-
Desde el principio de la historia de la humanidad, los seres humanos se han planteado preguntas acerca del principio de las cosas, con la intención de acercarse hacia el descubrimiento y la inquietud de las realidad social que lo rodea.
-
Ante esa búsqueda incesante del principio del universo, los filósofos antiguos se inclinaron en establecer sus teóricas para dignificar una respuesta lógica que permitiera el paso hacia el conocimiento deductivo de la historia del universo.
Tales de Mileto - agua
Anaxímenes- apeirón
Heráclito- devenir, fuego
Empédocles- fuego, aire, tierra, agua.
Leucipo y Demócrito- Átomo
Parménides- ser (único, inmutable, inmortal).
Sócrates- mayéutica
Platón- mundo de las ideas
Aristóteles- metafísica. -
La filosofía toma un rumbo diferente, dejando a un lado las teorías representativas por la Antigua Grecia para dar paso a una filosofía Cristiana en la que el medio evo se ve envuelto en la religiosidad de este tiempo.
-
La Edad Medieval postula el camino de la fe, siendo Dios el centro universal de toda filosofía, así mismo, su carácter es teocentrista.
- San agustín de Hipona
- Santo Tomás de Aquino
- Boecio
- San Anselmo
-
La Edad Moderna forma parte de los períodos importantes que dividen la historia universal de la humanidad. Fue una etapa que se desarrolló después de la Edad Media a lo largo de los siglos XV y XVIII, y fue antecesor a la época contemporánea. Este espacio de tiempo estuvo dominado por ideales que se enmarcaron en el progreso de la sociedad, la comunicación, el dominio y la razón.
-
La edad moderna dio paso hacia el descubrimiento, destacando que la razón es el principio principio de conocimiento. así mismo, los siguientes autores postularon corrientes filosóficas encaminadas hacia la ciencia del saber.
René Descartes- Racionalismo
Jhon Lucke- Empirismo
Emmanuel Kant- Criticismo -
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.