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig para estudiar, a través del método experimental, la experiencia inmediata y observable. asimismo, una psicología de los pueblos
-
Propone y examina la importancia de la imitación en la Pdinámica social, “Las leyes de la imitación"
-
Gustave Le Bon, es una gran influencia por sus aportaciones sobre la dinámica social y grupal. Fue autor de numerosos trabajos en los que expuso teorías sobre los rasgos nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología de las masas.
-
Señala que los fenómenos sociales son fenómenos nuevos, diferentes de los que hay en las conciencias solitarias. Estos fenómenos son leyes, costumbres, conductas socialmente aceptadas, habla de una “coerción social” que determina los hechos sociales. , El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionera en la investigación social.
-
condujo el primer experimento para la ejecución de los participantes cuando estaban solos y cuando están en contexto grupal
-
Escribió una cantidad de libros de texto altamente influyentes, y fue particularmente importante en el desarrollo de la teoría del instinto y de la psicología social en el mundo anglo parlante. La conducta es resultado de los instintos.
-
Publica el primer libro de “Psicología Social”.
-
Journal of Abnormal and Social Psychology, la primera publicación específicamente destinada a divulgar artículos de psicología social.
-
mostro que el comportamiento social puede ser estudiado de una manera metódica y sistemática y afirma que es el conjunto de acciones de los organismos vivientes. Agrego que el comportamiento se caracteriza por la espontaneidad del movimiento
-
aparece el texto de Psicología Social de Floyd Allport, menciona tópicos como la comprensión de las emociones a partir de las expresiones faciales y sobre las consecuencias de una audiencia en el desempeño del individuo.
-
Los estudios de Muzafer Sherif sobre la naturaleza e impacto de las normas sociales sobre los juicios y conductas de los individuos, y el famoso estudio de Kurt Lewin y otros acerca de la influencia de distintos estilos de liderazgo sobre la productividad y otros procesos de grupo
-
Fundó el American Institute of Public Opinion, Instituto de Opinión Pública estadounidense, en 1935 para realizar sondeos electorales en Estados Unidos, conocer los gustos de la gente y estudiar la opinión de la masa social.
-
Psicólogo y filósofo alemán nacionalizado estadounidense, reconocido actualmente como uno de los pioneros de la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la aplicada
-
La Sociedad para el Estudio Psicológico de Problemas Sociales es un grupo de 3000 científicos de la psicología y campos relacionados que comparten un interés común en la investigación de los aspectos psicológicos de importantes problemas sociales y políticos.
-
En los años 40, y muy relacionados con el esfuerzo bélico de la Segunda Guerra Mundial, encontramos el trabajo de Kurt Lewin sobre dinámica de grupo y normas sociales; resolución de los conflictos sociales y las investigaciones de Hovland y otros sobre comunicación y cambio de actitudes, el monumental estudio sobre liderazgo de Hemphill y otros, y el estudio clásico sobre la personalidad autoritaria de Adorno y colaboradores, motivado por los fenómenos del fascismo y el nazismo
-
LA TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN CAUSAL, Heider intenta construir una psicología del sentido común al plantear que todos somos “psicólogos ingeniosos” que intentamos descubrir las relaciones causa-efecto en los hechos que nos rodean. Nos proponemos explicar el mundo para hacerlo coherente y comprensible y poder así actuar en él. Esta atribución de causas es sistemática.
-
Habiendo alcanzado ya la disciplina un carácter de ciencia experimental, se pueden destacar los estudios de Asch sobre el conformismo.
-
Una de las teorías más fructíferas de la disciplina y que siguió siendo un foco de interés para muchos investigadores durante varias décadas.
-
Los años 60 pueden ser considerados como el período en que la psicología social alcanzó su mayoría de edad. Durante esta "década turbulenta" caracterizada por rápidos cambios sociales, aumentó mucho la cantidad de psicólogos sociales y el campo se expandió hasta incluir prácticamente todos los aspectos imaginables de la interacción social, en una verdadera explosión del conocimiento en el área.
-
Los años 70 significaron una aceleración y expansión de muchas temáticas previas, y además surgieron nuevos temas o fueron estudiados desde una nueva perspectiva. Entre estos se pueden mencionar las atribuciones, las diferencias de género y la discriminación sexual, y la psicología ambiental.
-
la formación en 1972 de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social (ALAPSO),
-
En los años 80, se observan dos grandes tendencias que han configurado la psicología social de nuestros días: a) énfasis en la perspectiva cognitiva, podemos mejorar significativamente la comprensión de todos los aspectos de conducta social prestando atención a los procesos cognitivos que los subyacen; b) un creciente énfasis en la aplicación de los hallazgos y principios de la psicología social.
-
a) creciente conocimiento de los procesos cognitivos y de las aplicaciones a problemas prácticos; b) creciente énfasis en el rol del afecto en muchas formas de conducta social, investigaciones actuales dedicadas a examinar el impacto de los estados emocionales y las complejas interacciones entre afecto y cognición; c) perspectiva multicultural o de diversidad social, relacionada con fenómenos migratorios y la internacionalización de las comunicaciones, el comercio y la vida social.
-
Barra. E. 1998. Psicología Social. Universidad de Concepción. Pag. 7-11. Chile
Entelekia, R. [@ResumenesEntelekia]. (2021, septiembre 22). Historia de la Psicología Social. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=t-o0qg3OSBo
Linea del Tiempo de la Historia de la Psicología Social. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 27 de enero de 2023, de https://prezi.com/p/4aprmld5i7hl/linea-del-tiempo-de-la-historia-de-la-psicologia-social/ -
Línea del tiempo “Historia de la psicología social”. (s/f). prezi.com. Recuperado el 27 de enero de 2023, de https://prezi.com/2mxliz_ypled/linea-del-tiempo-historia-de-la-psicologia-social/ Tafalla y J. M. Sadurní, J. (2015, enero 15). La guillotina, el invento infernal de la Revolución. National geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/guillotina-invento-infernal-revolucion_8737
-
Virtual, P. [@psicologiavirtual7116]. (2020, enero 20). Historia de la Psicología Social. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=82DyBXn9FOI
Wikipedia contributors. (s/f-a). Émile Durkheim. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89mile_Durkheim&oldid=147953630 -
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Trabajo Social
Curso: Trabajo Social Comunitario
Primer Semestre 2023
Docente: Lcda. Liseth Montenegro
Auxiliar Katherinne Cárdenas
EPS Psicología Andrea Martínez
Estudiante
Carmen Ana Recinos Chargorodsk carné: 202112259